La Pelota es Mía
·11 de septiembre de 2025
Cristian Álvarez y el momento del fútbol chileno: «Más que culpar, es mejor ayudar»

In partnership with
Yahoo sportsLa Pelota es Mía
·11 de septiembre de 2025
El medallista de bronce en Sydney 2000 conversó con La Pelota Es Mía y se refirió al presente del fútbol chileno.
La imagen del dron del Estadio Nacional durante el partido entre Chile y Uruguay es la prueba final e irrefutable de que el fútbol caló a su lugar más hondo en el país. Atrás quedaron los días en los que la gente buscaba como fuera salir temprano del trabajo para ver a la selección. O aquellos donde diversos transeúntes vendían banderas y cotillón en las calles cuando había partido de clasificatorias.
Hoy el presente es tristísimo, todos lo vemos y sabemos. Y uno que entregó su análisis fue Cristian Álvarez: ex seleccionado nacional, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, multicampeón con Universidad Católica, ex jugador de River Plate y más. El «Huaso», en su rol como Director de la Rama de Fútbol de la Universidad San Sebastián, conversó con La Pelota es Mía. Todo esto en el marco de la presentación de la Copa USS, cuadrangular que pondrá en frente al Club Deportivo USS, Huachipato, Deportes Concepción y Campos Deportivos Llacolén. El torneo será entre el 24 y 26 de octubre en Concepción. Siguiendo la línea, el Huaso comentó la importancia del fútbol como «fenómeno social».
¿Cómo se vive un momento como el actual del fútbol chileno, considerando la enorme pérdida de relevancia que ha tenido entre la gente?
«Es social el fútbol finalmente. Si bien entidades que son más sociedades anónimas, el fútbol termina siendo muy social. Y es transversal, es para todos. Entonces, si eso pasó, hay una imagen que tengo en mi cabeza que es la de un dron, me imagino que es de arriba y se ve vacío el Estadio Nacional, prácticamente, es tremendo. Eso lo indica todo».
¿Qué se puede hacer para de alguna manera poder remontar la situación?
«Es que uno puede hacer lo más fácil, que es empezar a echarle la culpa a los otros, y apuntar dedos de que la culpa la tiene el presidente y otros dirigentes. Pero todos los que estamos metidos en esto somos responsables de lo que está pasando. Y por eso mismo todos tenemos la posibilidad de ayudar a que eso mejore. Y yo estoy en eso, yo estoy enfocado en no echarle la culpa al otro, sino que tratar de aportar en mi granito de arena en el fútbol joven, en la formación, tratar de aportar para formar buenos jugadores. Y si no formamos jugadores profesionales, formar buenas personas».
En ese rol, ¿Qué relevancia toman las universidades en eventos de fútbol formativo como el que está promocionando?
«Es importante mostrarles el tema de las universidades y los diferentes caminos, para que no se angustien, para que el sueño no se les vaya. Que entiendan que es otro sueño después. Pero nosotros estamos todos en esto y creemos que que esto es sistemático. Que un error en, por ejemplo, de los representantes, de los entrenadores, de los dirigentes, se encadena para terminar en esto. A la vez, si tú haces todo bien, todo se encadena para que termine todo bien. Entonces, pongámonos a la orden, pongámonos a trabajar desde los más niñitos, de los más chiquititos, para que esto vaya funcionando y vamos encadenando cosas buenas para terminar en algo bueno».