Offsider
·20 de octubre de 2025
Cristian Mayoral: «Jugar contra mi hermano Borja en el Coliseum será un orgullo»

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·20 de octubre de 2025
P: El día 28 de octubre jugáis un partido importante, supongo que será un partido muy especial para ti y para el equipo. Os enfrentáis al Getafe en la Copa del Rey y, además, en el Coliseum. ¿Cómo reaccionasteis al conocer el rival y qué pensaste al saber que ibais a jugar en el estadio de un Primera División?
R: Pues imagínate, para nosotros fue un regalo. Sabemos que jugar en el Coliseum no nos va a beneficiar mucho porque no estamos acostumbrados a jugar, lo primero, en césped natural, y lo segundo, en un campo con esas dimensiones. Pero bueno, como ya te digo, un regalo del que vamos a disfrutar y al que vamos a afrontarlo con la mayor ilusión.
P: Y en tu caso, el partido tiene un toque aún más especial: te enfrentas a tu hermano Borja. ¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza al ver que jugabais contra el Getafe y ante tu hermano? ¿Habíais hablado de ello antes, habíais imaginado alguna vez que os cruzaríais en un partido oficial?
R: Sí que lo hablamos cuando supimos que cabía la posibilidad de que nos podía tocar, porque este año han cambiado el formato, creo, y solo te pueden tocar equipos, no sé si de tu región o no sé cómo lo han hecho, pero bueno, solo nos podía tocar o el Getafe CF o el Rayo Vallecano. Entonces, cuando estábamos jugando la previa de la Copa y conocimos ese dato, sí que lo hablamos y decíamos: “Joder, imagínate que pasamos y nos toca jugar contra vosotros y nos enfrentamos y tal”. Y cuando nos tocó, es que no te puedo explicar con palabras lo que sentí. Es que, al final, para mí es un orgullo y una ilusión poder enfrentarme a mi hermano.
Nunca nos hemos enfrentado en partido, al final pachangas sí que algunas hemos jugado, pero lo que te digo, sentí un orgullo tremendo y, ya te digo, que para mí va a ser un partido superespecial.
P: Metiéndonos en vuestra trayectoria futbolística, habéis tenido caminos distintos, aunque los dos empezasteis muy jóvenes. Tú en la cantera del Atlético de Madrid y Borja en la del Real Madrid… ¿Cómo se vivía eso en casa?
R: No, la verdad que pique ninguno, porque al final en casa somos todos madridistas, y pique ninguno. Lo único que eso, para mis padres, sobre todo para mi madre, que era la que nos tenía que llevar, pues era un jaleo y se tenía que organizar bastante bien. Había días que se tenía que llevar a mí al Cerro del Espino y otros días que llevaba a Borja a Valdebebas, y los días que no me llevaba a mí, yo intentaba irme con un compañero del equipo, y pues mi hermano igual, cuando no podía llevarle mi madre, intentaba irse con otro compañero del equipo.
Cristian y Borja Mayoral con la camiseta del Real Madrid
P: Has pasado buena parte de tu carrera en la AD Parla, y en el verano de la 24-25 fichaste por el Inter de Valdemoro. ¿Qué te motivó a dar ese paso y cómo te estás encontrando en este proyecto?
R: Pasé 14 temporadas en el AD Parla y, pues nada, el verano pasado el club decidió no contar conmigo. Me llamó Álvaro Plata, actual entrenador del Inter de Valdemoro, y tenemos una amistad de hace años. Me dijo que si me apetecía ir allí a Valdemoro y que quería un buen proyecto, y la verdad que me convenció.
Tuve varias ofertas, pero es que ni me lo pensé: quería disfrutar de los años que me queden de fútbol porque, al final, nos vamos haciendo mayores y vamos buscando otras prioridades. Estoy muy agradecido por esa llamada porque no me arrepiento para nada; es más, se lo agradezco porque estoy viviendo cosas que pensaba que ya no iba a vivir en el fútbol.
Cristian Mayoral con el AD Parla
P: También viviste una experiencia fuera de España, en Alemania. ¿Qué te aportó esa etapa a nivel personal y futbolístico? ¿Qué diferencias notaste en la forma de entender el fútbol allí respecto a la que tenemos aquí?
R: Fue una experiencia bonita, nos fuimos a Alemania porque a Borja lo ceden al Wolfsburgo y, pues, decidí irme con él. No me ataba nada aquí, lo único que estaba haciendo era jugar al fútbol y, bueno, pues cabía la posibilidad de ir con él para que no estuviera solo, y me fui para allí a disfrutar la experiencia y a jugar en un equipo de allí.
Lo que aprendí de allí es que es otra cultura, es otro fútbol totalmente distinto, es más físico, menos táctico y menos posicional, diría yo. Pero bueno, una experiencia superbonita. El idioma es supercomplicado, pero bien, una bonita experiencia. Era joven, tenía 23 años, y fueron 10 meses en los que disfruté mucho.
P: Tú y Borja, ambos futbolistas… ¿De dónde viene esa pasión por el fútbol en casa? ¿En casa se habla mucho de fútbol o intentáis desconectar cuando estáis juntos?
R: Yo creo que nos lo transmitió mi padre porque siempre le ha gustado el fútbol; es más, él jugó al fútbol, no a nivel profesional, y al final eran otros tiempos, era más complicado que ahora. No tenía las mismas facilidades y tuvo que empezar a trabajar muy joven, y pues lo compaginó con el fútbol hasta que pudo. Nos lo transmitió él porque desde pequeños hemos mamado fútbol.
Estando mi hermano y yo, es imposible que no hablemos de fútbol. Si no habla uno, habla el otro. Siempre intercambiamos diferentes puntos de vista, y es muy difícil que haya estado yo con mi hermano en una reunión familiar y no se haya hablado de fútbol, es que es imposible.
P: ¿Te atreves con una porra para el partido?
R: Nos lo preguntaron en una entrevista que nos hicieron en la COPE, y mi hermano dijo que ganaban ellos 3-2, pero yo dije que empatábamos 2-2 y que ganábamos en penaltis. Así que lo tengo, que soñar es gratis.
En vivo
En vivo