AtleticoSport.es
·5 de octubre de 2025
CRÓNICA. Pinchazo condicionado en Balaídos

In partnership with
Yahoo sportsAtleticoSport.es
·5 de octubre de 2025
Jornada de bajón, tras las buenas actuaciones ante Rayo, Real Madrid y Eintracht. Justo ahora que llegaba el parón de selecciones y que un triunfo nos hubiese dejado en puestos de Champions, un tiro en el pie (otro más), en forma de roja a Lenglet en el minuto 39, nos dejó muy difícil la misión de alcanzar la cuarta victoria consecutiva.
Volvimos a empezar con fuerza, e incluso anotando en los primeros compases del encuentro, como viene siendo habitual en los últimos partidos, pero no fue el gol tempranero lo más determinante en el partido en Balaidos.
Una transición muy rápida y bien ejecutada, entre Griezmann y Barrios, que vio al canterano arrancando desde nuestro propio campo, ejecutando la contra a la perfección, pero no llegando a la araña el pase de la muerte, sino que Starfelt (el sueco del Celta), intentó despejar sin fortuna el balón, que terminó alojándose en la red, para el primer gol del partido en el minuto 6.
Dominaba bien el partido el Atleti, incluso cuando manejaba el balón el Celta, ya que defendíamos bien y generábamos ocasiones, como una de Hancko y otra de Nico a pase de Koke (colocándosela entre los defensas), pero sin fortuna en ambas ocasiones.
Pero llegaba el minuto 24 con la primera amarilla para Lenglet, y la segunda en el minuto 39, tras una pérdida infantil en el centro del campo, y una peor decisión posterior, agarrando al rival, que rápido se va al suelo, regalándole la oportunidad al colegiado (Cesar Soto Grado) para señalar la segunda amarilla.
Sin entrar en lo riguroso de la segunda tarjeta, el central del Atleti no está acertado en lo más mínimo. Primero por el mal control estando pegado a la línea de cal y en el centro del campo, segundo sin correr tras el jugador del Celta y luego tratar de ir al suelo para robar el balón, en lugar de agarrarle enseguida (como hizo), lo que escenificaba aun más la situación para recibir una tarjeta más.
En mi opinión se lo pusimos demasiado fácil, pero la segunda tarjeta es muy rigurosa (sobre todo teniendo en cuenta el rasero con uno y otro equipo durante todo el partido), pero no fue lo más inteligente, la gestión de Lenglet en esta jugada.
Los planes saltaron por los aires, aunque los rojiblancos aguantaron los últimos cinco minutos, el arreón del Celta, en un primer tiempo en donde brillaban Koke, Griezmann y Barrios.
Tras el descanso, el Atleti fue otro distinto al del Mallorca, con uno menos. Propuso, defendió bien, pero eran demasiados minutos y el arreón del Celta fue constante, aunque el Atleti si tuvo fases en donde pudo generar juego, pero no solo con el condicionante de tener uno menos, sino que perdió uno de sus grandes referentes al descanso (Griezmann fue el sacrificado al descanso, para reestructurar el juego) y luego cuando también pierde el cerebro de Koke, que tras un gran esfuerzo, es sustituido por Gallagher.
En ese momento, las opciones de generar con diez, que lo estábamos haciendo, se acabaron. Más aun cuando los locales anotaron el empate en el minuto 68, con Iago Aspas ya sobre el terreno de juego, con una jugada rápida de Mingueza, entrando por la derecha para poner un balón raso al área, que remate el Panda, parando esa acometida Oblak, pero quedando el balón muerto sobre la línea, remachando Aspas el empate.
Se durmió un poco Hancko en esa segunda acción, donde está muy atento el emblema del Celta, en un partido muy importante para él, a nivel personal y de la historia del Celta (número de partido disputados con el club).
En la recta final destacaron los saques de esquina, donde Julián Alvarez trató de anotar un gol olímpico y le Normand tuvo otra oportunidad de anotar de cabeza. Por cierto, gran partido en defensa de Le Normand, que realizó un gran esfuerzo en defensa y también en las subidas al área, lo mismo que Marcos Llorente (como casi siempre).
Al final y con Sorloth en el campo se trató de colgar balones aéreos y buscar prolongaciones, que no terminaron de generar el peligro que se buscaba. Pero se logró el empate y un poco de bajón, en una jornada en donde el Barça había perdido y era una buena ocasión para recortar distancias y que el Madrid no se volviese a distanciar.
No se pudo, y sumamos ocho encuentros, con solo tres triunfos y 13 puntos. Hay que seguir trabajando para encontrar que al final la brújula termine señalando definitivamente al norte. Todavía faltan piezas y en algún partido ha habido condicionante… pero bueno, estamos en octubre y hay que seguir trabajando.
Al margen de la roja, el equipo me ha gustado, por lo que soy optimista, a pesar del mal comienzo de la temporada.