FCBN
·7 de septiembre de 2025
¿Cuánto dinero ganó el Barcelona en el mercado de verano 2025? Todos los movimientos

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·7 de septiembre de 2025
La directiva del FC Barcelona cerró un nuevo mercado de verano con números verdes, gracias a una baja inversión en refuerzos y varias salidas estratégicas que permitieron reducir el coste de plantilla en 43.5 millones, además de liberar alrededor de 50 'kilos' en margen salarial.
Por ese mismo orden estuvo el apartado de ingresos por ventas y derechos deportivos. Entre cesiones, rescisiones y traspasos, 17 jugadores salieron del Barça en el verano de 2025.
En total, el Barça ingresó 26.5 millones por los traspasos de Pau Víctor (12 M€) al Braga, Álex Valle (6 M€) al Como, Pablo Torre (5 M€) al Mallorca y Jan Virgili (3.5 M€), también al Mallorca. Gracias a estos ingresos y la lesión de Marc-André ter Stegen, el club logró resolver a tiempo las inscripciones de Joan García y Marcus Rashford, refuerzos estelares para la 25/26.
La buena noticia adicional es que el club aún puede ingresar más dinero en el futuro por tres de estos futbolistas. Con Pau, hay otros 3 M€ correspondientes a variables y, en los casos de Pablo y Jan, los culés aún conservan el 50 % de sus derechos federativos.
Solo Álex Valle se marchó mediante el pago íntegro de su cláusula, aunque el Como acordó pagar 4 millones este año y los 2 restantes en 2026. Más allá de esto, el Barça computa los 6 M€ netos en el ejercicio 24/25, ya que la operación se cerró en junio.
Los millones en 'Fair Play' que libera el Barça con la salida de Lenglet
Por otra parte, el club cerró las cesiones de Ander Astralaga (Granada), Ansu Fati (Mónaco), Iñaki Peña y Héctor Fort (ambos al Elche). Los cuatro jugadores tenían cerradas las puertas del primer equipo.
Los dos porteros y el lateral zurdo finalizaban contrato en 2026, por lo cual el club dejó previamente resueltas sus respectivas renovaciones. Ansu también extendió su vínculo un año más (2028) para reajustar su salario y facilitar su llegada al Principado.
De igual modo, el margen salarial culé se benefició de las rescisiones de contrato de Clément Lenglet, Iñigo Martínez y Oriol Romeu. La salida más esperada era la del internacional francés, quien se marchó gratis en junio para poder jugar el Mundial de Clubes con el Atlético de Madrid.
El galo facturaba 16 'kilos' netos anuales y tenía contrato hasta 2027, una pesada losa que el Barça tuvo que cargar tras cederle a Tottenham (2022), Aston Villa (2023) y el mismo 'Aleti' (2024).
Particularmente dolorosa fue la sorpresiva marcha de Iñigo, ya que el vasco había renovado este año y era pieza fundamental para el esquema de Hansi Flick. Sin embargo, ante la posibilidad de cobrar el doble de lo que ingresaba en Catalunya al irse a Arabia, el '5' no dudó en aceptar la oferta de Al Nassr.
Debido a lo pactado previamente con el zaguero, el club tuvo que conformarse con el margen que libera su ficha, sin obtener nada por concepto de traspaso. Finalmente, Oriol Romeu también recibió carta de libertad un año antes de acabar contrato. El mediocentro aún no encuentra equipo, pero su adiós permitió inscribir a Gerard Martín a tiempo para la jornada 3 de Liga.
Francisco Trincao, jugador del Sporting Clube de Portugal.
Por otra parte, el club también logró arañar varios millones por jugadores con los que se había reservado porcentajes varios de ventas futuras y derechos deportivos. La mejor noticia la dio Francisco Trincao, quien finalmente pasó a ser propiedad absoluta del Sporting Club de Portugal.
El conjunto lisboeta abonó 11 'kilos' netos por el 50 % de sus derechos federativos. Previamente, en 2023, el Barça había facturado 7.5 'kilos' por su traspaso, reservándose este porcentaje de cara al futuro.
Lo propio sucedió con Jean-Clair Todibo. El central francés finalmente fichó por el West Ham por 40 millones y el 20 % de la operación le correspondía a los catalanes, es decir, 8 M€.
De igual modo, Ludovit Reis también dejó un 'pellizco' de 1.75 M€ tras su venta al Brujas. Los belgas pagaron 7 millones al Hamburgo por su traspaso y el 25 % le correspondió al conjunto azulgrana.
Menos considerables fueron los ingresos por Ilaix Moriba (600.000 €), Álex Collado (500.000 €) y Ferran Jutglà (50.000 €). Collado fichó por el Al Shamal qatarí y al Barça le correspondió el 20 % de los 2.5 'kilos' que cobró el Betis por su traspaso.
De igual modo, Moriba y Jutglà también aportaron algo a caja con sus fichajes por el Celta. El RB Leipzig fijó la cláusula de rescisión de Ilaix en 6 M€ y el Barcelona se hizo con el 10 % de la operación. En el caso de Ferran, el Brujas le vendió por 5 'kilos' y a los culés solo le correspondió un monto casi simbólico por el 10 % de plusvalía de una venta.
Iñigo Martínez se despide del Barça antes de viajar con destino Arabia
En total, 17 jugadores abandonaron el FC Barcelona en el mercado de verano 2025. Tres de ellos lo hicieron por la vía de la rescisión de contrato, liberando un total de 33.5 millones brutos en salarios. De ellos solo se computa el 60 % correspondiente a cada jugador, ya que el club aún no opera en la regla 1:1 del 'Fair Play' financiero.
Es decir, del salario bruto de Lenglet (16 'kilos' anuales, tenía dos años de contrato) solo se aprovechan 9.6 M€ este año, mientras que de los 14 millones del contrato de Iñigo solo permiten reutilizar 8.4 M€ de margen para inscribir nuevos jugadores.
Eso explica por qué Roony Bardghji, por ahora, mantiene ficha del filial. Con Oriol Romeu, de los 3.5 millones brutos que percibía el de Ulldecona, solo se liberan 2.1 M€.
Jugadores liberados:
Además, el Barcelona cerró un total de cuatro cesiones, emulando lo hecho el verano anterior. Ansu Fati, Ander Astralaga, Iñaki Peña y Héctor Fort se marcharon a préstamo por un año, no sin antes renovar. De las cuatro operaciones, la más fructífera fue la de Ansu. El de Bisáu renovó hasta 2028 y su salida sirvió para liberar 7 'kilos' de margen salarial.
Jugadores cedidos:
En cuanto a traspasos, el beneficio neto fue de 26.5 millones por cuatro salidas. Pau Víctor fue la venta más cara (12 M€) y Jan Virgili la última en concretarse. Otros jugadores como Fermín López y Marc Casadó pudieron dejar cifras mucho más elevadas en las arcas culés, pero ambos prefirieron quedarse.
Jugadores traspasados a otros clubes
Y, en el caso de jugadores por los que el Barça se había reservado porcentajes de venta, seis terminaron dando buenas noticias a las oficinas culés. Francisco Trincao y Jean-Clair Todibo generaron los 'pellizcos' más importantes, cerrando la ventana de transferencias con beneficios por el orden de los 22.3 millones.
En total, el club ingresó 48.8 millones netos en el verano 2025, arrojando un saldo favorable de 21.3 'kilos' respecto a los fichajes cerrados. El Barcelona solo cerró dos refuerzos (Joan García y Roony Bardghji) por un total de 27.5 M€. Marcus Rashford llegó cedido sin opción de compra obligatoria, con lo cual no computa un gasto directo.
Ingresos por venta futura: