StudioFutbol
·24 de noviembre de 2025
¿Cuánto ha cambiado el mapa televisivo de la Champions League en Europa?

In partnership with
Yahoo sportsStudioFutbol
·24 de noviembre de 2025

La presencia estadounidense en el fútbol europeo sigue expandiéndose, y el último movimiento así lo confirma: Paramount+ se convierte en un nuevo actor de peso en la batalla por los derechos audiovisuales de la Champions League, tras adquirir el paquete principal de partidos en Reino Unido y Alemania para el ciclo 2027-2031. La plataforma, que ya transmite la competición en Estados Unidos, da ahora un salto decisivo hacia el mercado europeo y consolida su rol como jugador global.
Mientras tanto, en España, Telefónica logró retener los derechos por 1.464 millones de euros, manteniendo la emisión íntegra del fútbol europeo de clubes a través de Movistar Plus+. Pero la gran noticia del nuevo reparto no está en la continuidad española, sino en la llegada formal de Paramount+ como un competidor audiovisual de referencia, respaldado por contratos multimillonarios: en EE. UU. ya paga 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros) por transmitir la Champions masculina y femenina hasta 2030, un incremento del 66 % respecto al acuerdo anterior.
En el Reino Unido, Paramount+ reemplaza a TNT Sports como dueño del lote principal, mientras Amazon Prime Video conserva un paquete de partidos y la BBC seguirá emitiendo los resúmenes. En Alemania, el panorama será similar: Paramount+ se queda con el lote más atractivo, Prime Video mantiene encuentros puntuales, ZDF tendrá los resúmenes y DAZN emitirá en exclusiva la Europa League y la Conference League. Un detalle relevante es que Paramount+ solo está interesada en la Champions, dejando las otras competiciones europeas para terceros.
En Italia y Francia, la estructura se mantiene casi igual: Prime Video conserva la primera elección de los miércoles en Italia y suma un partido adicional en la semana inaugural, mientras Sky seguirá transmitiendo la mayor parte de los encuentros. En Francia, Canal+ continúa apostando fuerte por todo el fútbol europeo, aunque mantiene su conflicto interno con la Ligue 1. Además, TF1 le arrebató a M6 la emisión en abierto de la final de Champions, pagando cerca de dos millones de euros al año.
UEFA y UC3 destacaron que, pese a no haberse vendido aún la exclusiva mundial del partido inaugural, las ofertas recibidas reflejan un “interés sin precedentes” por parte de televisiones y plataformas. En este nuevo escenario, Paramount+ se posiciona como el gran disruptor, acelerando la creciente influencia de Estados Unidos en el ecosistema audiovisual del fútbol europeo.
En vivo









































