David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera» | OneFootball

David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·9 de septiembre de 2025

David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

Imagen del artículo:David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

«No entiendo el malestar de la afición pepinera con Allan-Romeo Nyom cuando él lo ha dado todo con el Leganés y salió porque el club no contaba con él»

Hoy en Cláusula Cero tenemos un invitado muy especial. Un centrocampista con una dilatada trayectoria en el fútbol español, formado en la cantera del Valencia y con paso por clubes históricos como Osasuna, Valladolid, Girona, Las Palmas, Getafe o Huesca. Pero, sobre todo, un jugador que dejó huella en Butarque: hace exactamente 10 temporadas fichaba por el CD Leganés y fue pieza clave en aquel inolvidable ascenso en Anduva en la temporada 2015/16, además de vivir con el equipo pepinero la histórica primera campaña en Primera División.

Actualmente, continúa su aventura futbolística en la India, defendiendo los colores del FC Goa, pero siempre con un recuerdo especial para el fútbol español.


OneFootball Videos


Hoy, en esta primera entrevista de la nueva sección de Agente Libre Digital, nos acompaña para repasar toda su carrera y hablar de su etapa en el Lega… David Timor.

P: ¿Cómo va por la India tras este primer mes?

R: Muy bien. Volvimos el Lunes 25 de agosto. Hemos tenido unos 10 días de descanso y fui a España para ver a la familia. Ahora, de vuelta aquí.

La llegada al Leganés de David Timor: «Me decanté por los pepineros por cómo estaban haciendo las cosas»

P: ¿Qué te atrajo del proyecto en un club que aún no había jugado en Primera a pesar de haber debutado en Primera con el Osasuna años atrás?

R: Yo estaba en el Real Valladolid, era el mercado de invierno y salió la opción del Leganés. En ese momento, estaban arriba, o , y haciendo las cosas muy bien. Hablé con Asier Garitano, y además, tenía ya varios compañeros allí con los que había coincidido anteriormente, como Lluís Sastre o mi gran amigo Omar Ramos. Finalmente, me decanté por los pepineros por cómo estaban haciendo las cosas y por cómo iban en la tabla de clasificación esa temporada.

P: ¿Cómo era el vestuario de aquel Lega de Garitano?

R: Muy bueno. Eran jugadores contrastados y otros más jóvenes con muchas ganas y ambición. Uno de los éxitos o la clave para conseguir ese ascenso, fue sin duda el vestuario. Todos nos llevábamos bastante bien, había una gran armonía y eso, además de hacer más fácil el día a día, se veía reflejado en el campo los fin de semanas.

P: ¿Cuál es la mejor anécdota que tienes en ese vestuario tras ese año y medio en el club?

R: Como tu has comentado, fue hace diez años ya, ha pasado mucho tiempo… seguro que hay varias. Por contarte una, la primera semana nada más llegar, jugábamos en Córdoba y venía de jugar contra ellos también la jornada anterior con el Real Valladolid. En ese partido, vamos 0-1 ganando, nos empatan y expulsan a su portero. Ahí tiene que jugar un jugador de guardameta, y ya metió gol Omar Ramos en un tiro libre desde el medio del campo, un penalti y logramos ganar. No debuté ahí, pero fue el principio de lo que luego fue algo muy bonito.

El ascenso histórico en Anduva: «Fue uno de los momentos más especiales de mi carrera sino el que más. Éramos uno de los presupuestos más bajos de la categoría»

P: ¿Qué sensaciones tuviste aquella tarde en Miranda antes y después del ascenso?

R: Antes bastantes nervios. Sabíamos que dependíamos de nosotros mismos, pero que el Mirandés no iba a regalar su partido. Hasta que Pablo Insúa no marcó el 0-1, muchísimos nervios. Recuerdo que tuvimos muchas ocasiones,  y yendo por delante en el marcador, nos empataron. Menos mal que el línea levantó el banderín y fue fuera de juego, menos mal (risas)… una vez pitó el árbitro el final, una satisfacción enorme. Se había desplazado mucha gente de Leganés. Para ellos, era un ascenso histórico, y para nosotros, haberlo conseguido era importantísimo. Éramos uno de los presupuestos más bajos de la categoría. Fue una hazaña. Ahora mismo, con un presupuesto tan bajo, sería casi imposible. El fútbol tiene estas cosas: no es todo dinero. En el campo, puedes hacer muchas cosas si te rodeas de futbolistas con ambición y trabajadora como en ese año.

P: A pesar de que no estuvieras muchísimo tiempo en Leganés, ¿lo consideras uno de los mejores momentos de tu carrera sino el mejor?

R: Sí, la verdad que marcó mi carrera. Ascender con cualquier equipo es algo único, y he tenido la suerte de hacerlo solo con el Leganés. Fue un momento muy especial, de los mejores de mi carrera.

P: Este año, justo 10 años después, el Lega jugará contra el Mirandés en la última jornada… ¿soñarías con que se repitiera otro ascenso?

R: Ojalá tengan una temporada muy buena y puedan lograr el objetivo, que supongo que será el de ascender y volver a Primera División. Después del descenso de este año, se lo merecen, y qué mejor manera de hacerlo rápido. Ya vemos que, si no vuelves rápido a Primera tras descender, se complica mucho más, y hay que hacerlo cuanto antes.

La temporada en Primera (16/17): «En Segunda, si concedes, lo pagas caro, pero en Primera, a la mínima que fallas te matan»

P: ¿Qué diferencias notaste en el salto de Segunda a Primera en la 16/17?

R: Las categorías están por algo, y se notó muchísimo el salto. Tuvimos la suerte de ganar al Celta en nuestro debut en Balaídos y nos quitamos un peso de encima, porque luego recibíamos al Atlético de Madrid. Teníamos un calendario complicado que, si no hubiéramos ganado en esa primera jornada, nos hubiera costado mucho abrir el casillero. Hay diferencias notables. El año fue complicado, porque, nuevamente, éramos el presupuesto más bajo de Primera División. ¿La que más? Lo que comentan todos los jugadores: el ritmo del balón. En Segunda, si concedes, lo pagas caro, pero en Primera, a la mínima que fallas te matan. Eso es lo que más noté y la diferencia más grande.

P: ¿Cuál fue tu momento más especial en Primera con el Lega?

R: La permanencia en San Mamés. Conseguir mantenerse a falta de una jornada por disputar y un año tan complicado a nivel futbolístico, lograr el objetivo para un club como el Leganés, fue un motivo también de satisfacción enorme.

Imagen del artículo:David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

El Leganés a día de hoy, según Timor: «Cruel o no cruel, si no logras los puntos para mantener la categoría, es lo que tiene. El objetivo deben ser 42 puntos»

P: ¿Has seguido mucho al Lega en estos últimos años?

R: Sí, suelo seguir a los varios equipos que he jugado y sigo bastante al Lega y a los demás.

P: ¿Cómo viste el cruel descenso de esta temporada, tras hacer 40 puntos, ganar contra Barça, Atleti y competirle al Real Madrid?

R: Cruel o no cruel, si no logras los puntos para mantener la categoría, es lo que tiene. Otros años, con menos puntos te salvas, pero este año estuvo muy cara la salvación. Es una pena que con cuarenta puntos se baje. Aún así, cuando empiezas, el objetivo debe ser llegar a los 42 puntos. Es una lástima, porque creo que tenían un buen equipo para mantener la categoría. Si la mantienen, vas avanzando y puedes hacer muchas cosas para el año siguiente. El Leganés este año estará arriba en la tabla clasificatoria seguramente. Si tiene la suerte de ascender, sufrirá, pero si logra mantenerse dos o tres años consecutivos, podría asentarse y le iría mejor. Las categorías no están por estar, y es muy difícil mantenerla…

Imagen del artículo:David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

David Timor: «Yo no pienso que no se haya reforzado bien el Leganés. Melero, Óscar Plano, Diawara… son jugadores con una gran trayectoria. El play-off están obligados a jugarlo«

P: A pesar de que la afición critique que, con la venta de Diomandé por 20 millones de euros, el Leganés se debería haber reforzado mejor, ¿crees que tienen suficiente nivel como para volver pronto a Primera?

R: Yo no pienso que no se haya reforzado bien. Ha hecho fichajes de bastante nombre, y con la mezcla de los jugadores que estaban la campaña pasado más los jóvenes que hayan podido llegar o hayan podido subir del filial, creo que tienen una buena combinación para hacer un buen año. Luego ya los resultados son los que marcan, pero ha fichado bien.  son jugadores con una trayectoria importante, y que si están bien y los resultados acompañan, pueden hacer una temporada muy buena.

Imagen del artículo:David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

P: ¿Cuál es tu predicción para esta temporada? ¿En qué posición crees que quedará el Leganés este año?

R: Play-offs yo creo que sí entrarán. El ascenso directo va a estar complicado. Hay equipos muy fuertes como en los últimos años viene siendo la Segunda División. Aparte, siempre hay una sorpresa que nadie se espera y está ahí durante todo el año. Será difícil, pero si hacen las cosas bien y los malos momentos pasan rápido, yo creo que puede llegar. El play-off pienso que están obligados a jugarlo.

P: ¿Te gusta Borja Jiménez como entrenador, sabiendo todo lo que ha hecho en estos dos años en Leganés? ¿Crees que Paco López estará a la altura?

R: El fútbol son resultados. Borja logró el ascenso con una gran temporada y el año siguiente lo aguantó entero. Luego, tras el descenso, pensaron que había que cambiar y buscar otro entrenador. Optaron por Paco López, que es un grandísimo entrenador. Lo ha demostrado en los varios equipos en los que ha estado, y creo que hará un gran papel. Es un hombre que conoce muy bien la categoría y tiene buenos jugadores como para hacer una gran temporada.

Experiencia en India y FC Goa: «En el equipo somos cinco españoles. Tenemos muchas ganas e ilusión por la Europa League India y por optar al título liguero»

P: Llevas toda tu carrera en España, y tras marcharte del país, has sido presentado como el “rey en el trono de Goa” en redes. ¿Cómo llevas esa presión?

R: Es mi primera experiencia fuera de España como tú has comentado. En la India y en el club como Goa, que quedó en Liga y ganó la Supercopa India. Es verdad que la presentación fue algo extraña, pero presión ninguna. Es un halago para mí y espero devolverles toda la confianza que han demostrado para que yo esté aquí. No me supone ninguna presión.

P: ¿Cómo comparas tácticas y nivel entre LaLiga y la Superliga India en lo que has vivido por el momento?

R: La diferencia existe, pero me ha sorprendido bastante. Somos unos seis extranjeros y lo demás son jugadores indios con nivel y preparadísimos. Es cierto que, al no haber tenido desde pequeños una enseñanza o no haber estado en una escuela de formación, tácticamente son un poco más desordenados, pero me ha sorprendido el nivel. Estamos a la espera de que empiece la liga para empezar a competir y ahí te podré contar algo más de su nivel futbolístico.

P: ¿Conoces futbolistas españoles como tú que, actualmente, estén jugando en la India?

R: En el equipo somos cinco españoles contándome a mí. Está Borja Herrera, Iker Guarrotxena, Pol Moreno; que estaba en el Racing de Santander el año pasado, y Javi Siberio; que también estuvo en España y lleva aquí cuatro o cinco temporadas. El otro extranjero es Dejan Dražić, que también estuvo en LaLiga, jugando en clubes como el Celta de Vigo o el Real Valladolid. Estos somos los seis extranjeros que estamos aquí en el F.C. Goa.

P: ¿Crees que con esa mezcla de toda la experiencia de los futbolistas extranjeros más vosotros los españoles y Dejan podéis aspirar a ganar la ISL?

R: Sí, yo creo que si. El año pasado, como te dije antes, quedaron por detrás del Mohun Bagan, ganaron la Supercopa India y se clasificaron para la previa de la AFC Champions League Two, que es como la Europa League en España. Jugamos la ronda previa el día 13 de agosto y ganamos al Al-Seeb de Omán y ya estamos en la fase de grupos. Tenemos muchas ganas e ilusión de competir en esa competición, y en Liga podemos hacer un muy buen papel y por qué no optar al título…

Trayectoria en España: «Me quedo con el Leganés, Girona y Getafe como clubes que más me han marcado»

P: ¿Cómo viviste la experiencia europea con Getafe (Europa League contra Ajax, Inter, etc…)?

R: Fue otra satisfacción enorme. Todo jugador sueña con poder disputar alguna vez competiciones europeas y a mí me tocó hacerlo con el Getafe CF. Logramos eliminar al Ajax y a partido único contra el Inter de Milán, perdimos en Alemania. Aún así, fue una experiencia enorme y estoy muy contento de haber podido disfrutar la Europa League.

P: Formaste parte de muchos clubs (filial del Valencia, Leganés, Osasuna, Girona, Valladolid, Getafe, Las Palmas, etc.) ¿Cuál te ha marcado más y por qué?

R: Al final me quedo con todos. En todos he disfrutado muchísimo. Si me tuviese que quedar con alguno, sería con el Leganés por lograr ese ascenso, con el Girona y con el Getafe por darme la oportunidad de volver a Primera División estando en Segunda y por haber disputado la Europa League.

David Timor: «Son derbis y se viven como se tienen que vivir. Los recuerdo muy competidos, con mucha intensidad, con las aficiones dedicándose cánticos»

P: Estando en el Getafe , ¿cómo viviste esa rivalidad entre pepineros y azulones, ese derbi histórico en Primera División entre Leganés y Geta?

R: Son partidos bonitos de jugar. Son derbis y se viven como se tienen que vivir. Hay bastante respeto entre aficiones, pero en los partidos, cada uno mira su beneficio. Me tocó vivirlos con el Getafe y siempre son especiales. Los recuerdo muy competidos, con mucha intensidad, con las aficiones dedicándose cánticos.

P: ¿Cuál fue el compañero con el que mejor te llevabas en tu etapa en el Leganés?

R: Con Omar Ramos. Habíamos coincidido ya en Valladolid. Allí, hacíamos mucha vida juntos. Cuando llegué al Leganés, fue una gran ayuda para mí para meterme dentro del rol del vestuario. Al final, vivíamos cerca y pasábamos muchas horas juntos con las familias. Era con el que mejor me llevaba sin duda

P: Mantovani me comentó en una entrevista que eras uno de los compañeros con los que mejor relación tenía en Leganés. ¿Qué tal te llevabas con Martín?

R: Me llevo muy bien con él. Estuve el pasado verano en su homenaje allí en Butarque y también compartimos vestuario en la UD Las Palmas. No hablamos a diario, pero una vez al mes interactuamos por Instagram (…). Tengo muy buen recuerdo y muy buena amistad con él.

P: Si hicieras una alineación soñada de compañeros de tu época en el Lega, ¿a quién meterías?

R: En portería Serantes. Los laterales para mí serían Allan-Romeo Nyom y Diego Rico. Los centrales, Mantovani como capitán y Sergio González. En el mediocampo, pondría a Rubén Pérez y a Iñigo Ruiz de Galarreta, que sigue jugando en la actualidad en el Athletic Club Bilbao. De mediocentro ofensivo, como no, Gabriel Pirés. En el extremo izquierdo, Alexander Szymanowski. Por la derecha, mi gran amigo Omar Ramos. Por último, de ‘9’, a Youssef En-Nesyri (las explicaciones de el porqué elige a cada jugador, las tenéis en YouTube, donde podéis ver la entrevista al completo).

David Timor: «Nyom se fue del Lega después de lograr un ascenso, siendo partícipe muchos minutos y después de que el club decidiese no renovarlo»

P: El año pasado volvió a haber polémica con Nyom, que salió del Leganés y volvió al Getafe por segunda vez…

R: Se fue del Lega después de lograr un ascenso, siendo partícipe muchos minutos y después de que el club decidiese no renovarlo. Si hubiese tenido una oferta de renovación, no lo hubiese dudado y se hubiese quedado en el Leganés. Se vio sin equipo, el Getafe le abrió las puertas y como todo jugador, volvió y jugó bastantes partidos con los azulones. No entiendo el malestar de la afición cuando él lo ha dado todo con el Leganés y salió porque el club no contaba con él, pienso yo…

Imagen del artículo:David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

P: Hablabas de tu delantera pepinera y he recordado esa etapa de Rubén Peña, que llegó a jugar de extremo y delantero, ahora juega de lateral y acaba de volver a Leganés 9 temporadas después, dando un gran rendimiento a pesar de su edad… ¿Qué opinas de esa dilatada carrera de Rubén?

R: Muy meritoria. Nadie le ha regalado nada. Con nosotros el año del ascenso era uno de nuestros delanteros, y tras su salida al Eibar, se fue reconstruyendo hasta jugar de lateral derecho y en el Villarreal, que es un grande de España. También lo hizo muy bien en Osasuna estas dos o tres temporadas, no sé cuántas ha estado exactamente. Con su vuelta al Lega, dará muchas alegrías al club y a la afición seguro.

Imagen del artículo:David Timor: «El ascenso en 2016 con el Leganés marcó mi carrera»

Cerremos con nostalgia y futuro: «Creo que será mi último baile, pero no descarto retirarme en categorías inferiores españolas. Me gustaría ser entrenador, pero me quedan al menos dos temporadas»

P: ¿El Goa indio será tu último baile, o no descartes retirarte en España… e incluso en el Lega?

R: Creo que será mi último baile a nivel de Primera División. Si vuelvo a España, siendo realistas, es muy difícil volver a engancharte en Primera o Segunda, imposible… pero no descarto jugar en categorías inferiores y poder retirarme en España.

P: ¿Te gustaría ser entrenador en un futuro cuando te retires?

R: Algo tengo pensado, sí. Tengo los títulos y me gustaría mucho. Actualmente, me centro en seguir disfrutando del fútbol como jugador, alargarlo hasta que el cuerpo me dé, porque me encuentro bien, y espero que me queden al menos dos temporadas.

David Timor: «Con la ayuda de la afición es mucho más fácil con los jugadores. Que vayan siempre de la mano»

P: Para cerrar la entrevista, ¿qué mensaje de fuerza le enviarías a la afición pepinera para volver a Primera justo 10 años después de tu fichaje y de ese primer ascenso?

R: Que estén con el equipo toda la temporada. Que les apoyen sobre todo en los malos momentos, que llegarán y habrá que pasarlos… con la ayuda de la afición es mucho más fácil con los jugadores. Que estén de su lado, que les animen y que juntos pueden volver a lograrlo, pero siempre de la mano.

Entrevista realizada y redactada por Mario García Lorente.

Ver detalles de la publicación