De la sequía a la opulencia | OneFootball

De la sequía a la opulencia | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Colina de Nervión

La Colina de Nervión

·7 de octubre de 2025

De la sequía a la opulencia

Imagen del artículo:De la sequía a la opulencia

Mucho tiempo después, volvió la ilusión y el optimismo al Ramón Sánchez-Pizjuán. El Sevilla FC comienza a dejar atrás el calvario de las últimas temporadas, en las que las malas noticias eran una constante. La contundente victoria ante el Barcelona supone un enorme punto de inflexión de un equipo que puede aspirar a objetivos mayores. El trabajo, tanto el de Matías Almeyda como el de Antonio Cordón, está dando sus frutos. Entre otros muchos aspectos, el Sevilla recupera algo de lo que carecía en los últimos tiempos: la eficacia de cara a portería.

La carestía del Sevilla FC

El fútbol no es más que el buen equilibrio entre una defensa sólida y una delantera eficaz de cara a portería. El Sevilla FC, en cambio, no ha obtenido buenos resultados de ambos aspectos en las últimas temporadas, especialmente en el segundo. A excepción de En-Nesyri, la figura del delantero centro había desaparecido de la plantilla sevillista. En temporadas anteriores, jugadores como Rafa Mir, Dolberg, Mariano, Alejo Véliz o Kelechi Iheanacho pasaron por el club hispalense sin lograr unos registros como los del marroquí. Algunos ni siquiera consiguieron ver portería durante su estancia.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:De la sequía a la opulencia

Youssef En-Nesyri vistiendo la camiseta del Sevilla FC. | Imagen: Fran Santiago/Getty Images

La marcha de Youssef en el verano de 2024 dejaba a un Isaac Romero recién ascendido al primer equipo y a Rafa Mir como únicos delanteros. El murciano recaló cedido en el Valencia y el Sevilla FC firmó a Iheanacho como sustituto del marroquí. El nigeriano marcó tres goles en Copa del Rey, pero no se estrenó en Liga y acabó marchándose en enero cedido al Middlesbrough. Su compatriota Akor Adams tampoco fue el remedio que esperaba el club. Ni un solo gol en sus primeros meses y más preocupado de no caer lesionado, como le ocurrió después de su debut en Getafe. Mientras tanto, Isaac distó mucho del que fue en sus primeros meses con Quique Sánchez Flores y solo anotó cinco tantos en todo el curso.

Matías Almeyda recupera el olfato goleador

Durante la pasada temporada, Lukebakio fue el jugador que más noticias generaba en el ataque del Sevilla FC. El belga finalizó el curso como máximo goleador con once goles. Su marcha al Benfica en verano dejó al conjunto hispalense sin su único jugador diferencial, y a Matías Almeyda a merced del desempeño que pudiesen lograr tanto Isaac como Akor Adams, además de Rubén Vargas y el recién llegado Alfon. Sin embargo, pasadas ocho jornadas, el panorama ofensivo del Sevilla FC es mucho más positivo del previsto.

La metamorfosis del Sevilla FC pasa por la capacidad para convertir ocasiones. Con 15 goles anotados, tan solo Barcelona (22) y Real Madrid (19) le superan en este inicio de campaña. Registra un promedio de 1,88 goles por encuentro y ha marcado en todos ellos, algo de lo que muy pocos equipos pueden presumir. Por otra parte, el Sevilla es el club con más goles a la contra (5). Además, la autoría de los goles ha estado muy repartida. Hasta diez futbolistas distintos han celebrado en lo que va de campeonato: Isaac (3), Akor Adams (2), Alexis Sánchez (2), José Ángel Carmona, Agoumé, Sow, Vargas, Peque, Alfon y Lukebakio (antes de su marcha).

Ver detalles de la publicación