De Maradona y Argentina a Pogba con Francia: Los campeones en Mundial Sub 20 que lo repitieron a nivel adulto | OneFootball

De Maradona y Argentina a Pogba con Francia: Los campeones en Mundial Sub 20 que lo repitieron a nivel adulto | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PrensaFutbol

PrensaFutbol

·26 de septiembre de 2025

De Maradona y Argentina a Pogba con Francia: Los campeones en Mundial Sub 20 que lo repitieron a nivel adulto

Imagen del artículo:De Maradona y Argentina a Pogba con Francia: Los campeones en Mundial Sub 20 que lo repitieron a nivel adulto

(Foto: Allsport, Hulton Archive, Jasper Juinen, Dan Mullan / Getty Images)

El Mundial Sub 20 de 2025 está cada vez más cerca de comenzar en Chile (27 septiembre). Una cita que reúne a las jóvenes promesas del fútbol, desde todo el mundo, y que buscan consagrar su carrera para luego tocar el cielo con la rama absoluta de su selección.


OneFootball Videos


Es por eso que, en PrensaFútbol, repasamos aquellas selecciones que lograron destacar con el título del Mundial Sub 20 y que luego ascendieron para consagrarse en la categoría absoluta de la Copa del Mundo.

Argentina: Sub 20 1979 y Adulto de 1986

De la mano de César Luis Menotti, La Albiceleste se estrenó en el Mundial Sub 20 en la edición de 1979, luego de no haber logrado clasificar para la primera versión de 1977.

Aquel plantel contó con la presencia de dos principales figuras: Ramón Díaz y Diego Armando Maradona. Una dupla que se robó las miradas de la cita en Japón, protagonistas de un juego el cual Menotti ensalzó como la selección que mejor entendió su idea.

Fue un recorrido perfecto de inicio a fin, el cual comenzó con tres victorias en la fase de grupos, ante Polonia, Yugoslavia e Indonesia. Luego, aplastantes cuartos de final por 5-0 ante Argelia, un discreto 2-0 frente a Uruguay y el 3-1 final contra la Unión Soviética.

Un plantel que sacó a relucir la mejor idea de Menotti, quien de hecho venía justamente de campeonar como DT en el Mundial Adulto de 1978. Sin embargo, no muchos lograron mantenerse para repetir la hazaña, posteriormente en 1986.

Ahora de la mano de Carlos Bilardo, Argentina llegó a la cita mundialista en México con un solo nombre del hito del ‘79: Diego Maradona. De todas formas, un plantel estelar que reunió figuras como Bochini, Claudio Borghi, Passarella, Burruchaga, Valdano, Ruggeri, entre otros.

Fue un recorrido casi perfecto, el cual comenzó en fase de grupos con un buen 3-1 ante Corea del Sur, un peleado 1-1 ante Italia y un cómodo 2-0 contra Bulgaria. De ahí en más, La Albiceleste no paró más.

Un trabajado 1-0 ante Uruguay en octavos, el recordado y controversial 2-1 ante Inglaterra con la recordada “mano de Dios” del Diego, una nueva exhibición del ‘10’ en el 2-0 ante Bélgica y el 3-2 final ante Alemania para coronar el segundo título mundial.

Alemania: Sub 20 de 1981 y Adulto de 1990

El combinado nacional de Alemania que enfrentó el Mundial Juvenil de 1981 fue la rama Federal, la cual contó con una sólida base generacional en ese entonces, con nombres como Ralf Loose, Michael Zorc y Roland Wohlfarth.

No fue un inicio fácil, ya que su estreno comenzó con un ajustado 1-0 contra México, mientras que luego la Selección cedió por 2-1 frente a Egipto. Aún así, finalmente Alemania cerró su paso con un contundente 4-2 ante España.

De ahí en adelante, Alemania superó los cuartos ante Australia, evitó la presencia de Uruguay en semis tras eliminar a Rumania y también la de Brasil que sorprendentemente dijo adiós en octavos ante Qatar, selección a la cual derrotó en la final.

Posteriormente, nueve años después, la Alemania Federal se trasladó al Mundial Adulto de 1990. Una participación que sorprendentemente no contó con ningún nombre campeón del ‘81, pero que sí se alzó por sus propias estrellas.

Andreas Brehme, Rudi Völler, Thomas Berthold y la leyenda de Lothar Matthäus fueron algunos de los destacados que, bajo la dirección del legendario Franz Beckenbauer, se alzaron con el tercer título para Alemania.

Un camino que en fase de grupos tuvo rivales como Yugoslavia, Emiratos Árabes Unidos y Colombia, la cual superó con dos triunfos y un empate ante los Cafetaleros. Luego, el 2-1 ante Países Bajos, 1-0 contra Checoslovaquia, los penales ante Inglaterra en semis y la victoria en la final ante la Argentina de Maradona y Menotti.

Como detalle, la gesta del Mundial Adulto se repitió nuevamente para Brasil 2014 y antes en dos ocasiones: 1974 y 1954.

Brasil: Sub 20 de ‘83, ‘85, ‘93 y adulto de 1994

Sin dudas que Brasil es un infaltable. Una selección que ha dominado varias generaciones a lo largo de la historia del fútbol, desde los ‘60 hasta los ‘80, ‘90 y ‘00s. En esta oportunidad, repasamos la gran generación que conquistó los Mundiales Sub 20 de 1983, 1985 y 1993.

Con nombres como Dunga, Bebeto y Jorginho, Brasil arrasó con un certamen casi perfecto del Sub 20 de 1983, en un grupo con Países Bajos, Nigeria y la URSS. Todo esto para luego coronar el título ante Argentina en la final.

Posteriormente, dos años más tarde fue el turno de la edición de 1985 y que contó con otros nombres como Claudio Taffarel, Luciano, Dida, Müller, Gerson y Balalo. Con sede en la Unión Soviética, Brasil coronó un certamen perfecto de inicio a fin, con destacados como 2-0 a España en los grupos, 6-0 a Colombia en cuartos y el ajustado 1-0 ante España en la final.

Luego de aquel bicampeonato, debieron pasar ocho años más para que nuevamente Brasil tocara el cielo con sus generaciones jóvenes. Esta vez en la versión de 1993, la que contó con jugadores como Dida (Arquero), Adriano y Marcelinho Paulista.

Un torneo llevado a cabo sin grandes inconvenientes por la verdeamarela, que finalizó con un buen triunfo 2-1 en la final ante Ghana. De ahí en adelante, varios jugadores pasaron a la rama adulta para coronar el proceso de Estados Unidos 1994, recordado por la gran final ante Italia y en especial por Roberto Baggio, el italiano que falló el último penal y que por ende fue apodado como “El hombre que murió de pie”.

Debieron pasar poco más de dos décadas para que Brasil nuevamente se coronara campeón de un Mundial, tras el título de México 1970. En aquella ocasión, de la mano de varios jóvenes que hicieron lo propio en la Sub 20, como Taffarel, Jorginho, Bebeto, Dunga, Müller y liderados por dos leyendas como Romário y Ronaldo.

España: Sub 20 de 1999 y Adulto de 2010

Para la cita de 1999, de la mano de Iñaki Sáez, España se presentó en Nigeria, país que ejerció como la sede de la cita mundialista. Una selección española que contó con dos estrellas del fútbol que posteriormente dieron el salto a la fama mundial como Xavi e Iker Casillas.

Fue la gesta inicial de una España que antes, en 1985, ya dio algunas muestras de su fútbol, pero que no logró coronar tras caer en la final ante Brasil.

Por ello, decididos, La Roja de Europa llevó a cabo un certamen dando el golpe inicial precisamente ante la Canarinha con un 2-0 en la fase de grupos.

Tras superar a Honduras e igualar contra Zambia, España continuó su camino con un 3-2 ante Estados Unidos, una peleada tanda de penales ante Ghana por 8-7, la victoria 3-1 contra Malí en semis y el rotundo 4-0 en la final contra Japón.

Una generación que no tuvo muchos sobrevivientes para la posterior cita absoluta del 2010, salvo las dos estrellas de Barcelona y Real Madrid, Xavi e Iker, además de Carlos Marchena, centrocampista del Sevilla y que logró ser parte del plantel campeón en Sudáfrica.

Un certamen que juntó lo mejor del Real Madrid y Barcelona, con ejemplos como Victor Valdés, Piqué, Puyol, Sergio Ramos, Iniesta, Fábregas, Xabi, Busquets y Pedro, entre varios otros.

De la mano de Vicente del Bosque, España comenzó con el pie izquierdo ante Suiza, pero se recuperó con victorias 1-0 contra Honduras y La Roja de Marcelo Bielsa. De ahí en adelante fue un recorrido perfecto, con todos los partidos por triunfos 1-0: Portugal, Paraguay, Alemania y la final ante Países Bajos.

Francia: Sub 20 de 2013 y Adulto de 2018

De cara a la cita Sub 20 de 2013, la selección francesa, bajo el mando de Pierre Mankowski, se presentó con nombres que hasta el presente son reconocidos, como Alphonse Areola, Kurt Zouma, Samuel Umtiti, Lucas Digne, Pogba, Veretout, Kondogbia, entre varios otros.

Una sólida generación que, a la postre, sirvió como base con algunos jugadores que lograron tocar la cima del mundo con la rama absoluta. Sin embargo, antes de ello, primero debieron alcanzar su primera cima, con la Sub 20 en Turquía.

Sorteados en el Grupo A del Mundial Sub 20, Francia enfrentó un grupo complicado junto a Ghana, Estados Unidos y España. El saldo final fueron cuatro puntos con un rendimiento irregular: 3-1 a los africanos, 1-1 contra los norteamericanos y la caída 2-1 ante los europeos.

Aún así, una fase que bastó para avanzar a octavos de final y que de ahí en adelante significó cuesta arriba para los Blues. Primero, se dieron el gusto de eliminar al anfitrión, Turquía, con un aplastante 4-1 con goles de Kondogbia, Bahebeck, Sanogo y Veretout.

Luego, en cuartos, otra tromba de cuatro goles ante Uzbekistán con tantos de Sanogo, Pogba, Thauvin y Zouma y en semis con un discreto 2-1 a Ghana gracias al doblete de Thauvin.

Así llegó la Sub 20 de Francia a la final del Mundial, donde debió enfrentar a Uruguay de jugadores como José María Giménez, Diego Laxalt y Giorgian de Arrascaeta, entre otros. Una Celeste que propuso pelea y que, tras un 0-0, envió el partido a los penales.

Una instancia en la cual Francia sacó el mejor provecho con un inapelable 4-1 gracias a Pogba, Veretout, Ngando y Foulquier.

No pasaron muchos años desde entonces para cuando se llevó a cabo el Mundial Absoluto de 2018 en Rusia. Una cita en la cual no todos los de la Sub 20 de 2013 repitieron, solamente Alphonse Areola, Samuel Umtiti, Paul Pogba y Florian Thauvin.

Además, a esta instancia otras estrellas se unieron, como Lloris, Pavard, Varane, Griezmann, Giroud, Mbappé, Dembélé, Kanté, Fekir, entre otros.

Dirigidos por Didier Deschamps, para esta edición Francia compartió un grupo accesible con victorias 2-1 ante Australia, 1-0 ante Perú de Ricardo Gareca y paridad sin goles contra Dinamarca.

Ya en octavos de final, Francia enfrentó uno de sus partidos más difíciles en el 4-3 contra Argentina de Jorge Sampaoli, y luego victorias más calmadas en el 2-0 a Uruguay y 1-0 contra Bélgica.

Imagen del artículo:De Maradona y Argentina a Pogba con Francia: Los campeones en Mundial Sub 20 que lo repitieron a nivel adulto

(Foto: Shaun Botterill / Getty Images)

Ya en la final, Francia debió hacer frente a la siempre sorprendente Croacia, con jugadores como Lovren, Vida, Rakitic, Modric, Brozovic, Perisic, Mandzukic, entre otros. Los Bleus, por su parte, alinearon estrellas como Lloris, Pogba, Kanté, Mbappé y Griezmann.

Fue un partido que partió apretado con autogol de Mandzukic y gol de Perisic. Sin embargo, Griezmann, Pogba y Mbappé convirtieron el 4-1 que cimentó el camino al segundo título mundial de Francia, mientras que Mandzukic puso el 4-2 final que cerró el marcador en el Olímpico Luzhnikí.

@prensafutbol.cl ⚪️⚫️ A Fernando Ortiz no se le pasan ni los periodistas que pestañean de más en las conferencias de prensa de Colo Colo…😴 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl _ #PrensaFutbol #PrensaDeportes #ColoColo #TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl

Ver detalles de la publicación