De ser el equipo más grande de China a dejar de existir | OneFootball

De ser el equipo más grande de China a dejar de existir | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: ECUAGOL.COM

ECUAGOL.COM

·21 de octubre de 2025

De ser el equipo más grande de China a dejar de existir

Imagen del artículo:De ser el equipo más grande de China a dejar de existir

El Guangzhou FC, alguna vez el club más poderoso y exitoso del fútbol chino, ha dejado de existir oficialmente. La institución, que llegó a revolucionar el mercado internacional con fichajes millonarios y títulos continentales, anunció el cese total de sus operaciones, poniendo fin a una era dorada marcada por el lujo, los campeonatos y, finalmente, la crisis.

Durante la década pasada, el Guangzhou fue sinónimo de grandeza y derroche económico. En 2016, el club sorprendió al mundo al pagar 42 millones de euros al Atlético de Madrid por Jackson Martínez, una cifra récord para el fútbol asiático. Antes de eso, ya había protagonizado transferencias sonadas, como la del argentino Darío Conca, quien llegó con un salario comparable al de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo en ese momento, y las de Lucas Barrios (ex Borussia Dortmund) y Paulinho, procedente del FC Barcelona.


OneFootball Videos


El club también contó con dos entrenadores campeones del mundoMarcello Lippi y Luiz Felipe Scolari, con quienes alcanzó la cima del continente: múltiples títulos de la Superliga China y dos Champions League asiáticas.

Sin embargo, el sueño comenzó a desmoronarse tras la pandemia de 2020, cuando su propietario, el conglomerado Evergrande Group, se hundió en una deuda colosal de 300.000 millones de dólares debido a la crisis inmobiliaria china. En 2023, el fundador de la empresa fue detenido por corrupción y fraude financiero, mientras el equipo descendía a la segunda división.

Dos años en el olvido bastaron para sellar su destino. En 2025, el club comunicó oficialmente su disolución, cerrando uno de los capítulos más llamativos y trágicos del fútbol moderno.

El Guangzhou FC pasa así de ser un símbolo del poder económico y deportivo de China, a convertirse en un recordatorio de los excesos y la fragilidad de los proyectos sostenidos por el dinero fácil y la ambición desmedida.

Ver detalles de la publicación