¿Debería seguir Rubén Amorim al mando del United? | OneFootball

¿Debería seguir Rubén Amorim al mando del United? | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Da igual la pelota

Da igual la pelota

·2 de octubre de 2025

¿Debería seguir Rubén Amorim al mando del United?

Imagen del artículo:¿Debería seguir Rubén Amorim al mando del United?

1. Contexto y antecedentes

Rubén Amorim llegó al Manchester United en noviembre de 2024 para reemplazar a Erik ten Hag.

Su contrato se extiende hasta junio de 2027, con opción a un año más.El motivo de su contratación fue claro: dar un nuevo rumbo al club, implantar un estilo de juego, disciplina táctica, y reconstruir la mentalidad de un equipo que había perdido consistencia.


OneFootball Videos


2. Lo que ha hecho bien

  • Credibilidad táctica: Amorim ha sido valorado por jugadores como Ugarte, que repiten que creen en él y en lo que quiere implantar.
  • Claridad de ideas: Ha dejado claro su modelo (3-4-3 principalmente), su ambición de cambiar estructuras del día a día, entrenamientos, forma de trabajar, etc…
  • Actitud de responsabilidad: Amorim se ha mostrado dispuesto a marcharse si pierde la confianza del club o de los aficionados, incluso sin compensación.
  • Proyecto a largo plazo: Ha dicho que le gustaría estar mucho tiempo en el club: «20 años», su meta es construir algo duradero.
Imagen del artículo:¿Debería seguir Rubén Amorim al mando del United?

Ruben Amorim aplaude.

3. Lo que ha salido mal / los retos

  • Resultados deficientes: En la Premier League, los partidos han sido inconsistentes. United terminó 15.º la temporada 2024-25 bajo su mando, un puesto muy lejos de los objetivos históricos del club.
  • Europa League y otras competiciones: Alcanzó la final de la Europa League, pero perdió contra el Tottenham, lo que implica no solo una decepción deportiva, sino también pérdida económica al quedar fuera de Champions.
  • Presión mediática y confianza de afición: Fracasar en competiciones clave genera descontento. El club está bajo lupa, aficionados cuestionan si Amorim puede levantar al United de una etapa tan inestable.
  • Críticas históricas: Derrotas inesperadas, malos resultados en casa, fallos groseros en partidos decisivos. Algunos medios ya hablan de “uno de los peores momentos en la historia reciente del club”.

4. Factores externos a considerar

  • Finanzas: No entrar en Champions es un golpe duro económico. Eso afecta lo que se puede hacer en fichajes, sueldos, estructura.
  • Competencia: En Premier League la exigencia es muy alta; otros clubes se fortalecen, hay más inversión, el nivel es superior; adaptarse lleva tiempo.
  • Expectativas del club y afición: United es una institución con historia, con exigencias enormes. La afición y los medios no toleran temporadas flojas durante mucho tiempo.

Conclusión

Rubén Amorim tiene potencial para reconstruir al Manchester United, y hay señales de que puede aportar una mejora real si se le da apoyo. Sin embargo, la presión por los resultados está ahí, y si no mejora considerablemente en los próximos partidos — sobre todo en la Premier League y en enfrentamientos importantes — su continuidad podría volverse insostenible.

Por lo tanto, mi veredicto es que no debería ser despedido aún, pero su margen de error está muy limitado. Si consigue consolidar fundamentos sólidos, hacer buen mercado, transmitir fortaleza mental al plantel, entonces tiene sentido mantenerlo y apostar a medio-largo plazo.

Ver detalles de la publicación