Del divorcio a una tregua necesaria: cronología del culebrón Ter Stegen-Barcelona | OneFootball

Del divorcio a una tregua necesaria: cronología del culebrón Ter Stegen-Barcelona | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Grada3

Grada3

·10 de agosto de 2025

Del divorcio a una tregua necesaria: cronología del culebrón Ter Stegen-Barcelona

Imagen del artículo:Del divorcio a una tregua necesaria: cronología del culebrón Ter Stegen-Barcelona

La relación entre Marc-André Ter Stegen y el FC Barcelona ha llegado a un momento de tregua necesaria después de haber alcanzado un punto de no retorno. Parecía imposible que, tras todos los capítulos de este pulso que están echando ambas partes, hubiese una opción de limar asperezas, pero así ha sido. La situación era insostenible ya con expediente disciplinario abierto, capitanía retirada y un guardameta que está dolido por el trato y se muestra firme en sus decisiones. A esa situación no se ha llegado de un día para otro, lleva meses cociéndose a fuego lento.

El principio: una renovación, bajada de rendimiento y una lesión que lo cambió todo

Mirando en perspectiva, el conflicto entre Ter Stegen y el club comenzó a gestarse ya hace un tiempo. En el verano de 2023 el jugador accedió a firmar una renovación de su contrato que lo vinculaba con el club hasta 2028 para ayudar al club con el tema del fair-play y que se pudiesen inscribir jugadores al diferir el jugador parte de su salario. Tras esta renovación, su temporada no fue la mejor ya que, al igual que esta ocasión, pasó por quirófano para solucionar sus problemas con la espalda y estuvo fuera varios meses.


OneFootball Videos


Tras su baja, el jugador pegó un bajón en su rendimiento que el curso pasado, con Hansi Flick en el banquillo, también se vio reflejado. No estaba fino el alemán y para más inri cayó lesionado de gravedad. El 22 de septiembre sufrió la rotura del tendón rotuliano de la rodilla derecha ante el Villarreal que lo tuvo fuera de juego hasta finales del mes de abril.

Destronado a su vuelta… y perdiendo dinero

Para cubrir su ausencia, el Barça fichó a Wojciech Szczesny. El polaco estaba retirado pero aceptó la oferta impulsado por su amigo Lewandowski. A pesar de que comenzó Iñaki Peña como titular, una medida disciplinaria por llegar tarde el alicantino situó al polaco bajo palos y de ahí ya no se movió. Tek realizó una temporada sublime convirtiéndose en el número 1 para Hansi Flick.

Cuando Ter Stegen regresó de la lesión esperaba recuperar su puesto y al ver que no fue así, no dudó en hacer declaraciones en su país de que estaba preparado para ocupar la portería. El guardameta tenía urgencia porque quería estar con su selección en la fase final de la Nations League y para ello necesitaba minutos. Unos minutos que Hansi Flick solo le dio en aquel partido previo a las semifinales de Champions en que hizo rotaciones masivas ante el Real Valladolid, y algún partido más cuando ya el título de Liga estaba bajo el brazo.

Esto no gustó nada a Ter Stegen que desde ese momento vio deteriorada su relación con el entrenador. Además, Hansi Flick puso la puntilla al dar la última titularidad del curso a Iñaki Peña tras un año más que duro para el jugador. Con esta decisión, Ter Stegen dejó de cobrar un bonus existente en su contrato por una cantidad de unos 3,5 millones de euros lo que cabreó al jugador.

El fichaje de Joan García

Todo podría haber quedado en eso en un cabreo, una diferencia de opinión, una forma distinta de ver una misma situación, pero no, en el Barcelona no dejaron pasar la oportunidad de hacerse con uno de los mejores porteros del panorama nacional y firmaron por algo más de 25 millones a Joan García, portero del Espanyol. Esta decisión sumado al compromiso de renovación con Szczesny dejaba claro que Iñaki Peña y Ter Stegen sobraban en la ecuación.

En el momento en que se especulaba con esta decisión Ter Stegen estaba concentrado con su selección y desde allí ya sentó las bases de la que sería su actitud desde ese momento. El guardameta dejó claro que tenía contrato en vigor y que pensaba cumplirlo. No se iba a ir del Barcelona y apuntaba a que el club no le había comunicado nada al respecto.

La conversación llegó un par de días antes de la vuelta al trabajo donde Hansi Flick y Ter Stegen coincidieron en la Ciudad Deportiva y el entrenador le dejó claro que no iba a jugar esta temporada. Sin embargo, la actitud del portero no cambió ni un poco pero días más tarde todo daría un giro inesperado enrareciendo aún más la relación entre ambas partes.

Una nueva operación y… estalla el conflicto

Desde el minuto 1 de la vuelta al trabajo Ter Stegen no estuvo con el grupo y fue él mismo el que días después anunció su decisión de pasar por quirófano por un problema de espalda asegurando, de forma totalmente unilateral, que estaría de baja 3 meses. El tiempo de baja es clave ya que a partir de los 4 meses es cuando el club puede liberar parte de la ficha del jugador lesionado lo que en el caso del Barcelona es crucial para inscribir a Joan García en este caso.

La tensión ha llegado a su punto álgido esta semana cuando desde el club querían remitir a LaLiga el parte médico del jugador con el que ellos consideran que es el tiempo de baja, superior a los 4 meses, pero necesitan para ello la firma del jugador dando su consentimiento y Ter Stegen se ha negado en rotundo. Esa actitud del alemán ha cabreado a Laporta hasta tal punto que le ha abierto al guardameta un expediente disciplinario y le ha quitado, temporalmente, la capitanía.

Tregua necesaria

Con la tensión en su punto más álgido, Ter Stegen cedió en la noche del viernes tal y como informó el conjunto azulgrana: «El FC Barcelona informa que el jugador Marc-André ter Stegen ha firmado la autorización para que los Servicios Médicos del Club tramiten en LaLiga el informe médico preceptivo a raíz de su intervención quirúrgica. Se da por cerrado el expediente disciplinario y el jugador recupera la capitanía del primer equipo con efecto inmediato». Un paso atrás por ambas partes que permitirá que, seguramente a comienzos de semana, el Barcelona pueda inscribir a Joan García con la ficha liberada por el portero alemán. Un paso crucial para limar asperezas, pero que no soluciona el problema entre ambas partes.

Ver detalles de la publicación