PrensaFutbol
·14 de noviembre de 2025
Del “Partido de los valientes” al triste “Partido fantasma”: El largo historial de La Roja ante Rusia y URSS

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·14 de noviembre de 2025

Por tercera vez en la historia, Chile visitará a Rusia para disputar un partido de fútbol, esta vez en un amistoso fecha FIFA el sábado 15 de noviembre del 2025 y dirigidos por un Nicolás Córdova. Pero este reencuentro de selecciones es más que un simple juego con balón.
Además de haberse medido en dos Mundiales, ambos países protagonizaron tensos partidos con triste historia detrás, con una dictadura en medio que marcó para siempre a ambos planteles.
Por eso, en PrensaFútbol repasamos el historial de enfrentamientos entre La Roja y el Sbornaya.

(Foto: Dean Mouhtaropoulos/Getty Images)
El primer antecedente entre Chile y la en ese entonces Unión Soviética, fue un amistoso en Santiago en noviembre de 1961, que acabó en derrota de La Roja por la cuenta mínima.
Sin embargo, ambos se reencontraron al año siguiente en la Copa del Mundo organizada en territorio nacional. Fue un 10 de junio de 1962 en Arica, por los cuartos de final del Mundial de Chile.
En el Estadio Carlos Dittborn se vivió una jornada histórica para La Roja, donde con los golazos de Leonel Sánchez y Eladio Rojas a Lev Yashin, se impuso 2-1 a la URSS y clasificó a semifinales.
En febrero de 1966, meses antes del Mundial de Inglaterra, Chile jugó un nuevo amistoso con Unión Soviética, el cual perdió 2-0 en la capital. Pero cinco meses después, se volvieron a ver las caras en una cita mundialista.
Por la fase de grupos de la Copa del Mundo en Inglaterra ’66, La Roja tropezó 2-1 ante la URSS en Sunderland y quedó eliminada. El gol chileno fue obra de Rubén Marcos.
Nada haría presagiar lo que vendría años más tarde. En diciembre de 1967, La Roja sufrió su tercera derrota consecutiva ante Unión Soviética, que se dio un festín en el Estadio Nacional y goleó 4-1 al Equipo de Todos, en un nuevo cruce amistoso entre estos países.
“Chile va a sufrir en el nuevo proceso”: El pedido de apoyo de Felipe Loyola a los hinchas de La Roja
Chile clasificó al repechaje del Mundial de Alemania 1974, y debía jugarse ese cupo ante Unión Soviética. No obstante, el país vivió un Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973 en contra del gobierno democrático de Salvador Allende, lo que acabó con Augusto Pinochet al mando de la dictadura que se instaló en el país, donde los militares persiguieron y torturaron a miles de personas.
Esto incidió en el partido de La Roja, que dos semanas después del Golpe de Estado tuvo que viajar a Moscú a jugar con la URSS.

Los jugadores de ese plantel, liderado por Elías Figueroa y Carlos Caszely, tuvieron que pasar muchos obstáculos para poder entrar a jugar al país euroasiático, ante más de 50 mil personas.
Recibieron amenazas, tuvieron protección de seguridad extra e incluso desafiaron a sus clubes para jugar por Chile, tal como fue el caso de Figueroa que se fue sin permiso y en mangas de camisa del calor de Brasil hasta el duro frío de Moscú. Por todo eso, le llamaron el “Partido de los valientes“.
Mientras el país estaba en plena dictadura militar aquel 26 de septiembre de 1973, la selección chilena logró un histórico empate sin goles en Unión Soviética, sacando una positiva igualdad en la ida del repechaje. A los futbolistas nacionales les habían permitido viajar a jugar, con la condición de no dar ninguna opinión política.
Dos meses después, La Roja recibía a Unión Soviética por la revancha del repechaje. No obstante, la URSS se negó a viajar a jugar al Estadio Nacional, que estaba siendo usado como centro de tortura y detención.
En pocas palabras, dijeron que “estaba manchado con sangre”. Incluso le presentaron su posición a la FIFA solicitando cambiar de sede, pero sin éxito.
Aquel 21 de noviembre de 1973, el ente rector del fútbol mundial mandó a supervisar el recinto ñuñoíno para ver si autorizaba o no el partido.
Los militares trasladaron a los presos políticos a otra sede y otros permanecieron encerrados sin que pudieran ser vistos. Como los inspectores no encontraron nada extraño, dieron el ok para que se jugara, pero con un importante detalle, solo La Roja se presentó al encuentro.

Sin rival en frente por negativa de la URSS a viajar, el partido tenía que jugarse. La Roja anotó el gol más triste de su historia, con Francisco Chamaco Valdés empujando la pelota ante una portería vacía.
El duelo acabó 2-0 y Chile ganó por walk over, sacando boleto al Mundial con 15 mil chilenos aplaudiendo con timidez, minutos antes de jugar un amistoso con un Santos que goleó a un desmoralizado equipo.
Aquel partido fantasma, sin rival por la negativa de Unión Soviética a jugar en un país y estadio manchado con sangre por violaciones a los DDHH, es recordado con nostalgia y como el partido más triste del Equipo de Todos. Mientras se clasificaba de forma insólita a una Copa del Mundo, miles de compatriotas eran asesinados.
Por primera vez en 25 años tras la disolución de la URSS, Chile enfrentó por primera vez en fútbol adulto a Rusia en 2017, en la previa de la Copa Confederaciones que se iba a disputar precisamente en territorio ruso.
El 09 de junio de 2017, La Roja firmó un empate 1-1 con Rusia en el Arena CSKA de Moscú. El gol chileno fue obra de Mauricio Isla tras exquisita asistencia de Alexis Sánchez.
Ahora, ocho años después del último cruce, esta vez en Sochi, el combinado nacional volverá a enfrentarse en amistoso a la ex Unión Soviética.
La selección chilena, eliminada de la Copa del Mundo 2026, se alista con miras al desafío del 2030, por eso visitará a Rusia este sábado 15 de noviembre del 2025 a las 12:00 (hora de Chile).
@prensafutbol.cl Así no Cristiano… 🫣🇵🇹🟥 En un partido inesperado, 🇮🇪 Irlanda sorprendió la mundo con un cómodo 2-0 en casa ante 🇵🇹 Portugal de Cristiano Ronaldo, por las Eliminatorias Europeas al Mundial 2026. Un resultado que no solo alargó la definición del grupo a la última fecha, sino que dejó un lamentable episodio para CR7, quien fue expulsado a los 59′ por un codazo. En ese momento, el Bicho recibió una amarilla y le hizo un gesto “deja de llorar” al jugador que recibió la falta. Sin embargo, tras revisión VAR, el colegiado cambió su decisión por roja directa. Los fans irlandeses presentes en el estadio no se la perdonaron al astro luso y le devolvieron el gesto 🎥 Owene2220 (X) 💻 Más detalles en www.prensafutbol.cl 📱 prensafutbol deporte futbol soccer instachilean Mundial2026 FIFAWC FIFAWorldCup WeAre26 CR7 CristianoRonaldo









































