PrensaFutbol
·19 de noviembre de 2025
Destituyen en Argentina a jueza que participó en documental por muerte de Diego Maradona

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·19 de noviembre de 2025

(Foto: @julieta_makintach/Instagram)
Este martes 18/11, Julieta Makintach fue destituida de su cargo como jueza, con prohibición de volver a ejercer algún cargo judicial de por vida, después de haber sido declarada culpable en la polémica filmación de un documental ilegal sobre el juicio del astro del fútbol mundial, Diego Maradona, mientras ella era la jueza del caso.
El caso en cuestión trataba de que permitió la filmación de una serie documental -donde ella era la protagonista- sobre el juicio de la muerte de Maradona sin haber pedido la autorización de las partes que aparecen en el film.
La abogada de 48 años recibió el veredicto final sobre el juicio que libró contra las hijas de Maradona: Dalma, Giannina y Jana por haber autorizado la grabación y difusión de estas imágenes privadas sin el consentimiento de la familia.

(Foto: Marcos Brindicci / Getty Images)
La polémica se desató cuando en mayo de este año, Makintach se desempeñó como la jueza a cargo del juicio que la familia de Maradona le hizo al equipo médico del ídolo mundial tras su repentina muerte en 2020.
En el proceso judicial llevado a cabo contra Makintach, se le atribuyó abuso de autoridad y malversación de caudales, dando luz verde para ingresar a la sala del tribunal un equipo de filmación para grabar un largometraje titulado “Justicia Divina”. Dichas grabaciones obligaron a anular la causa y reabrirla recién en marzo del año entrante.

(Foto: Marcelo Endelli / Getty Images)
Makintach salió a pedir perdón a los medios argentinos y exigió la absolución de la causa en su contra, acusando que fue engañada y que no tenía idea de lo que se iba a grabar, aunque el Tribunal la acusó de mentirosa y presentó las respectivas pruebas.
“Me equivoqué y nunca pude dimensionar que este material privado iba a tener estas consecuencias monumentales. Le pido perdón a la familia”, declaró la jueza.
“Fueron cinco años de mucha lucha de la familia, hoy estamos todos para que esa jueza pague lo que tenga que pagar y estamos esperando que se haga el 17 de marzo el juicio por la muerte de Diego”, exclamó Verónica Ojeda, quien fuera la última pareja del ícono del fútbol mundial.

(Foto: Laurence Griffiths/Getty Images)
Por el lado de la Fiscalía, el secretario del jurado, Ulises Alberto Giménez, expresó el veredicto en la ciudad de La Plata.
“Participó y brindó apoyo esencial a un grupo de personas para que accedieran en forma irregular a la sala de audiencias en la que se celebraba el juicio para determinar las posibles responsabilidades por la muerte de Diego Armando Maradona, y las autorizó a tomar, clandestinamente, imágenes del debate”.
“La jueza utilizó el juicio por la muerte de quien fuera una figura popular tanto a nivel local como internacional, para satisfacer un interés meramente personal y totalmente ajeno a la magistratura”, concluyeron.

(Foto: Marcos Brindicci / Getty Images)
A la falta del último juicio que se llevará a cabo el 17 de marzo de 2026, la justicia determinó que Makintach podrá seguir ejerciendo como abogada, pero con la prohibición de ejercer cargos judiciales de por vida. También, fue despojada de su derecho a jubilación por el privilegio de pertenecer al Poder Judicial
@prensafutbol.cl ❤️🇨🇱 Cuando hago match en Tinder: Los chilenos rompen corazones en Rusia… ¿Qué tal? 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl – #PrensaFutbol #futbol #soccer #rusia #latinos#TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl









































