Diego Cocca: «Bienvenidos los conflictos, estamos vivos» | OneFootball

Diego Cocca: «Bienvenidos los conflictos, estamos vivos» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Agente Libre Digital

Agente Libre Digital

·6 de febrero de 2025

Diego Cocca: «Bienvenidos los conflictos, estamos vivos»

Imagen del artículo:Diego Cocca: «Bienvenidos los conflictos, estamos vivos»

El entrenador del Real Valladolid destacó la importancia de tener un cambio de mentalidad como arma para revertir la situación del equipo

Diego Cocca fue la voz del pueblo. El entrenador del Real Valladolid compareció ante los medios de comunicación y apostó por la transparencia, una línea que viene siguiendo desde su llegada y que parece amansar en cierta medida el torbellino de críticas que rodea al club en la actualidad.

El entrenador quiso hablar de forma directa, clara y analizó la realidad que vive el Real Valladolid con dureza pero sinceridad. Una realidad creada a base de poco compromiso, falta de intensidad, escaso nivel deportivo y, en general, poco fútbol.


OneFootball Videos


A pesar de ser consciente de la gravedad de la situación, quiso enfatizar en su postura: el compromiso total por cambiar un contexto que no es del gusto de nadie, con el trabajo como un resquicio de esperanza al que aferrarse.

El conflicto de Villarreal y la situación crítica del equipo

Cocca comenzó con un contundente discurso sobre el momento que vive el Real Valladolid, al ser preguntado por el último incidente entre varios jugadores en el vestuario del Estadio de la Cerámica. En sus palabras hay, leyendo entre líneas, una crítica inicial a la falta de transparencia del club, a lo que el argentino achaca “la necesidad del periodismo y de la gente del Valladolid de comunicar”. Cocca dejó claro que él expone su postura de forma clara y directa.

Como punto inicial, describe sus dificultades para adaptarse a una nueva realidad: “Nosotros, como cuerpo técnico, estamos en un lugar en el cual nos tenemos que adaptar, porque es distinto, nunca habíamos estado en el fútbol español”. Pero no es lo único a lo que deben adaptarse, porque su cuerpo técnico tampoco está “acostumbrado a perder, ni de la manera que perdemos”. “No tengan duda de que a los que más nos duele es a nosotros”, apunta Cocca.

La realidad es dura, a pesar del cambio de la plantilla. Un cambio que es visible para el propio entrenador: “No tengo duda de que día tras día, semana tras semana, los jugadores están mejorando, porque lo veo, porque lo siento”. “Estamos transitando un camino, el del esfuerzo, el trabajo, el de mejorar y el de no conformarnos”, afirma Cocca.

Para terminar con su mensaje de realidad, el entrenador deja claro su total compromiso por revertir la situación, a pesar de las circunstancias: “La gran mayoría de los días entramos a las 8:00 de la mañana y nos vamos a las 8:00 de la noche. Estamos haciendo todo lo posible para mejorar día a día”.

Tras estas palabras iniciales, el entrenador valoró el conflicto como una señal de rebeldía y un indicador de cambio: “Hay este conflicto, pues bienvenidos los conflictos”. Para Cocca, la plantilla necesita este tipo de situaciones para ser conscientes de la realidad actual: “Necesitamos saber que somos el peor equipo de la liga, pero para construir desde esa crítica”. El mensaje final es un llamado a la unidad, de periodistas, afición y club.

El mercado de fichajes: salidas y nuevos refuerzos

Al hablar sobre el mercado de invierno, Cocca dejó un atisbo de inconformidad, al afirmar que es un entorno que “no va a entender nunca”, y fue claro: “Hubo algunos jugadores que eran titulares, que eran importantes, que se fueron, pero vinieron otros, y nosotros seguimos por este camino, el de construir”. Además, quiso valorar la llegada de refuerzos, como posibles herramientas para un cambio de mentalidad a través de la competencia interna.

Sobre los nuevos fichajes, Cocca destacó que todos ellos “vienen con ganas” y aportan “frescura al vestuario”, con un objetivo final claro: “Que traten de ayudar al equipo lo mejor posible”.

La realidad de la plantilla

El Real Valladolid no termina de encontrarse cómodo en ningún sistema, y el entrenador indicó que se van a probar todas las posibilidades para encontrar el sistema donde se sientan más cómodos y “sacarle provecho”. Además, resaltó la importancia de hallar un cambio definitivo: “El equipo ha evolucionado por momentos, pero no sirve de nada si en el partido de Villarreal planteamos un buen partido hasta los 40 minutos y en un gol tiramos todo abajo”.

En esa búsqueda, Cocca destacó la importancia de trabajar la fortaleza mental de la plantilla, un aspecto en el que la actitud de los nuevos fichajes puede ser determinante. Sin embargo, quiso avisar a sus jugadores: “Sepan que a mí no me importa nombre, nacionalidad, país ni nada. A mí lo que me importa es que me dé rendimiento para el equipo”.

El compromiso, la gran clave para mejorar

El entrenador es consciente del margen de mejora, de la gravedad y de todos los datos negativos, pero prefiere que, dada la situación, la gente mire “el vaso medio lleno”. Cocca reconoce los fallos: “Sabemos que tenemos que tener muchos más momentos buenos, que tenemos que ser mucho más agresivos a la hora de lastimar, a la hora de marcar… Sin duda, nos podríamos quedar hasta mañana”. Ante esta realidad solo hay dos opciones: criticar o construir, y lo tiene claro: “Nosotros vamos por el camino de la construcción”.

Otro de los mensajes entre líneas que dejó el argentino fue la mala actitud de ciertos jugadores, al ser preguntado por la situación de Raúl Moro, cuya recuperación avanza más rápido de lo previsto: “Moro va mejor sobre todo por las ganas que tiene, ahí radica la diferencia”. Además, pidió un cambio en la plantilla en general: “De la gran mayoría de los jugadores necesitamos un compromiso más grande, una personalidad más grande y asumir la responsabilidad”.

El rival

Por último, el entrenador analizó al próximo rival, el Rayo Vallecano: “Es un equipo que sabe a lo que juega, nosotros tenemos que encontrar la manera de poder restar”. Para ello, las claves son, en palabras de Cocca: “Estar ordenados, estar sólidos para no recibir y poder atacar”, pero también “la constancia mental y la constancia de intensidad”.

Ver detalles de la publicación