PrensaFutbol
·28 de noviembre de 2025
Dominio absoluto de Brasil: Las últimas cinco finales sin equipos brasileños en Copa Libertadores

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·28 de noviembre de 2025

La final de la Copa Libertadores 2025 enfrentará a dos grandes del fútbol brasileño en un duelo que será histórico.
Palmeiras y Flamengo llegan al Monumental de Lima, Perú, tras campañas muy fuertes, caracterizadas por plantillas profundas, propuestas ofensivas y momentos de gran regularidad.
Ambos buscan su cuarta corona continental, un hito que los convertiría en el club brasileño más laureado en la competición.
Con Cobreloa como una de sus víctimas: Todas las finales de Libertadores de Flamengo y Palmeiras
Durante más de una década, la Copa Libertadores ha estado marcada por un dominio casi absoluto de los clubes brasileños.
Entre 2019 y 2024, el trofeo viajó ininterrumpidamente a Brasil, consolidando una era donde Flamengo, Palmeiras y Fluminense elevaron la competitividad y los recursos del fútbol de ese país a un nivel histórico.
Sin embargo, antes de ese reinado verdeamarelo, la Libertadores ofreció finales vibrantes sin presencia brasileña, dejando capítulos inolvidables para el continente.
La final más trascendente del Siglo XXI en el fútbol sudamericano. El Superclásico trasladado al Santiago Bernabéu en Madrid, el cual representó un punto de inflexión para el fútbol sudamericano.
Tras una serie cargada de tensión, incidentes y dramatismo, River Plate superó 3-1 a Boca en el Bernabéu y se coronó campeón en lo que es considerada la final más mediática y emocional de todos los tiempos.
Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y Gonzalo Martínez marcaron para River en el triunfo ante Boca Juniors de Guillermo Barros Schelotto y Carlos Tevez como principal referente Xeneize.
Histórico gol de Quintero en un alargue épico cuando el encuentro estaba encaminado para llegar a los penales.
Consagración del ciclo de Marcelo Gallardo como uno de los más grandes del continente.
Fue la última gran final sin brasileños antes del dominio total.
La edición 2016 quedó marcada por la irrupción de Independiente del Valle, una institución pequeña pero organizada, que eliminó a Boca en La Bombonera y llegó contra todo pronóstico a la final.
Enfrente estaba Atlético Nacional, un equipo memorable, ofensivo y de ritmo europeo bajo la dirección de Reinaldo Rueda.
Atlético Nacional ganó 2-1 en el resultado global con gol decisivo de Miguel Ángel Borja en Medellín.
El equipo de Reinaldo Rueda dominó la serie con un fútbol vistoso, mientras que IDV dejó el mensaje más profundo: se puede competir sin presupuestos gigantes.
En 2015, River volvió a levantar la Copa Libertadores por primera vez desde 1996. En la final enfrentó a Tigres de México, que por reglamento no podía ganar cupo al Mundial de Clubes, pero sí participar del torneo.
Fu un goleada de 3-0 para River en el Monumental. Goles de Lucas Alario, Carlos Sánchez y Ramiro Funes Mori, quienes le dieron a Marcelo Gallardo su primera Copa Libertadores como DT.
Con este título, River Plate completó un ciclo notable que marcó el inicio de su era dorada. Esta fue la última final sin brasileños, donde ya han pasado más de siete desde esa recordada definición.
San Lorenzo perseguía la Libertadores desde siempre. Nunca la había ganado y esa presión histórica hacía cada partido decisivo. Tras dejar en el camino a Bolívar, los argentinos enfrentaron a un sorprendente Nacional paraguayo.
Fue resultado global de 2-1 a favor de San Lorenzo. Con gol de penal de Néstor Ortigoza en el partido de vuelta.
Sebastián Torrico, Ignacio Piatti y Néstor Ortigoza fueron las grandes figuras del torneo.
Por otra parte, Nacional escribió una campaña inolvidable, donde llegó a la gran final sin grandes nombres, pero con corazón y orden defensivo.
Una de las grandes sorpresas del siglo. Boca era el equipo más poderoso del continente, con Carlos Bianchi y un plantel lleno de estrellas. Once Caldas era un equipo modesto, disciplinado y fuerte en casa.
Tras igualar sin goles en Buenos Aires y 1-1 en Manizales, Once Caldas se proclamó campeón por penales por 2-0, con el meta Juan Carlos Henao como gran figura al tapar dos lanzamientos.
El equipo colombiano mostró solidez defensiva y carácter. Fue la coronación de un ciclo irrepetible en Manizales.
Estas cinco finales marcaron una Libertadores diversa, abierta e impredecible, donde argentinos, colombianos, paraguayos, ecuatorianos y hasta mexicanos protagonizaron capítulos inolvidables.
Después de 2018, la historia cambió: los clubes brasileños capitalizaron inversiones millonarias, consolidaron planteles repletos de figuras y llevaron la competitividad a un nivel difícil de igualar.
Por eso, estas finales representan no solo recuerdos, sino también la última gran etapa de la Libertadores sin el monopolio brasileño.
Palmeiras vs. Flamengo: Hora, posibles XI y dónde ver por TV y streaming la final de la Libertadores 2025
@prensafutbol.cl 👉😀👈 Chupete se merece eso y más… ⚽️ El Hombre venido del planeta gol, Humberto Suazo, vivió un día de emociones en Monterrey, donde se alzó como leyenda de Rayados. Chupete recibió una calle con su nombre en el estadio, fue incluido en el muro de los históricos y más tarde fue homenajeado con una Tifo y premio de parte del club ¿Qué tal? 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl – #PrensaFutbol #Futbol #soccer #Monterrey #rayados #HumbertoSuazo #ChupeteSuazo #TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl









































