VIP Deportivo
·14 de abril de 2025
Dos llamadas del VAR, tres penaltis y cuatro palos reparten puntos en Anduva

In partnership with
Yahoo sportsVIP Deportivo
·14 de abril de 2025
Mirandés y Deportivo de La Coruña se reparten puntos en un partido de auténtico ‘fútbol moderno’ marcado por la intervención del VAR y las tres penas máximas que señaló Muresan Muresan. Este fútbol de lupas, revisiones a cámara lenta y penaltitos está convirtiendo a los árbitros en los protagonistas del juego.
Mirandés: Raúl Fernández, Hugo Rincón, Pablo Tomeo, Egiluz, Parada, Iker Benito, Gorrotxategi, Lachuer, Alberto Reina, Izeta, Panichelli.
Deportivo de La Coruña: Helton Leite, Petxarromán, Vázquez, Martínez, Tosic, José Ángel, Villares, Mella, Mario Soriano, Yeremay Hernández, Iván Barbero.
El Deportivo de La Coruña aterrizó de pie en Anduva. Su primera jugada en el encuentro terminaría en un remate a la madera de Yeremay tras una gran combinación con Mario Soriano. Y el segundo, que fue en la jugada sucesiva, terminó en gol. Alex Petxarromán, actuando de «falso» mediocampista, filtró para el desmarque de ruptura de Diego Villares, que recibió solo y pudo definir a placer en el mano a mano contra Raúl Fernández. El gol tempranero hacía soñar a todos los deportivistas con el casi imposible playoff.
Entonces, comenzó una fase de desgaste en el que ninguno de los dos pudo dominar al otro y en el que a ambos le costó llegar a la portería rival. En este contexto, el Mirandés demostró una vez más lo poco que necesita para generar peligro. Izeta estrelló en el palo derecho un remate inverosimil. Sin espacio y molestado, se las apañó para enganchar el balón a bote pronto de tal manera que era imposible para Helton Leite. La madera colaboraba esta vez con el Dépor y evitaba el empate.
El Mirandés continuó intentándolo sin generar demasiada incomodidad al rival. Sin embargo, llegaría la primera (pero no última) polémica de Muresan Muresan en el encuentro. Pablo Martínez contacta con la pierna de Panichelli al tratar de despejar un centro. El colegiado, a escasos metros de la jugada, no ve nada punible y le dice al argentino que se levante. Sin embargo, el juego se mantiene parado porque están revisando la acción desde el VAR.
Después de más de dos minutos, le dicen al árbitro de campo que acuda al monitor. ¿El VAR necesitaría dos minutos para llamar al árbitro si fuese un error manifiesto? Muresan no lo ve claro ni en el monitor y después de otro par de minutos de revisión decide revocar su decisión de campo y señalar la pena máxima. La fortuna de los deportivistas siguió vigente y, quizá por justicia divina o quizá por el juego psicológico de Helton Leite, Lachuer estrelló en el palo izquierdo el lanzamiento. La grada visitante era una absoluta fiesta y cánticos de «¡Que bote Riazor!» convirtieron al Mirandés (momentaneamente) en el conjunto visitante.
La segunda parte cortó por lo sano las ilusiones del Deportivo y le recordó al Mirandés que jugaba en casa, donde solo han perdido un partido esta temporada. El conjunto jabato consiguió empatar el partido antes de los diez minutos de la segunda mitad. Tras una prolongación en la frontal, Panichelli revienta de zurda el travesaño y el rechace le cae a Joel Roca que marca a portería vacía.
La remontada acabaría por hacerse realidad tan sólo diez minutos después con un tanto de Panichelli desde los once metros. Pablo Martínez despejó un balón con tan mala fortuna que el balón toca en su propia mano. No hay intencionalidad ni modifica en exceso la trayectoria del balón, pero la posición de la mano no es natural. El VAR llama de nuevo a Muresan Muresan y, de nuevo, tras minutos de repeticiones a cámara lenta, señala el penalti. Panichelli no perdonó. Los locales ya estaban por delante.
El Mirandés consiguió mantener el partido bajo control y no sufrir. Sin embargo, el Dépor consiguió dar un arreón a la desesperada. Diego Gómez estuvo a punto de empatar el partido en un contraataque y, cuando el partido ya agonizaba, un nuevo penalti permitió que Yeremay pusiese la igualada definitiva. Esta vez sin la intervención del VAR.
Aún habría tiempo para más. Helton Leite tuvo que hacer una gran estirada para conseguir que un punto viajara a Coruña y Muresan Muresan volvió a ser protagonista. En el último minuto de partido, el colegiado decidió señalar una falta en ataque sobre Yeremay para no tener que revisar otro posible penalti a favor del Mirandés. El colegiado viene de estar semanas en la «nevera» por su esperpéntica actuación en el Albacete – Sporting y prefirió evitarse más jaleos.
Foto vía: La Liga TV
Por Marcos López; pueden seguirme en X @MarcosLopezUNAV, en Instagram @marrcosld.
Sigan toda la información en vipdeportivo.es, en X: @VIP_Deportivo; en nuestro Facebook: VIP Deportivo. LinkedIn: VIP Deportivo. Instagram: @vp_deportivo y Threads: @vp_deportivo.