El Análisis: Guillermo Trujillano | OneFootball

El Análisis: Guillermo Trujillano | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: AtleticoSport.es

AtleticoSport.es

·14 de octubre de 2025

El Análisis: Guillermo Trujillano

Imagen del artículo:El Análisis: Guillermo Trujillano

Volvemos a la carga con esta sección después de mucho tiempo sin poder dedicarle un espacio que a los lectores de este medio les gusta tener. Hablamos en su día de Óscar Parejo, lateral central. El segundo episodio fue Adrián Martínez, lateral derecho. A la tercera va la vencida: analizamos al detalle a un atacante de la talla y talento de Guillermo Trujillano.

Guillermo Trujillano (Alhaurín de la Torre, Málaga, 18/04/2009) ingresó en La Academia en el año 2021 procedente del Puerto Malagueño para formar parte del Infantil B. A pesar de no poder ganar la liga, marcó 18 goles en 28 partidos y se coronó como campeón de LaLiga Promises Orlando, destacando tanto en todo el torneo como en la final ante el Real Madrid al que vencieron por 3-5. En esa competición, por cierto, coincidió con jugadores de la talla de Ian Jonatan Mencía y Rubén Gómez, que son conocidos en los últimos años por la afición rojiblanca.


OneFootball Videos


El siguiente curso, compitió con el Infantil A y no solo debutó sino que jugó partidos con el Cadete B, registrando 30 goles en 30 partidos. Poca broma con las cifras. ¿Que no es suficiente? Pues el año siguiente hizo 22 tantos en 28 partidos con el Cadete B, y 24 goles el pasado curso entre Cadete A y Juvenil B. En lo que llevamos de temporada, Guille acumula 6 goles en 6 partidos en Liga Nacional Juvenil, con varios dobletes incluidos, a las órdenes de Javier Peñas.

Lo que queda claro es que es un goleador nato, pero…¿de qué clase de jugador hablamos? Se trata de un atacante de corta estatura, extremadamente rápido por todo el frente de ataque y móvil. Puede jugar de segundo punta o de extremo, siendo su pie izquierdo el más hábil aunque se maneja bien con ambas piernas. Precisamente el hecho de ser un jugador de pocos centímetros y con centro de gravedad bajo le permite realizar arrancadas lo suficientemente rápido como para acelerar y superar rivales en pocos segundos con muchos metros de distancia.

Gracias a ello ataca bien los espacios, mide bien los tiempos para realizar desmarques de ruptura, puede descargar juego pese a que de espaldas posiblemente no destaque tanto (por el físico), y tiene un golpeo de corta-media distancia excelente. Un ratón de área, digámoslo así. Lo que más destaco es eso último, además de su punta de velocidad, y su gran definición en área rival. No por nada acumula tan buenos registros ofensivos en cada uno de los equipos donde ha militado. No importa si es más o menos participativo, si no tiene el día en un regate o los defensas rivales le frenan: es diferencial hasta en la más mínima situación del juego.

¿Cuál es su techo? Bueno, es difícil saberlo cuando perteneces a Juvenil B porque aún queda mucho por recorrer. Algunos podrán decir que le falta físico pero, sinceramente, pienso que precisamente su constitución es lo que le hace ser especial. Es uno de los habituales convocados por las categorías inferiores de la selección española donde, aunque no siempre vea puerta, siempre deja destellos de calidad que invitan a ser optimista de cara al futuro.

No veo la hora de que llegue a Juvenil A, comience a destacar en la Uefa Youth League y la rompa en el fútbol senior. A partir de ahí, ojalá valorar positivamente su rendimiento y proyección para delimitar que llegará lejos en el Atlético de Madrid. Pero que tiene un talento descomunal y hay que cuidarlo, no quedan dudas. No por nada se le renovó el pasado 25 de mayo, firmando así su primer contrato profesional.

Ver detalles de la publicación