El arbitraje femenino en el ojo del huracán | OneFootball

El arbitraje femenino en el ojo del huracán | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·29 de marzo de 2025

El arbitraje femenino en el ojo del huracán

Imagen del artículo:El arbitraje femenino en el ojo del huracán

El fallo en el clásico femenino evidencia deficiencias en el arbitraje y la necesidad de reformas estructurales en la Liga F

Las recientes polémicas respecto a la últimas decisiones arbitrales han puesto en el foco la calidad y preparación del cuerpo arbitral de la Liga F. Este debate ha trascendido más allá de lo deportivo, generando cuestionamientos sobre la formación, recursos tecnológicos y estructura organizativa del arbitraje femenino en España.

En este escenario, surgen preguntas difíciles pero necesarias: ¿Está el arbitraje a la altura de la creciente competitividad de la Liga F? ¿Qué pasos deben tomarse para garantizar un buen desarrollo del fútbol femenino?


OneFootball Videos


La Calidad Arbitral en Entredicho

La disparidad entre el nivel técnico de las jugadoras y el desempeño del cuerpo arbitral ha sido una de las principales fuentes de discusión estos últimos días. Mientras que el fútbol femenino ha experimentado un avance gigante, las árbitras parecen no haber evolucionado a la vez. La propia presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, ha comparado, de forma directa, la calidad de las árbitras actuales con la de árbitros de tercera RFEF.

Las declaraciones de Beatriz Álvarez, lejos de contribuir positivamente, podrían considerarse contraproducentes. Este tipo de comentarios no solo pone en duda la profesionalidad del cuerpo arbitral femenino, sino que además perpetúa una percepción negativa que dificulta el desarrollo y la confianza en la Liga. Sería más constructivo que las críticas se acompañaran de iniciativas claras y de un compromiso firme por elevar el nivel técnico del arbitraje.

Esta situación se agrava al observar que, cuando alguna árbitra destaca por su buena labor, suele ser rápidamente trasladada al fútbol masculino. Tal práctica genera un efecto negativo, ya que el cuerpo arbitral que permanece en la Liga F es, en muchos casos, el de menor rendimiento. Esta movilidad afecta la estabilidad en el ámbito femenino, impidiendo que se consolide una base sólida en el torneo.

Imagen del artículo:El arbitraje femenino en el ojo del huracán

Fuente: Agencia EFE

El fallo en el clásico femenino no es un caso aislado, por lo que es indispensable reconocer que la polémica arbitral no afecta únicamente a los dos grandes del fútbol español, es decir el Barça y el Real Madrid, sino a varios equipos. Muchas veces, las críticas y el bombo mediático se concentran en los equipos de élite, mientras que otros clubes sufren en silencio errores que podrían marcar la diferencia en la lucha por la permanencia o el acceso a competiciones internacionales. Este sesgo en la cobertura es bastante injusto.

Propuestas y Reivindicaciones

Últimamente se ha generado una nueva polémica por la supuesta preferencia de algunas jugadoras de contar con árbitros masculinos en el terreno de juego. Sin embargo, lo que realmente demandaban las jugadoras es la presencia de árbitros y árbitras que demuestren competencia y profesionalismo, independientemente de su género. La discusión no debe centrarse en la identidad de género, sino en la capacidad y el desempeño en el campo. Además las jugadoras también quieren mejoras tecnológicas para poder implantar el videoarbitraje y así reducir los errores humanos.

En la última reunión de la RFEF con los árbitros, se acordó pedirle a la FIFA la implantación de un VAR más barato, es decir un sistema de repetición de vídeo, adaptado a la economía de la Liga F. La idea es contar con un mecanismo que permita a los equipos solicitar revisiones en momentos cruciales, similar al sistema utilizado en otros deportes, en este caso el más parecido sería el ojo de halcón en el tenis.

Con este sistema, llamado FVS, cada equipo dispone de un reducido número de oportunidades para solicitar una revisión de las jugadas. Si la decisión es correcta, se conservaría el derecho a pedir otra revisión en el futuro; en caso contrario, se descontaría una de las oportunidades. Esta herramienta tecnológica permitiría corregir errores arbitrales y contribuiría a la toma de decisiones más justas, sin necesitar los altos costos asociados a los sistemas de VAR tradicionales utilizados en el fútbol masculino. Eso sí las decisiones siguen siendo a criterio de la árbitra del campo que no contaría con el apoyo de una sala VOR.

Imagen del artículo:El arbitraje femenino en el ojo del huracán

Fuente: Periódico DIEZ

La reforma del cuerpo arbitral no solo implica mejorar la formación y la tecnología, sino también implementar una gestión más equitativa y transparente en la asignación de árbitros para los partidos. Un sistema que permita conservar el talento dentro de la Liga F y que garantice una buena asignación de los partidos para contribuir significativamente a elevar el nivel de las decisiones arbitrales. La modernización y profesionalización del cuerpo arbitral es, sin duda, un paso fundamental para el futuro del deporte.

Ver detalles de la publicación