
La Colina de Nervión
·11 de julio de 2025
El Athletic activa el fichaje de Areso

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·11 de julio de 2025
El Athletic Club de Bilbao empieza a perfilar los primeros movimientos de un mercado de fichajes que será clave para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada. Uno de los objetivos prioritarios es fortalecer los laterales y el nombre que ha irrumpido con fuerza es el de Jesús Areso, actual jugador de Osasuna. No se trata de un fichaje cualquiera. El interés tiene historia, lógica y ambición. La dirección deportiva ya se ha puesto en contacto con el club navarro para estudiar la viabilidad de su incorporación.
El Athletic afronta este mercado de fichajes con la determinación de reforzar su plantilla sin perder de vista su identidad. Con la clasificación europea asegurada, la exigencia competitiva será mayor y la profundidad del banquillo se vuelve más relevante que nunca. La dirección deportiva trabaja en perfiles que combinen experiencia en Primera División, conocimiento del entorno y plena adaptación a la filosofía del club. No se trata solo de fichar por necesidad, sino de acertar con incorporaciones que aporten continuidad al proyecto de Valverde y mantengan la cohesión del grupo.
Jesús Areso no es un desconocido para el entorno rojiblanco. El lateral navarro pasó por la cantera del Athletic entre 2017 y 2021, antes de regresar a Osasuna en busca de minutos y continuidad. Su crecimiento en el club rojillo ha sido constante. Ha ganado protagonismo, ha mejorado en ambas fases del juego y ha demostrado estar preparado para competir en la élite de forma regular. La posibilidad de su regreso a San Mamés no solo responde a una cuestión deportiva, sino también a una política de club: recuperar talento formado en Lezama, que ahora está en plena madurez y podría ofrecer un rendimiento inmediato. A sus 25 años, Areso combina experiencia en Primera con proyección, algo especialmente valioso para un Athletic que siempre debe optimizar su mercado limitado.
Jesús Areso, tras anotar un tanto al Getafe CF en El Sadar. I Foto de: Juan Manuel Serrano Arce/Getty Images.
Según informa el periodista Gorka Fiuza y el Diario de Navarra, el Athletic ya ha trasladado su interés a Osasuna. La intención inicial no es pagar la cláusula completa de 12 millones de euros, sino negociar un traspaso en condiciones más asequibles. Desde Ibaigane confían en que se pueda alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes, especialmente si el jugador expresa su deseo de regresar al Athletic en este mercado de fichajes. Osasuna, por su parte, no lo pondrá fácil. Areso es un futbolista importante en la estructura de Jagoba Arrasate y cuenta con contrato en vigor. Además, el club navarro sabe que la cláusula de rescisión les otorga fuerza negociadora. Aun así, el diálogo está abierto, y todo apunta a que las próximas semanas serán determinantes para saber si la operación puede cerrarse.
El interés en el mercado de fichajes del Athletic en Jesús Areso no es casual: Ernesto Valverde ha señalado la necesidad de reforzar los costados defensivos y él encaja por perfil, físico y estilo. Es un lateral con recorrido, intenso en el marcaje y con capacidad para proyectarse en ataque, cualidades muy valoradas por el técnico rojiblanco. Además, su conocimiento previo del club facilitaría su integración tanto en el vestuario como en el sistema de juego. En una plantilla que volverá a competir en Europa, la profundidad de banquillo será clave, y el navarro podría ofrecer una alternativa de garantías tanto como titular como en la rotación.
Más allá de lo deportivo, el posible regreso del lateral al Athletic en el mercado de fichajes representa otro gesto del club en su apuesta por mantener una plantilla identificada con su filosofía. Fichar a jugadores que han pasado por Lezama, que conocen el entorno y que responden al perfil territorial que exige la política del club, es una constante. Areso no es solo un jugador útil para el presente: es una pieza que encaja en el modelo a largo plazo. La operación, si llega a buen puerto, puede verse como una inversión estratégica en la consolidación de un equipo competitivo, pero también auténtico y fiel a sus raíces.