Dosis Futbolera
·24 de septiembre de 2025
El Atlético de Madrid ya tiene nuevo dueño

In partnership with
Yahoo sportsDosis Futbolera
·24 de septiembre de 2025
El club rojiblanco pasa a manos de un fondo extranjero tras una operación millonaria. La directiva conservará parte de su poder en la gestión.
El Atlético de Madrid ha dado un paso decisivo hacia un futuro diferente. Tras largas negociaciones y especulaciones que se arrastraban desde hace más de un año, los actuales dueños del club han aceptado la entrada de Apollo Global Management, que adquirirá el 51% del capital social por una cifra cercana a los 1.500 millones de euros.
La decisión no supone la salida de ninguno de los accionistas actuales. Ni Miguel Ángel Gil Marín, ni Enrique Cerezo, ni tampoco el inversor israelí Idan Ofer abandonan el proyecto. Eso sí, la nueva composición accionarial coloca a Apollo en posición de control, con más de la mitad de las acciones. Ofer pasará de un 27,81% a alrededor del 17%, mientras que Gil Marín y Cerezo conservarán parte relevante a través de Atlético Holdco, junto al fondo Ares.
El acuerdo aún no se ha oficializado públicamente, pero las partes consideran que la operación está cerrada. Según fuentes cercanas a la negociación, el pasado fin de semana resultó clave para ultimar los detalles y despejar dudas antes de la firma definitiva. El clima se definió como «amistoso» y «muy constructivo», un reflejo de que los dirigentes rojiblancos buscaban una transición sin fracturas internas.
Para el fondo estadounidense, que administra más de 600.000 millones de dólares en activos, el Atlético es un proyecto estratégico. La entidad rojiblanca cuenta con un estadio moderno como el Metropolitano, una masa social en crecimiento y una trayectoria deportiva sólida en competiciones europeas. Apollo pretende potenciar los ingresos comerciales, los derechos audiovisuales y la expansión internacional de la marca en mercados clave como Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.
En el entorno rojiblanco, la noticia se recibe con sentimientos encontrados. Parte de la afición entiende que esta inyección de capital puede situar al club en una posición privilegiada para competir con la élite europea. Otros temen que la llegada de un fondo internacional erosione la identidad rojiblanca y priorice la rentabilidad sobre lo deportivo.
En cualquier caso, la continuidad de Gil Marín y Cerezo en la gestión pretende transmitir estabilidad. Los dirigentes insisten en que no habrá ruptura inmediata con el modelo actual, aunque el peso de Apollo marcará inevitablemente una nueva etapa.