Un 10 Puro
·23 de septiembre de 2025
El Balón de Oro de Aitana Bonmatí y su emotiva reivindicación a Pedri: "Hay que ponerle más en valor"

In partnership with
Yahoo sportsUn 10 Puro
·23 de septiembre de 2025
(Foto de ARCHIVO) Aitana Bonmatí posa con su Balón de Oro REMITIDA / HANDOUT por FRANCE FOOTBALLFRANCE FOOTBALL
La centrocampista catalana Aitana Bonmatí recibió el Balón de Oro femenino 2025 este lunes 22 de septiembre en el Teatro del Châtelet de París, convirtiéndose en la primera mujer en lograr el galardón por tercer año seguido, un hito que comparte solo con Lionel Messi y Michel Platini en la historia del fútbol. El premio, entregado por uno de sus ídolos como es Andrés Iniesta, reconoce una temporada sobresaliente con el Barça, donde logró el triplete nacional (Liga, Copa y Supercopa), aunque cayó en las finales de la Champions ante el Arsenal y de la Eurocopa ante Inglaterra en penaltis.
Aitana no quiso olvidarse del papel de los centrocampista, donde alabó la función, trabajo y esfuerzo de su compañero en el club blaugrana Pedri Gónzalez, "Me gusta poner en valor a los centrocampistas, como Pedri. Hay que hablar más de Pedri", manifestó sobre el joven teguestero,una ausencia notable la pasada noche en París.
Pedri Gónzalez y Aitana BonmatíFc Barcelona
Mariona Caldentey, campeona de la Champions con el Arsenal, ocupó el segundo lugar, reafirmando la fortaleza del fútbol español, mientras que la inglesa Alessia Russo cerró el podio. El top 10 incluyó a otras destacadas como Alexia Putellas (cuarta), Patri Guijarro (sexta) y Ewa Pajor (octava), todas del Barça, junto a jugadoras inglesas como Chloe Kelly y Leah Williamson. Esta hegemonía refleja el éxito colectivo del fútbol español, con cinco Balones de Oro consecutivos en manos de jugadoras del país, un logro que Bonmatí atribuyó al trabajo en equipo durante su emotivo discurso.
Fuera del top 10, otras españolas como Claudia Pina (undécima) y Esther González (vigésima segunda) también dejaron huella, mientras que Caroline Graham Hansen (decimotercera) y Caroline Weir (trigésima) representaron a la Liga F. Bonmatí, visiblemente emocionada, dedicó el premio a sus compañeras y a las futuras generaciones, destacando la importancia de la igualdad en el deporte. Su triunfo no solo celebra su talento individual, sino que refuerza el liderazgo español en el fútbol femenino a nivel global.