Grada3
·12 de agosto de 2025
El Barcelona, a contrarreloj con el Camp Nou: la Champions League peligra

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·12 de agosto de 2025
El Barcelona es actualmente la casa de los líos. Y es que, aunque el culebrón de Marc-André Ter Stegen y el tiempo que esté de baja parezca cercano a resolverse, todavía tienen que tratar el tema de las inscripciones, pero lo que más impacienta a Joan Laporta y a los aficionados es el asunto del Camp Nou. Los retrasos se siguen produciendo y se espera que esté disponible con 27.000 asientos para el debut liguero como local en la jornada 4 contra el Valencia, pero todavía no termina de recibir oficialmente los permisos necesarios y podría producirse un nuevo aplazamiento. En LaLiga no habría problemas si no está para mitad de septiembre, pero donde los azulgranas podrían pagarlo caro es en la Champions League, ya que de no estar listo, tendrían que buscarse otro estadio para disputar la fase de liga de la máxima competición continental, donde deben jugar un total de cuatro duelos como local y tendrían que esperar al mes de febrero para ese ansiado retorno en Europa.
Las últimas informaciones apuntan a que la Asociación de Clubes Europeos, conocida comúnmente como la ECA, ha encontrado más de 200 deficiencias en las obras del Camp Nou, por lo que las alarmas se han disparado sobre un nuevo posible retraso del retorno del Barcelona a su casa. Si se llegase a confirmar este aplazamiento, este no sería más que otro de los tantos que se han producido en el último año. Y es que durante la pasada temporada Joan Laporta mostró su deseo de regresar para afrontar la segunda mitad del curso o también los últimos encuentros, pero acabó siendo imposible.
De hecho, fue para el Trofeo Joan Gamper cuando el Barcelona más se esmeró en anunciar a bombo y platillo el regreso al Camp Nou sin haber obtenido los permisos necesarios para abrirlo de forma parcial. El fracaso fue estrepitoso, ya que el estadio no superó las pruebas pertinentes y no recibió la licencia de apertura parcial, por lo que tuvieron que trasladar el choque contra el Como al Estadio Johan Cruyff. Ahora, el objetivo es estrenarlo con 27.000 asientos en la cuarta jornada de LaLiga contra el Valencia, una fecha que ahora parece estar en entredicho, pero que se convierte en fundamental porque de no hacerlo, la primera fase de la Champions League correría peligro para los blaugranas.
Una de las normativas de la UEFA que podría afectar directamente al Barcelona es la de que un equipo debe jugar todos los partidos de una fase de competición europea en el mismo estadio. Esto significa que el Barça, en el caso de no conseguir las licencias de los expertos y responsables para días antes del debut en la Champions League, tendría que buscarse un nuevo campo para dicho torneo hasta el mes de enero. Los azulgranas habrían solicitado a la UEFA jugar la primera jornada como visitante, pero todavía se desconoce si el organismo que rige el fútbol del viejo continente le harán ese favor o no.
En el caso de que el Camp Nou no esté disponible para la fecha en la que el Barcelona tenga que estrenarse como local, los azulgranas tendrán que jugar dicho encuentro y el resto de la primera fase en otro recinto y, obviamente, el favorito volvería a ser el Estadio Olímpico Lluís Companys. Eso sí, tendrían que tener asegurado este campo para todos los partidos de esta ronda, ya que la UEFA no permitirá ningún tipo de cambio. De esta manera, si esto sucediese así, el Camp Nou tendría que esperar a la fase eliminatoria para volver a acoger encuentros del primer equipo culé de la máxima competición continental.
En vivo
En vivo