El coste de la vida en las grandes ciudades y el auge de la financiación alternativa | OneFootball

El coste de la vida en las grandes ciudades y el auge de la financiación alternativa | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Madrid-Barcelona.com

Madrid-Barcelona.com

·25 de septiembre de 2025

El coste de la vida en las grandes ciudades y el auge de la financiación alternativa

Imagen del artículo:El coste de la vida en las grandes ciudades y el auge de la financiación alternativa

Madrid y Barcelona son las ciudades más caras de España. Según el portal Idealista, en 2024 el alquiler medio alcanzó los 1.243 euros en Barcelona y los 1.154 en Madrid, cifras muy por encima del umbral de sostenibilidad fijado por la OCDE en el 30% de la renta disponible. En muchos casos la parte del salario destinada a la vivienda supera el 40% y reduce la capacidad de afrontar otros gastos.

El alza de los precios no se limita a la vivienda. En los barrios céntricos los gastos de comunidad superan a menudo los 100 euros mensuales, mientras que datos de Eurostat indican que entre 2022 y 2024 el precio de la electricidad en España aumentó en torno a un 15%. El Ministerio de Agricultura registra en el mismo periodo una subida media del 12% en los alimentos, con incrementos mucho más marcados en productos básicos como la carne, los lácteos y el aceite de oliva.


OneFootball Videos


El transporte también tiene un peso considerable en el presupuesto. El abono mensual urbano cuesta 54 euros en Barcelona (T-usual, zona 1) y 47,9 en Madrid (Abono Zona A). Una familia de cuatro personas que utiliza a diario el transporte público gasta más de 200 euros al mes solo en desplazamientos. A estas partidas se añaden gastos escolares, sanitarios y de cuidado que incrementan la presión sobre los presupuestos familiares.

La capacidad de ahorro se ha reducido de forma notable. La fianza exigida para un nuevo alquiler, una factura médica inesperada o la compra de un electrodoméstico pueden absorber toda la renta disponible y obligar a muchas familias a recurrir al crédito. Incluso quienes cuentan con empleo estable disponen de márgenes cada vez más limitados, mientras que la precariedad multiplica la vulnerabilidad económica. Madrid y Barcelona siguen siendo polos de atracción para estudiantes, profesionales cualificados y nuevos residentes, pero el elevado nivel de precios condiciona la estabilidad de una parte importante de la población.

Préstamos entre particulares como respuesta concreta a las urgencias urbanas

Acceder a un préstamo rápido sigue siendo complicado para muchos residentes de Madrid y Barcelona. Los bancos exigen garantías, largos plazos de evaluación y abundante documentación, factores que con frecuencia no encajan con la urgencia de quienes necesitan liquidez inmediata. En este escenario han ganado terreno los préstamos entre particulares, que aportan soluciones más ágiles y adaptadas a las necesidades cotidianas.

El Banco de España señala que en 2024 cerca del 15% de los créditos a corto plazo se concedieron fuera del sistema bancario tradicional. En Barcelona el fenómeno se percibe con claridad: la fianza que se solicita para entrar en un piso puede superar los 4.000 euros, una cantidad que muchas familias no tienen disponible. Los prestamistas particulares Barcelona cubren esta necesidad en plazos compatibles con la firma del contrato y reducen el riesgo de perder la vivienda.

El tejido económico local también recurre a esta fórmula. Comerciantes y trabajadores autónomos la utilizan para afrontar gastos de inicio o mantener liquidez durante periodos de menor facturación. Estudiantes universitarios y profesionales en formación financian matrículas o material técnico mediante préstamos entre particulares, con planes de devolución vinculados a sus ingresos futuros.

La expansión de este instrumento se explica por su flexibilidad. Los importes se ajustan al gasto que debe cubrirse, los plazos de evaluación son reducidos y las condiciones menos rígidas que las bancarias. De este modo los préstamos entre particulares se han consolidado como un componente estable de la economía urbana.

Financiación responsable para la vida urbana

Gestionar los gastos en las grandes ciudades significa enfrentarse a imprevistos que pueden alterar el equilibrio de los presupuestos familiares. El crédito responsable responde a esta necesidad porque no se limita a aportar liquidez, sino que establece condiciones transparentes y sostenibles que permiten devolver el dinero sin generar un endeudamiento adicional.

Un traslado, la matrícula en un curso de formación o una factura médica inesperada son situaciones habituales en Madrid y Barcelona. En todos estos casos existe el riesgo de tener que renunciar a un proyecto o recortar drásticamente otros gastos. La financiación responsable permite afrontar estas necesidades con herramientas adaptadas a las posibilidades reales de cada solicitante.

Avafin aplica este enfoque con soluciones de crédito pensadas para la vida urbana. La atención se centra en la claridad de los costes, en la definición de importes adecuados y en planes de devolución proporcionales a los ingresos. De esta forma el acceso al crédito se convierte en un apoyo que protege la estabilidad económica y permite mantener proyectos personales y profesionales sin comprometer la seguridad financiera.

Ver detalles de la publicación