Offsider
·14 de noviembre de 2025
El crecimiento de Antonio Blanco en el Deportivo Alavés: de la cantera del Real Madrid a romper récords en LALIGA

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·14 de noviembre de 2025

Desde su llegada a Vitoria, el 8 babazorro ha ido ganando protagonismo con la suma de minutos sobre el césped. Su actitud, agresividad y capacidad para rebañar balones le han permitido hacerse el dueño de la medular e incluso tener el privilegio de portar el brazalete de capitán en muchos de los partidos de esta temporada. En este inicio de curso, su conexión con Denis Suárez en el mediocampo ha encajado a la perfección, siendo una dupla española muy interesante que une la clase con el trabajo.

Antonio Blanco junto a Denis Suárez en el entrenamiento | Fuente: X Deportivo Alavés
El canterano del Real Madrid debutó en primera división con el propio conjunto blanco en 2021 ante el Getafe en el Coliseum, pero el mediocentro andaluz acabaría saliendo cedido al Cádiz la próxima temporada en busca de minutos.

Antonio Blanco en su debut en primera división con el Real Madrid | Fuente: Córdobabn
No obstante, en el mercado de invierno de esa misma temporada decidió bajar de categoría para vestir la camiseta del Glorioso, equipo con el que conseguiría el ansiado ascenso a primera división y con el que ha logrado superar la cifra de 100 partidos.
Su estancia en Mendizorroza le ha permitido asentarse como titular, principalmente, a base de su lucha y compromiso, ganándose así la confianza del actual entrenador babazorro, Eduardo el “Chacho” Coudet, como ya hizo anteriormente con Luis García Plaza.
El mediocentro se ha convertido en el máximo recuperador de LALIGA en campo rival, con un total de 56 balones recuperados, igualado con otros medios de nuestra liga como Jaureguizar y Luis Milla, pero estos con un partido más. Un logro individual que demuestra el nivel que está dejando el andaluz sobre el verde en estas primeras jornadas de liga.

Antonio Blanco durante un partido de liga con el Deportivo Alavés | Fuente: MARCA
Su gran arranque de liga y su evolución como futbolista han demostrado el potencial de crecimiento que tiene el mediocentro cordobés más allá de los números, reflejando el trabajo en cada una de sus recuperaciones.









































