Fondo Segunda
·18 de julio de 2025
El Deportivo ya aprovecha su nueva vinculación en mercado

In partnership with
Yahoo sportsFondo Segunda
·18 de julio de 2025
El Deportivo de la Coruña ha comenzado a ejecutar movimientos estratégicos en este mercado de verano. Y lo hace con una doble operación que deja ver la nueva red de influencia que está construyendo el club gallego. Iano Simao y Raúl Alcaina han sido traspasados al Peñafiel. Es el conjunto de la segunda división portuguesa recientemente adquirido por el grupo de Juan Carlos Escotet, propietario del Dépor.
EL MERCADO DE FICHAJES DE LALIGA HYPERMOTION
Ambos futbolistas cambian de aires para seguir desarrollándose. Eso sí, ahora en un entorno más controlado por la estructura que lidera el ambicioso proyecto del Deportivo. En ambos casos, se trata de salidas definitivas. Aunque el club gallego se guarda ciertas condiciones futuras en las operaciones.
La reciente adquisición del CD Nacional de Peñafiel por parte del grupo empresarial de Escotet abre un nuevo frente de actuación para el Deportivo. Portugal se convierte en una vía de salida controlada para jugadores que no entran en los planes inmediatos del primer equipo. Pero a los que se quiere seguir de cerca.
La venta de Iano Simao, lateral izquierdo de Guinea-Bisáu que no logró asentarse en el Dépor tras su llegada, y de Raúl Alcaina, delantero que regresa de cesión, encaja perfectamente en esta nueva política. Se trata de movimientos que combinan proyección, control financiero y estructura multinivel.
Iano Simao, a sus 26 años, necesita rodaje y minutos para confirmar el potencial que le llevó a Riazor. Alcaina, por su parte, deja atrás una etapa de luces y sombras con el Dépor. Pero sigue siendo un delantero joven y con gol. En Peñafiel encontrarán un contexto ideal para tener continuidad y evolucionar.
La operación permite además liberar fichas. Y enfocar recursos en nuevas incorporaciones. El objetivo, el de mantener un plantel competitivo que aspire a todo en la temporada 2025-26 de LaLiga Hypermotion.
Estos movimientos reflejan una estrategia cada vez más habitual en el fútbol moderno: construir redes de clubes interconectados que compartan intereses, estilo y recursos. En este caso, el Deportivo empieza a explotar el potencial de esa sinergia, buscando optimizar su estructura deportiva y económica.
Queda por ver si otros futbolistas siguen el mismo camino en los próximos meses. Por ahora, Simao y Alcaina ya han abierto una vía que podría convertirse en recurrente para el club gallego.