FCBN
·20 de agosto de 2025
El doble rasero de LaLiga y su 'Fair Play' con las 'palancas' de Barça y Valencia

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·20 de agosto de 2025
La fecha límite de inscripciones en LaLiga es el 1 de septiembre. Por este motivo, los clubes se están moviendo para cumplir con el 'Fair Play' financiero, ya que no pudieron inscribir jugadores en la primera fecha de LaLiga EA Sports 25/26. El Valencia encontró una solución para solventar su situación.
El club presidido por Kiat Lim ha utilizado los compromisos adquiridos por la venta de los terrenos terciarios anexos al Nou Mestalla para poder sumar masa salarial que le permita llegar a un equilibrio financiero. LaLiga ha valorado la documentación para aprobar esta ‘palanca’ y el conjunto valenciano tiene mayor margen de maniobra en este periodo de pases.
Según informaciones de ‘Cadena Ser’, el Valencia recibió hace semanas una financiación entre 25 y 30 millones de euros para paliar su situación económica antes de comenzar la temporada 25/26. Esto permitió que el club 'che' concretara el fichaje de Filip Ugrinić, y espera poder hacer más incorporaciones.
Por otro lado, el Barça ha tenido problemas con LaLiga y todavía no es aprobada la gestión de los asientos VIP del Spotify Camp Nou. Xavi O’Callaghan, director de secciones de LaLiga, explicó cómo es la situación del club azulgrana con el 'Fair Play'.
“El fair play va en función de los ingresos previstos. Si tú a LaLiga le dices ‘este año haré estos ingresos’, no los has hecho todavía, estás diciendo que los harás. Y la interpretación de los ingresos de los asientos VIP, por ejemplo, para el Barça es una y para LaLiga es otra. Y aquí hay una diferencia y aquí hay una pelea”
El FC Barcelona ya tiene los informes de su auditor, Crowe Spain, y trabaja con LaLiga para que sean certificados. Esto es clave para retornar a la regla 1:1 y así poder terminar de inscribir a jugadores como Wojciech Szczęsny, Roony Bardghji y Gerard Martín.
Sin embargo, llama la atención el doble rasero de LaLiga para auditar ingresos. La patronal, aunque inicialmente dio el 'Ok' a los 100 millones de euros derivados de la venta de los derechos de explotación de 475 asientos VIP del templo culé, después pausó el ingreso hasta recbir el informe auditable por parte de Crowe.
En mayo de 2024, el cuadro valenciano llegó a un acuerdo con la empresa Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (filial del Grupo Atitlan) para la venta de los terrenos terciarios anexos al Nou Mestalla en la Avenida de las Cortes Valencianas, que contará con Área Desarrollo (filial del Grupo Simetría) en su fase de ejecución.
Se espera que el Nou Mestalla esté listo para el verano de 2027. Este escenario empezó a construirse en 2007, pero su obra fue paralizada en 2009. Para el presente año, 16 años después, se retomaron las obras. La futura casa del Valencia podrá recibir hasta 70.000 espectadores. Aún así, el club valenciano sigue obteniendo réditos por venta de activos vinculados con el estadio.