Agente Libre Digital
·4 de febrero de 2025
In partnership with
Yahoo sportsAgente Libre Digital
·4 de febrero de 2025
El Granada CF vivió en la temporada 2020-2021 una de las etapas más gloriosas de su historia al debutar en una competición europea: la UEFA Europa League. Lo que comenzó como un sueño terminó convirtiéndose en una gesta memorable, con el equipo nazarí llegando hasta los cuartos de final y ganándose el apodo de “EuroGranada”, en honor a su increíble recorrido por el torneo.
Tras una espectacular temporada 2019-2020 en LaLiga, en la que el Granada finalizó en séptima posición, el equipo dirigido por Diego Martínez se ganó el derecho a disputar la fase previa de la Europa League. Para un club que había pasado gran parte de su historia en divisiones inferiores, esta clasificación fue un logro histórico.
El camino comenzó con eliminatorias previas ante el Teuta de Albania, el Lokomotivi Tbilisi de Georgia y el Malmö FF de Suecia, equipos que el Granada superó con autoridad para acceder a la fase de grupos.
Foto de los jugadores andaluces del Granada CF. Fuente: Cordobadeporte.com
En su debut en la fase de grupos, el Granada CF compartió grupo con el PSV Eindhoven, el PAOK de Salónica y el Omonia Nicosia. Con una mezcla de experiencia y solidez táctica, el equipo nazarí logró superar la fase de grupos con victorias clave, incluyendo un histórico triunfo en Holanda ante el PSV (1-2).
PSV – Granada. Fuente: Mundodeportivo.com
El Granada continuó su andadura eliminando a dos equipos históricos del fútbol europeo:
En cuartos de final, el Granada CF se midió al Manchester United, uno de los equipos más poderosos de la competición. A pesar del esfuerzo y la ilusión, el conjunto nazarí cayó con un global de 4-0, poniendo fin a su histórica participación.
Jugadores celebrando un gol. Fuente: As.com
A pesar de la eliminación, la aventura europea del Granada dejó momentos imborrables. La entrega del equipo, el liderazgo de Diego Martínez y el apoyo de la afición (aunque muchas veces a la distancia debido a la pandemia) hicieron de esta experiencia algo inolvidable.
El Granada CF demostró que, con trabajo y ambición, cualquier equipo puede alcanzar grandes gestas. El “Eurogeta” no solo fue una temporada histórica, sino que también consolidó al club como un referente en el fútbol español y europeo.
La Europa League 2020-2021 será siempre recordada como la campaña en la que el humilde Granada se codeó con gigantes y dejó su huella en la historia del fútbol europeo.
Foto de recuerdo de los jugadores durante su andadura en la competición. Fuente: ElEspañol.com
Artículo realizado por Mario Felipe