
San Lorenzo Web
·7 de mayo de 2025
El Gasómetro: 109 años del templo sagrado de Avenida La Plata

In partnership with
Yahoo sportsSan Lorenzo Web
·7 de mayo de 2025
El 7 de mayo de 1916, San Lorenzo de Almagro inauguraba su mítico estadio en Avenida La Plata al 1700. Aquel día, el Ciclón venció 2 a 1 a Estudiantes de La Plata por la quinta fecha del Campeonato de Primera División y daba inicio a una historia de pasión, identidad y lucha que sigue viva más de un siglo después. Hoy, al cumplirse 109 años de esa jornada fundacional, recordamos el legado eterno del viejo Gasómetro.
Después de lograr el ascenso en la cancha de Ferro Carril Oeste, el entonces presidente Antonio Scaramusso planteó la necesidad de tener un campo propio. Las gestiones en Caballito y Almagro fracasaron, hasta que el padre Lorenzo Massa acercó la posibilidad de alquilar un predio en Boedo, perteneciente al Colegio María Auxiliadora y la familia Oneto.
El alquiler se fijó en 60 pesos y, gracias al esfuerzo conjunto de dirigentes y socios, se recaudaron otros 2.500 para iniciar las obras. En poco más de un año, el estadio estaba listo. El diario La Argentina destacó la calidad del terreno y la capacidad para espectadores, subrayando la existencia de una platea techada, algo inusual para la época.
Pronto apodado “El Gasómetro” por su parecido con los tanques de gas, el estadio fue mucho más que cemento y madera. Fue hogar y símbolo para generaciones de hinchas. Llegó a albergar hasta 76.000 personas, recibió mejoras constantes y en 1939 se convirtió en el primer estadio argentino con iluminación artificial. En 1951, allí se transmitió por televisión el primer partido en vivo del fútbol argentino: San Lorenzo vs River.
El Gasómetro fue escenario de clásicos vibrantes, partidos inolvidables, y del nacimiento de ídolos eternos como José Sanfilippo, máximo goleador del estadio. Incluso clubes como Huracán, Racing y Vélez alquilaron el estadio para jugar de local mientras remodelaban sus canchas.
En 1979, durante la dictadura militar, el estadio fue expropiado con la promesa de un plan urbano que nunca se cumplió. Los terrenos terminaron en manos de la cadena Carrefour y San Lorenzo quedó sin su casa. Comenzó entonces un largo peregrinaje y una lucha que marcaría a fuego la historia del club.
Desde 2007, miles de socios y simpatizantes comenzaron una cruzada por la “Vuelta a Boedo”. Hubo marchas, movilizaciones, colectas y propuestas legislativas. En 2012, se aprobó la Ley de Restitución Histórica y, en 2019, el club recuperó el predio de Avenida La Plata.
El Gasómetro fue un símbolo de pertenencia, de lucha y de identidad. Su perfume, como muchos lo describen, aún flota en la memoria colectiva azulgrana. El nuevo estadio que se construirá en ese mismo lugar será más que cemento: será justicia histórica.
La historia del Gasómetro es también la historia de San Lorenzo. De un club que supo resistir, que nunca se resignó y que, como en 1916, está dispuesto a construir de nuevo su templo con el esfuerzo de todos.