El lío de las 72 hs: Atlético no tendrá el descanso mínimo para el Derbi Madrileño | OneFootball

El lío de las 72 hs: Atlético no tendrá el descanso mínimo para el Derbi Madrileño | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: FutbolPremium.com

FutbolPremium.com

·26 de septiembre de 2025

El lío de las 72 hs: Atlético no tendrá el descanso mínimo para el Derbi Madrileño

Imagen del artículo:El lío de las 72 hs: Atlético no tendrá el descanso mínimo para el Derbi Madrileño

La desigualdad en el tiempo de recuperación entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid ha desatado una nueva controversia que pone en el punto de mira el calendario y la salud de los jugadores.

Desequilibrio en el Descanso

La AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) ha vuelto a alzar la voz por la regla no escrita de las 72 horas de descanso entre encuentros, un estándar que busca proteger la integridad física de los deportistas. En esta ocasión, el Atlético de Madrid es el gran perjudicado, ya que llegará al derbi con poco menos de 65 horas de recuperación. En contraste, el Real Madrid sí superará ese umbral mínimo, lo que genera un evidente desequilibrio competitivo. Es irónico recordar que el propio club blanco, a través de Carlo Ancelotti, fue vehemente el año pasado en defender este mínimo de tres días de descanso.


OneFootball Videos


El «Lío» del calendario y el Kairat

El sindicato, presidido por David Aganzo, reclamó formalmente la modificación de este y otros horarios de la jornada. Aunque LaLiga no cedió en el cambio, sí manifestó su intención de colaborar, pues la patronal se encuentra encorsetada por las exigencias de las competiciones europeas. La decisión de adelantar el derbi al sábado, en lugar de jugarse el domingo, fue un «malabarismo» de LaLiga para darle el máximo descanso posible al Real Madrid antes de su exigente viaje a Kazajistán para enfrentar al Kairat en la Champions League.

Para intentar mitigar el perjuicio al Atlético, LaLiga condicionó el calendario para que los rojiblancos jugaran dos veces consecutivas en casa. De este modo, a pesar de tener 24 horas menos de descanso, al menos se evitarían la fatiga de un desplazamiento. Este tipo de «compensaciones» se han replicado en otros casos, como el de Osasuna, que descansará menos de 70 horas entre dos partidos, pero fue favorecido con un descanso más extenso entre otras jornadas.

Propuesta de una Comisión Tripartita

Ante la recurrente problemática de conciliar los calendarios domésticos y europeos, especialmente cuando las competiciones UEFA (Champions, Europa League y Conference) limitan el margen de maniobra, la AFE ha lanzado una propuesta de gran calado: la creación de una Comisión tripartita.

El sindicato aboga por una mesa de trabajo que incluya a LaLiga, la propia AFE y la UEFA para buscar una solución estructural que logre blindar el descanso mínimo de 72 horas para los futbolistas. La salud de los jugadores, una vez más, es el centro de un debate que trasciende lo meramente deportivo y busca convertirse en una norma reconocida incluso por la FIFA.

Ver detalles de la publicación