El Madrid S.A cada día más cerca | OneFootball

El Madrid S.A cada día más cerca | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Dosis Futbolera

Dosis Futbolera

·11 de octubre de 2025

El Madrid S.A cada día más cerca

Imagen del artículo:El Madrid S.A cada día más cerca

La supervivencia del Real Madrid vuelve a debatirse. Florentino Pérez tiene un modelo mixto del Bayern en mente para competir con los clubes-estado.

El debate sobre el modelo de propiedad del Real Madrid vuelve a la primera línea. La próxima Asamblea de socios compromisarios del club, que previsiblemente se celebrará en noviembre, tiene un tema candente en la agenda. Se trata, de nuevo, de la posible transformación de la entidad. Los dirigentes blancos no han olvidado este asunto.


OneFootball Videos


El presidente, Florentino Pérez, ya había deslizado la necesidad de una Asamblea especial. En ella se explicaría este nuevo modelo que debe ser sometido a referéndum por todos los socios. De aquella reunión anunciada no ha habido noticias, pero el proyecto sigue vivo.

El Real Madrid mantiene una premisa innegociable: los socios deben seguir siendo los dueños. El plan original pasaba por que la Fundación del club aglutinara la mayoría de las acciones. No obstante, este esquema generó dudas legales. El bufete Clifford Chance, contratado por el club, advirtió al presidente de posibles choques con la legislación española. Según informó El Confidencial en julio, se recomendó reflexionar sobre ese modelo.

Ahora, según el periodista Ramón Álvarez de Mon, el Real Madrid parece inclinarse por un modelo similar al del Bayern Múnich. En el club bávaro, el 75% de las acciones de la Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D.) están en manos de FC Bayern München eV. Esta es la sociedad deportiva original, estructurada como una fundación. El 25% restante está en manos de grandes empresas históricamente ligadas al equipo: Adidas, Audi y Allianz. Este modelo garantiza el control del club a los socios.

Aunque este esquema es del agrado de la directiva, requiere una adaptación a la legislación española. Antes de cualquier votación, el club tendrá que responder a múltiples interrogantes. ¿Cuál será la valoración total del Real Madrid? ¿Cuál será el precio de cada acción? ¿Se permitirá la venta de acciones? ¿Se plantea una salida a bolsa? Y lo más importante: ¿quiénes serían los inversores ajenos a los socios?

El presidente Florentino Pérez ve este cambio como una necesidad. Lo considera vital para que el club pueda competir económicamente «de tú a tú» con los clubes-estado. Ejemplos como el Manchester City, que cuentan con capital ilimitado de grandes inversores, son la referencia. Pese a esto, el líder blanco insiste en que los dueños serán «siempre los socios y no un millonario de turno». La afición espera ahora las explicaciones oficiales para tomar una postura definitiva sobre este delicado tema.

Ver detalles de la publicación