AtleticoSport.es
·2 de julio de 2025
El Madrileño ya conoce el calendario de Primera Federación 2025-2026

In partnership with
Yahoo sportsAtleticoSport.es
·2 de julio de 2025
En la tarde de ayer martes 1 de julio de 2025, la RFEF hizo público el calendario de las diferentes competiciones, entre las que se encuentra la Primera Federación. El Atlético Madrileño, que adoptará de nuevo esta denominación a partir de la temporada 2025-2026, afrontará una campaña ilusionante en un grupo durísimo y con un calendario complicado.
Por tercera vez consecutiva, el filial disputará la primera jornada de local ante un equipo andaluz: el Atlético Sanluqueño. Tal como sucediera el curso pasado, cayendo por 0-1 en el Cerro del Espino tras el tanto de Carbonell desde los once metros, en un partido donde los rojiblancos merecieron mucho más. Como sucediera también en la primera temporada en Primera Federación, el Madrileño cerrará el año en casa ante el Algeciras.
Si ya de por sí el grupo 2, con la configuración Este – Oeste, es de un nivel muy alto viendo los equipos que compiten, el calendario no ha sido del todo benévolo con los pupilos de Fernando Torres. Después de recibir al Atlético Sanluqueño, los rojiblancos se someterán a un mes de septiembre infernal con 3 partidos ante rivales directos de los que se jugarán: visita al Cartagena, recibiremos a sus paisanos del Real Murcia en Alcalá, viaje a Sevilla para medirse al Betis Deportivo y la visita de la UD Ibiza a tierras alcalaínas. De sobra es sabido que no importa tanto cómo empieza la temporada, sino cómo termina. Pero que serán semanas del más alto nivel ha quedado más que claro.
Hasta el mes de febrero habrá un poco de todo: partidos más «livianos» (sabiendo que no hay ningún rival fácil) y otros frente a rivales de la entidad del Eldense en casa, Alcorcón en Santo Domingo y Gimnàstic de Tarragona en el Costa Daurada, por mencionar algunos. Ahí la regularidad será clave para mantenerse con opciones de acercarse a los puestos de play-off. El fin de la primera vuelta se producirá en el Maulí de Antequera, comenzando la segunda vuelta en el Nou Sardenya del CE Europa.
Y llega febrero con otra serie de partidos que se parecerán más a batallas campales por los 3 puntos que otra cosa. Visita al Ibiza y recibiremos a Alcorcón y Gimnàstic de Tarragona que, a priori, serán rivales directos por el play-off y candidatos al ascenso directo. Marzo no se queda atrás: viaje al Jesús Navas de Sevilla y al siempre correoso Tarazona, mientras que a Alcalá vendrán Hércules, Cartagena y Antequera. Poca broma.
Los últimos dos meses son de suma importancia en la consecución de los objetivos meramente resultadísticos. Ocho partidos, 24 puntos en juego que provocarán una guerra total entre los 20 equipos del grupo para ascender, clasificar a las eliminatorias y evitar el descenso a Segunda Federación. Visitas a Real Murcia, Teruel y Eldense, mientras que Marbella, Betis Deportivo, Sabadell y Algeciras conocerán por primera vez la Ciudad Deportiva de Alcalá.
Sea como fuere, el club se mueve en el mercado para formar el equipo más competitivo dirigido por un Fernando Torres que, además de renovar hasta 2027, sumará su segunda campaña al frente del filial. Un calendario nada fácil para el renombrado Atlético Madrileño.