El Málaga CF vuelve a nacer | OneFootball

El Málaga CF vuelve a nacer | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Fondo Segunda

Fondo Segunda

·19 de agosto de 2025

El Málaga CF vuelve a nacer

Imagen del artículo:El Málaga CF vuelve a nacer

Y no, con esto no quiero decir que el Málaga haya estado cerca de la muerte. Es más, me atrevería a decir que, con esa afición, es imposible que algo así ocurra.

Lo que sí podemos afirmar es que el Málaga ha estado muy enfermo. Irreconocible. Con su vida dependiendo de un respirador. Pero, si se me permite seguir con el símil médico, diría que ya respira y anda por sí solo. Cada vez le queda menos para recuperar la normalidad.


OneFootball Videos


Esta nueva realidad, aunque ha sido un proceso largo y doloroso, se hizo claramente palpable el pasado 15 de julio. Fue cuando, después de siete años, el club boquerón volvía a pagar un traspaso por un jugador. Un jugador que, un mes y un día después, cosas del destino, sería el encargado de marcar el primer gol del curso 25/26. Adrián Niño se ha convertido en el protagonista involuntario del final (casi) de una triste historia que conviene recordar para que no se repita.

Imagen del artículo:El Málaga CF vuelve a nacer

Una tragedia con nombre y apellidos en el Málaga

Aunque parezca una paradoja, para poder entender el momento más crítico de su historia moderna hay que retrotraerse al momento más triunfal. Al Málaga que se quedó a solo un gol de una semifinal de Champions. Al sueño cumplido de Abdallah ben Nasser Al Thani. Un sueño que terminó convirtiéndose en la peor pesadilla de los malaguistas.

Tras ocho temporadas al frente y con la combinación de la frustración por no poder llevar a cabo otros negocios relacionados con su llegada, la gestión deficiente del club y la falta de sintonía con las personas que lo administraban, Al Thani decidió dejar de invertir en el Málaga.

En la 17/18, y tan solo cinco temporadas después de rozar la gloria en Europa, el Málaga CF certificaba su descenso a 2ª División a falta de cinco jornadas para el final. Terminaba con unos pírricos 20 puntos.

La dejadez y la ley concursal en el Málaga

Con Al Thani totalmente fuera de sí, enfrentado a sus propios trabajadores y con una deuda cada vez más insostenible. Mientras el club, de manera paralela, se enfrentaba a un mercado (verano de 2018) en el que, sin saberlo, acometería sus últimos pagos por traspaso de jugadores en siete años.

Imagen del artículo:El Málaga CF vuelve a nacer

Aquel verano terminaría con un equipo prácticamente nuevo en su totalidad. Y con dos traspasos que ya forman parte de la (triste) historia del club de Martiricos. Renato Santos, extremo derecho procedente del Rio Ave, por 750 mil euros. Y Badr Boulahroud, mediocentro procedente del FUS Rabat, por 600 mil euros. Quédense con estos nombres, porque volverán a ser protagonistas de otro triste episodio.

Pese a todo ese caos institucional, la temporada no fue mala. Terminarían en tercer lugar. Pero el Deportivo de La Coruña se llevaría la primera eliminatoria por el ascenso. Condenando de nuevo al Málaga a la Segunda División. Eso sí, ya sin el fondo de garantías para los descendidos. No volvería a pasar del 12º puesto hasta la temporada del descenso.

El fichaje maldito de Shinji Okazaki

El claro protagonista del verano siguiente, y eso que ni siquiera se llegó a poner la camiseta blanquiazul, fue el japonés Shinji Okazaki. El fichaje de Okazaki por el Málaga CF en el verano de 2019 simboliza a la perfección el caos institucional y financiero que atravesaba el club en aquel entonces. El delantero japonés, campeón de la Premier League con el Leicester City, fue presentado con ilusión como uno de los grandes refuerzos de la temporada.

Imagen del artículo:El Málaga CF vuelve a nacer

Sin embargo, tan solo 34 días después, su contrato fue rescindido sin haber disputado un solo minuto en partido oficial. La razón: el club no pudo inscribirlo en LaLiga al superar el límite salarial impuesto por la competición. Okazaki acabó recalando en el Huesca. Allí fue clave para lograr el ascenso a Primera. Su paso frustrado por La Rosaleda quedó como uno de los episodios más llamativos del declive reciente del club blanquiazul.

La sanción que obligó al Málaga CF a competir con un máximo de solo 18 fichas profesionales entró en vigor durante la temporada 2019-20. Esta restricción comenzó al inicio de ese curso. Y se extendió durante dos campañas consecutivas. Es decir, también afectó a la temporada 2020-21.

La administración judicial, irremediable final

El 20 de febrero de 2020, el Juzgado de Instrucción nº 14 de Málaga dictó el inicio de la administración judicial del club. La decisión vino motivada por las graves irregularidades económicas detectadas en la gestión del presidente Abdullah Al Thani y sus hijos, que ostentaban el control absoluto del Málaga desde 2010.

  • Desvío de fondos del club a cuentas personales de la familia Al Thani.
  • Contrataciones opacas y deudas millonarias.
  • Falta de justificación en los movimientos financieros.
  • Acusaciones de administración desleal, apropiación indebida y blanqueo de capitales.
Imagen del artículo:El Málaga CF vuelve a nacer

Esto llevó a la jueza a apartar a los Al Thani de la gestión del club. E instalar un administrador judicial independiente, José María Muñoz, para garantizar la supervivencia económica e institucional del Málaga.

La administración judicial fue una medida necesaria para salvar al Málaga CF del colapso total. Provocado por una gestión ruinosa bajo el mando de los Al Thani. A pesar de haber estabilizado al club a nivel económico, la lentitud de la justicia ha hecho que la intervención se mantenga todavía a día de hoy, más de cinco años después. Manteniendo al club en una especie de “limbo” legal que limita su capacidad de crecimiento y transformación.

Primer equipo en realizar un ERE a su primera plantilla

Lo que ocurrió a partir de ahí es, sin duda alguna, el momento más oscuro desde la desaparición del extinto CD Málaga en 1992. La ya de por sí delicada situación económica se vio agravada por la pandemia, que otorgó al equipo andaluz la nada meritoria distinción de ser el primer equipo profesional en realizar un ERE a la plantilla de su primer equipo. En total fueron tres expedientes de regulación de empleo.

En septiembre de 2020, hasta ocho futbolistas cuyos contratos se firmaron con el equipo en Primera División, o ya en Segunda con la ayuda al descenso, vieron cómo sus contratos fueron rescindidos a cambio de una indemnización equivalente a veinte días por año trabajado. Y recibieron la carta de libertad para fichar por un nuevo equipo.

Los jugadores fueron Juanpi, Luis Hernández, Pacheco, Rolón, Cecchini, Diego González… Y, sí. Los últimos dos fichajes a golpe de talonario que realizó el Málaga hasta el de Adrián Niño. Renato Santos y Badr Boulahroud.

La caída a los infiernos fue inevitable para el Málaga

Tres temporadas duraría el Málaga en el fútbol profesional tras ese momento. El 18º puesto de la 21/22 no fue más que un aviso a navegantes que se confirmó una temporada después. El 20 de mayo de 2023, el club de Martiricos abandonaba el fútbol profesional 25 años después tras una temporada donde fallaron todos. La administración judicial, la parcela deportiva con Manolo Gaspar a la cabeza y también los jugadores.

Pero el infierno solo duraría una temporada. El paso del Málaga CF por la Primera RFEF en la temporada 2023/24 estuvo marcado por el protagonismo de la cantera. Y por una eliminatoria vibrante frente al Nàstic de Tarragona que quedará grabada en la memoria del malaguismo. Tras el descenso, el club confió en muchos jóvenes formados en la cantera, que respondieron con madurez y calidad en una categoría tan exigente.

Un proyecto sólido con cantera y juventud al poder

Esa apuesta no solo dio frescura y compromiso al equipo. También fortaleció el vínculo con una afición que volvió a volcarse en La Rosaleda. El gran examen llegó en el playoff de ascenso, donde el Málaga superó al Nàstic en una eliminatoria durísima y cargada de tensión. Demostrando carácter competitivo y una fe inquebrantable. El ascenso supuso la recompensa al esfuerzo colectivo. Al talento de los canteranos y al orgullo de un club que logró regresar al fútbol profesional con la sensación de haber forjado una base sólida para el futuro.

Imagen del artículo:El Málaga CF vuelve a nacer

Su vuelta, solo un año después al fútbol profesional, no se entendería sin ellos. Sin los aficionados. En ausencia de los 16.000 abonados que convirtieron al Málaga en el segundo equipo, tras el Deportivo, con más abonados en la tercera categoría del fútbol español. Sin miles de desplazados cada jornada para apoyar a un equipo en sus horas más bajas y que, sin embargo, nunca se sintió solo.

El 22 de junio de 2024, el equipo de Sergio Pellicer volvía a un lugar del que nunca debió irse. Porque el Málaga CF es, al menos, fútbol profesional. Un estadio y una afición de primera, que los amantes de LaLiga Hypermotion tenemos la suerte de disfrutar.

Aún habrá que esperar algunos meses para que la situación judicial del club de Martiricos vuelva a la normalidad. La instrucción del caso Al Thani todavía no está cerrada. Por lo que la administración judicial seguirá a cargo del equipo al menos esta 25/26. Pero el fichaje de Adrián Niño, primer goleador del curso, es el mejor síntoma de que el Málaga CF empieza a salir del agujero en el que nunca le debieron meter.

Ver detalles de la publicación