Dosis Futbolera
·17 de agosto de 2025
El niño prodigio que tienta al Madrid y al Barça

In partnership with
Yahoo sportsDosis Futbolera
·17 de agosto de 2025
Un adolescente inglés comienza a llamar la atención de los grandes. Su desparpajo, su gol reciente y su crecimiento acelerado han encendido las alarmas en España.
El fútbol inglés siempre se ha caracterizado por producir talento sin descanso, pero pocas veces un chico tan joven consigue ponerse en el radar de los clubes más poderosos del continente. Con apenas 16 años, Jeremy Monga ha logrado lo que parecía imposible: despertar el interés simultáneo de Real Madrid y FC Barcelona.
Jeremy Monga
El extremo del Leicester City ya sabe lo que es marcar en la EFL Championship. Su tanto contra el Preston North End no bastó para evitar la derrota, pero dejó claro que la edad no es un obstáculo para asumir responsabilidades. Aún más llamativo es su recorrido: la temporada pasada, con solo 15 años, se convirtió en el segundo jugador más joven en debutar en la historia de la Premier League.
En Valdebebas y en la Ciutat Esportiva Joan Gamper hace tiempo que su nombre circula entre informes de ojeadores. Los dos gigantes españoles han intensificado su seguimiento tras su irrupción con el primer equipo. En ambos despachos entienden que adelantarse es vital para asegurar a un talento que, por normativa FIFA, no podrá salir al extranjero hasta cumplir los 18. Por eso, los movimientos actuales buscan un preacuerdo que blinde su futuro inmediato.
El procedimiento es conocido: el jugador se mantiene en su club formándose y, al alcanzar la mayoría de edad futbolística, da el salto definitivo. Antes del primer equipo, la hoja de ruta suele incluir una cesión o un paso por el filial para pulir la adaptación al nuevo entorno competitivo.
Zurdo natural, con la capacidad de actuar en ambas bandas, Monga destaca por su velocidad y un cambio de ritmo demoledor. Lo más sorprendente, sin embargo, es la seguridad con la que encara rivales pese a su edad. El Leicester City, inmerso en una etapa de reconstrucción tras su descenso, lo considera pieza clave para el futuro. Saben que su progresión podría traducirse en una venta millonaria si la presión de los grandes acaba siendo irresistible.
Las comparaciones en Inglaterra ya comienzan, aunque muchos recuerdan que manejar la exposición mediática de un chico de 16 años exige paciencia. No obstante, lo que sí parece fuera de duda es que su irrupción ha colocado su nombre en la agenda de los gigantes europeos.
En los últimos años, tanto Real Madrid como Barcelona han reforzado su apuesta por jóvenes promesas. Los blancos con casos como Endrick, Arda Güler o Franco Mastantuono; los azulgranas con perlas tanto sudamericanas como europeas. En esa dinámica, la aparición de Monga encaja a la perfección.
El desenlace todavía está lejos, pero lo que ya nadie discute es que Inglaterra ha visto nacer a un nuevo talento precoz que promete dar que hablar en los próximos años.
En vivo