SocBlaugrana
·7 de noviembre de 2025
El nuevo Camp Nou, la octava maravilla del mundo

In partnership with
Yahoo sportsSocBlaugrana
·7 de noviembre de 2025

894 Días después, los culers han vuelto a casa, al nuevo Spotify Camp Nou. El 28 de mayo de 2023 el equipo le decía ‘hasta pronto’ al estadio tras golear 3-0 al Mallorca con goles de Ansu Fati (2) y Gavi. El sagrado templo culer vuelve a abrir sus puertas 2 años después, esta vez en un entrenamiento ante 23.000 personas, a modo de ensayo para encaminar el retorno definitivo al terreno de juego a finales de noviembre.
Un reencuentro que ha seducido a los aficionados, a Joan Laporta, a quien se le veía notablemente emocionado, llegando a soltar alguna que otra lágrima, y a los jugadores, pues cabe recordar que hay hasta 8 jugadores del primer equipo que aún no han jugado ni un solo segundo en el Camp Nou: Joan García, Cubarsí, Gerard Martín, Marc Casadó, Marc Bernal, Fermín López, Dani Olmo y Roony Bardghji.
El FC Barcelona preparando el regreso al estadio. Foto: FCB
Pese a encontrarse en pleno proceso de obra, el estadio está en un perfecto estado para jugar al fútbol. Desde el club se trabaja en que el próximo sábado 22 de noviembre el Barça reciba al Athletic Club ya en su nuevo hogar. El nuevo Camp Nou no ha dejado indiferente a nadie y ya se pueden presenciar notables cambios, tales como los nuevos asientos, cómodos y con más amplitud que los de su antecesor, la tercera gradería, la cual fue derribada y está siendo reestructurada por completo por la empresa turca Limak, y será la zona en donde tendrán lugar los palcos y asientos VIP, además también de la futura tribuna de prensa, que tendrá hasta 400 asientos disponibles.
Por último pero no menos importante, la grada de animación. El campo contará con un espacio de hasta 1.247 asientos destinados a la nueva grada de animación, la cual se llamará ‘Gol 1957’, ubicada en la zona baja del Gol Sud, justo tras la portería en la que hoy se entrenaba Joan García. Faltan por ultimar detalles con la nueva grada después de haberla erradicado de Montjuïc, pero es una realidad que el club necesita con urgencia a la grada de animación, pues en los momentos donde el equipo no saca los partidos adelante, es donde más falta hace el calor de los culers.
Lamine, en el nuevo Camp Nou. Foto: SPORT.
‘El Barça tiene un importante handicap esta temporada, no juegan en el Camp Nou’. Decía Marcelino García Toral, entrenador del Villarreal CF, tras golear 3-5 en 2024 al Barça en la montaña mágica. El tiempo le acabó dando la razón al técnico asturiano, pues aparte de ser un estadio con difícil e incómoda accesibilidad, ubicado en un punto muy lejano de la ciudad condal, y con un aforo considerablemente menor (55.926) que el que tenía el viejo Camp Nou, (99.354) es un estadio Olímpico, con una pista de atletismo que rodea el terreno de juego entero y crea mucha distancia entre los jugadores y el aficionado, que, por si no fuera poco, no podía contagiarse de los cánticos de la grada de animación.
El nuevo Camp Nou viene a ser todo lo contrario. Un estadio ubicado en el centro de la ciudad, fácilmente accesible, y con una distancia prácticamente nula entre el aficionado y los jugadores, permitiendo al jugador poder sentir el empuje y el cariño de la afición, siendo esto clave en los partidos importantes que jugará el equipo como local, ya no solo cuando se juegue en un Camp Nou terminado ante 105.000 culers, sino también en las próximas temporadas que se avecinan en un campo aún atravesando un proceso de obra, pero que cada vez irá contando con más culers que volverán a casa.
- Publicidad -
En vivo


En vivo







































