Santa Fe Deportivo
·10 de septiembre de 2025
El PÉSIMO estado en el que se encuentra el estadio del próximo rival de Colón

In partnership with
Yahoo sportsSanta Fe Deportivo
·10 de septiembre de 2025
El 19 de junio de 2025, el Diario Popular titulaba: «El Pablo Comelli será intervenido por un equipo de ingenieros de la UNLZ» (Universidad Nacional de Lomas de Zamora). El reporte decía que «tras el mal estado del campo de juego evidenciado en las últimas fechas, la dirigencia emitió un comunicado explicando los pasos a seguir. La Universidad de Lomas de Zamora liderará los trabajos de manera ad honorem». En ese césped, complicado, jugará Colón este domingo a las 15.30.
El estado del césped del estadio Pablo Comelli se convirtió en una preocupación central para Talleres de Remedios de Escalada en las últimas semanas. Las imágenes televisivas de los partidos frente a Almirante Brown, Mitre de Santiago del Estero y Central Norte de Salta (este último disputado bajo condiciones climáticas adversas) evidenciaron un marcado deterioro del suelo y el pasto, lejos de estar a la altura de la institución y la categoría que representa en la Primera Nacional .
Frente a esta situación, la comisión directiva, encabezada por Timote y Castro, emitió en su momento un comunicado oficial dirigido a socios, hinchas y público en general, detallando las acciones que se llevarán a cabo para solucionar el problema. Por ese tiempo, Talleres recién volvía a jugar como local dentro de dos fines de semana, cuando enfrentó a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, lo que otorgaba un margen de tiempo crucial para avanzar con los trabajos necesarios.
En el comunicado, la dirigencia explicaba que, tras la resiembra de verano realizada en diciembre, los resultados fueron inicialmente «90 por ciento exitosos», destacando los materiales utilizados en dicho proceso. Sin embargo, a fines de marzo comenzó a observarse un notable «deterioro» en el césped, atribuido principalmente a las condiciones climáticas adversas.
Ante este escenario, se decidió avanzar con una resiembra de invierno, pero los resultados no cumplieron con las expectativas: se registró un «muy bajo nacimiento del pasto» y una cobertura «deficiente». Esto llevó a la realización de estudios exhaustivos de suelo y agua, cuyos análisis revelaron una «salinidad medianamente alta» en el agua utilizada para el riego, lo que impactó negativamente en el desarrollo del césped.
Tras evaluar los costos invertidos y los resultados insatisfactorios, se tomó la decisión de desvincular al encargado anterior de la cancha. En su lugar, se contactó a la Licenciada Cintia Giudice, directiva de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), quien lidera un equipo de seis ingenieros agrónomos especializados en la recuperación de campos deportivos.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que todo el trabajo realizado por la Universidad de Lomas de Zamora y su equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias se llevó a cabo ad honorem, demostrando un compromiso solidario con la institución albirroja.
«Este equipo ya está trabajando junto al nuevo responsable de la cancha, implementando un plan integral para recuperar el césped y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. La intervención incluyó ajustes en los sistemas de riego, correcciones en la salinidad del agua, mejoras en el drenaje y la aplicación de técnicas modernas para asegurar un crecimiento óptimo del pasto. Además, se realizaron monitoreos constantes para evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario», explica el informe.
Lo concreto es que pasó el tiempo y las soluciones no son «mágicas»…de un día para el otro no aparecerá el Pablo Comelli cubierto de césped verde e impecable. En consecuencia, el campo de juego donde Colón visitará a Talleres, en Remedios de Escalada, será uno de los peores de la categoría de ascenso.