El Rayo Vallecano en siete puntos | OneFootball

El Rayo Vallecano en siete puntos | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·8 de noviembre de 2025

El Rayo Vallecano en siete puntos

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano en siete puntos

1- Sistema de juego y posible once

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano en siete puntos

Decimosegunda jornada de Liga y el Real Madrid visita Vallecas, un escenario en el que le cuesta ganar en los últimos años. Los rayistas llegan tras remontar al Lech Poznan en la Conference League, pero con el ambiente un poco enrarecido a nivel interno en el vestuario. El técnico Iñigo Pérez tiene las bajas confirmadas de Mumin, Luiz Felipe, Nteka y Méndez, y la duda de Isi, que tuvo una indisposición sobre el propio césped de Vallecas en el partido ante los polacos. Se espera una alineación en formación de 1-4-2-3-1 aunque con varias dudas en un par de puestos. Un once probable sería el formado por Batalla en portería; en la línea defensiva los centrales serían Lejeune y Mendy; en el lateral derecho jugaría Ratiu y en el izquierdo el Chavarría; en el centro del campo como doble pivote Unai López y Ciss; en la línea de tres Álvaro García o Fran Pérez por la izquierda, De Frutos por la derecha e Isi o Pedro Díaz en el medio; arriba Alemao.

2- Presión

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano en siete puntos

En casa, y en unas dimensiones del terreno de juego más estrechas que el resto de campos de Primera, el Rayo presiona más arriba e intenta dificultar la salida del cuero del adversario. Siempre que presionen y vayan al poseedor del balón lo harán con agresividad, decisión en los duelos y gran intensidad.  Un equipo con físico y músculo en el medio por lo que se da por un hecho un conjunto de gran despliegue, recorrido y eficacia para ahogar al centro del campo merengue. En la punta Alemao, y también el reemplazo Camello, garantizan trabajo para el robo y la presión desde la primera línea.


OneFootball Videos


3- Salida de balón

A Iñigo Pérez le gusta tener el control desde la base de la jugada con un Lejeune vital en este apartado. Dispone de un fantástico desplazamiento en largo y es el encargado de enlazar con el medio Unai López. La baja de Mumin les perjudica porque tampoco es malo con balón y tiene mejor pie que Mendy. La clave vallecana es que los medios consigan conectar con Isi (o, en caso de que no juegue, con Pedro Díaz), que es lanzador de los jugadores de banda y el creador de fútbol en ataque. Por último, apuntar que Alemao también pone su granito de arena en este apartado bajando y protegiendo balones que le lleguen en largo. Se zafa bien con los centrales para descargar a los medios o la línea de tres mediaspuntas.

4- Aspecto defensivo

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano en siete puntos

El Rayo ha encajado en 14 goles en 11 partidos, lo que da una media de más de un tanto por choque. Otros años había cifras bastante parejas, pero este curso está sacando más puntos lejos de Vallecas. En su feudo le está costando que sea un fortín, y solo ha conseguido un triunfo ante el Alavés. Prácticamente la defensa y el medio son los mismos que el curso pasado, y el rendimiento está siendo similar. En casa, con menos espacios, no están dando la misma muestra de solidez y contundencia que cuando viajan lejos del barrio madrileño, como en las visitas a Girona, Donosti y Levante. Ciss será clave para apoyar a los centrales e intentar fortificar la zona central por la que se moverán Bellingham y Arda. Un apartado donde los centrales son eficaces en Vallecas o en cualquier estadio son los balones aéreos. Por tanto, ante futbolistas de talla, envergadura y poderío por arriba, lo mejor para el Madrid es jugar por abajo y no meter demasiados centros.

5- Poderío ofensivo

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano en siete puntos

La zona de ataque del Rayo ha sufrido las principales variaciones de Alemao y Fran Pérez respecto a la temporada pasada. El resto lleva ya varios años por Vallecas, y se entienden a las mil maravillas. Iñigo Pérez dispone de velocidad y despliegue en las bandas, calidad técnica en el medio y una delantera eficaz y con gran olfato de gol. El Rayo es un conjunto fuerte arriba, peligroso y que hace daño, como puede dar testimonio el Barça recientemente. Las bandas tienen mucha importancia con futbolistas veloces y atrevidos como Álvaro y De Frutos, que atacan en el espacio o pueden desbordar. Por la zona central Isi pone el control, el regate en corto, la visión de juego y el disparo. En punta, Alemao es un jugador que ya conoce el fútbol español, y es simple pero eficaz en sus movimientos y atributos en el área. Acumulan 11 dianas en 10 partidos, por lo que ven puerta de media una vez por encuentro. Ojo también en las jugadas a balón parado porque cuentan con un batería importante de efectivos que tienen destreza en los remates de cabeza: Lejeune, Mendy, Alemao, Ciss… y grandes lanzadores como Isi Palazón y Unai López.

6- Estilo de juego

Iñigo Pérez tiene muchas similitudes con lo que planteaba en su día Iraola. Por ello era su segundo y tenían una forma parecida de ver el fútbol. Un equipo con vértigo, atrevimiento, ofensivo y menos práctico y pragmático que con otros técnicos anteriores. Por las bandas son vertiginosos y verticales, con pocos toques se plantan arriba y todo lo realizan a una gran velocidad de ejecución. En cuanto a las estadísticas, este curso hay que destacar que es el quinto con más posesión de la competición, con un 53%, que es el conjunto que mejor juega en pases largos de la Liga y el segundo que más intercepciones completa, solo por detrás del Elche.

7- Hombre clave

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano en siete puntos

El canterano de La Fábrica De Frutos es el máximo goleador de la Liga para los vallecanos, con cuatro dianas. Además, suma otras dos en competición europea. El internacional español vive el mejor momento de su carrera y ha dejado de ser un revulsivo como en temporadas anteriores. Se ha ganado un puesto en el once y convocatorias al equipo nacional que dirige Luis de la Fuente. Un extremo, el segoviano, que también puede jugar de nueve y garantiza velocidad, desborde, calidad en el centro, desparpajo y vértigo desde la banda. Luego, en el área, posee un buen disparo con la diestra para finalizar las jugadas. Es probable, por rotaciones de Xabi Alonso, que tenga un bonito duelo con Fran García, que regresa a Vallecas, el estadio que tantas carreras subido en moto le vio por la banda izquierda.

Getty Images

Ver detalles de la publicación