El Real Madrid podría demandar a la UEFA | OneFootball

El Real Madrid podría demandar a la UEFA | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Un 10 Puro

Un 10 Puro

·29 de octubre de 2025

El Real Madrid podría demandar a la UEFA

Imagen del artículo:El Real Madrid podría demandar a la UEFA

La Audiencia Provincial de Madrid ha vuelto a dar la razón a la Superliga, desestimando el recurso presentado por UEFA, LaLiga y la RFEF. Este fallo abre la puerta a una demanda multimillonaria de la competición impulsada por el Real Madrid contra la UEFA por abuso de posición dominante en el fútbol europeo.

El tribunal, compuesto por tres magistrados, ratifica lo ya señalado por el Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid, que ordenó a la UEFA cesar en sus conductas anticompetitivas, al considerar que imponía restricciones injustificadas y desproporcionadas que vulneran los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Los demandantes deberán asumir las costas del procedimiento y tienen un plazo de 20 días para presentar un nuevo recurso.


OneFootball Videos


Esta decisión judicial refuerza la posición de la Superliga para reclamar daños y perjuicios a la UEFA, algo que podría materializarse en las próximas semanas tras la conciliación legal previa a la reclamación económica. De prosperar, la demanda representaría un golpe significativo para la economía de la UEFA.

Durante los últimos ocho meses, la Superliga y la UEFA mantuvieron varias reuniones para intentar un acuerdo. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron debido a desacuerdos en torno a la emisión gratuita del fútbol a través de la plataforma ‘Unify’, la mejora competitiva en la primera fase del torneo y una mayor participación de clubes y jugadores en la gobernanza y calendarios internacionales.

El fallo llega en un momento clave, justo antes de que la UEFA haya abierto un nuevo plazo para la subasta de los derechos televisivos de la Champions League para 2027-2030, cuyo cierre está previsto para el 18 de noviembre.

La sentencia subraya que las actuaciones de UEFA y FIFA no solo buscaban frenar un proyecto concreto, sino mantener el control monopolístico sobre las competiciones y evitar la aparición de terceros competidores. Sin embargo, aclara que la prohibición de cualquier proyecto futuro presentado por la Superliga no es aceptable, dejando abierta la puerta a modificaciones y adaptaciones que respeten el principio de libre competencia en la organización de competiciones de fútbol.

Ver detalles de la publicación