El verdadero motivo del adiós de Eduardo Navea | OneFootball

El verdadero motivo del adiós de Eduardo Navea | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: SportsEye

SportsEye

·5 de julio de 2025

El verdadero motivo del adiós de Eduardo Navea

Imagen del artículo:El verdadero motivo del adiós de Eduardo Navea

Eduardo Navea es recordado por haber dado sus primeros pasos en el profesionalismo con Universidad de Chile antes de recorrer el fútbol chileno en equipos como Deportes Valdivia, Santiago Wanderers, Temuco, Deportes Concepción e Iberia. Su carrera, aunque breve en comparación con la de otros futbolistas, se distinguió por la intensidad y la honestidad con que Navea enfrentó sus decisiones dentro y fuera de la cancha, según cuenta AS Chile.

El exdelantero colgó los botines a los 31 años en 2017, una edad inusual para el retiro, pero que él considera acertada. “Creí que iba a caer en una depresión, pero no pasó nada de eso”, relata Navea, quien admite que el factor familiar tuvo influencia en su decisión. Si bien recibió ofertas posteriores, la pérdida de motivación y el hartazgo con ciertas dinámicas de la representación pesaron más: "Nunca quise representante. Cuando me ofrecieron, pedían plata mensual. Las últimas ofertas fueron de Coquimbo y San Antonio, pero al final no seguí porque me querían imponer a alguien que no conocía y que pedía el 35% de mi sueldo".


OneFootball Videos


El vínculo emocional más largo lo estableció en Iberia, donde se mantuvo siete años y donde decidió cerrar su ciclo como jugador. Reconoce que el club supo valorar la entrega y que la relación con la dirigencia fue genuina y directa, lejos de estereotipos habituales del fútbol chileno.

Tras su retiro, Navea eligió alejarse del ruido mediático y abrazó una nueva vida: desde hace seis años trabaja en el Liceo Brígida Walker de Ñuñoa. El colegio, dirigido por Juan Pablo Pavez–antiguo directivo de Universidad de Chile–le abrió las puertas para encargarse del área de formación de deportistas. Allí ejerce labores de mentor, acompañando a jóvenes talentos y ayudándoles a compatibilizar estudios y disciplina deportiva. “Siempre les digo que tienen que tener un plan B, que estudien. El fútbol puede durar quince años; el estudio es lo único que te va a dejar algo para toda la vida”, sostiene Navea, quien pone el foco en transmitir las lecciones aprendidas y enfatiza en la importancia de la disciplina, más allá del talento.

Mirando atrás, Navea siente tranquilidad: debutó en la U a los 13 años, debió salir varias veces a préstamo por situaciones económicas del club, incluso experimentó la dura etapa de la quiebra. Recuerda con humor que a veces su rendimiento era destacado en informes, pero los cambios de entrenador frenaban su proyección. Jamás reniega de esas experiencias: “Uno siempre quiere cambiar cosas, pero me quedo tranquilo. Jugué y ayudé donde estuve”.

La decisión de retirarse fue personal, aunque consultada con su entorno. “Quizás si hubiera estado solo y sin hijos, lo habría pensado más. No podía ser egoísta; seguir jugando era seguir lejos de mi familia”, afirma. Navea hoy vive una etapa sin arrepentimientos. El fútbol fue parte de su vida, pero no lo es todo: ahora forma nuevas generaciones, ayudándoles a entender ese mismo mensaje.

Fuente: AS Chile.

Ver detalles de la publicación