Escándalo en la Serie B: Investigación revela red de amaño de partidos | OneFootball

Escándalo en la Serie B: Investigación revela red de amaño de partidos | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: StudioFutbol

StudioFutbol

·24 de septiembre de 2025

Escándalo en la Serie B: Investigación revela red de amaño de partidos

Imagen del artículo:Escándalo en la Serie B: Investigación revela red de amaño de partidos

Un informe elaborado por la Dirección de Integridad y Antipiratería (DIA) de la LigaPro destapó una de las investigaciones más delicadas en la historia reciente del fútbol ecuatoriano. El documento, al que tuvo acceso el medio Primicias, fue enviado el 5 de agosto de 2025 al Comité Disciplinario del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil y está firmado por Gabriel Drouet, director de la DIA. En él se detalla la presunta participación de cuatro clubes de la Serie B en una red de manipulación de resultados y apuestas deportivas.

“La suma de estos elementos obliga a encender una alerta estructural, no solo sobre partidos puntuales, sino sobre el comportamiento institucional de los clubes involucrados y su capacidad —o falta de voluntad— para prevenir, detectar y reportar este tipo de hechos”, señala el informe.


OneFootball Videos


Partidos bajo sospecha

La investigación se centra en cinco partidos disputados en 2025, a los que se les asignó un grado de sospecha del 1 al 5, según el análisis de la empresa británica Stats Perform. Cuatro encuentros alcanzaron el nivel máximo de sospecha (5). Entre ellos está el duelo Gualaceo vs. Chacaritas, que terminó 3-2 y que fue acompañado de un cúmulo de pruebas: videos de los goles, audios donde se habla de amaño, mensajes en un grupo de Telegram con invitaciones a apostar por ese marcador y denuncias anónimas en el canal oficial de LigaPro.

Durante ese cotejo, Stats Perform identificó “patrones anómalos de comportamiento en cancha”, como errores no forzados y jugadas sin oposición, además de un volumen inusual de apuestas que superó los USD 140.000.

Testimonios que comprometen a directivos e inversionistas

El 27 de marzo de 2025, tras recibir las alertas, la DIA abrió la investigación y citó a dirigentes de Gualaceo y Chacaritas. Entre el 1 y el 11 de abril se realizaron entrevistas a 64 miembros de ambos clubes.

En su testimonio, Fabián Serrano, presidente de Gualaceo, reveló que el club estaba bajo un convenio de administración con el inversor Anthony Zambrano, quien —según dijo— asumía salarios, contrataciones y auspicios. Junto a él operaba Luisa Marianela Cando, presidenta de la Comisión de Fútbol, quien admitió que “hacía absolutamente todo” en el club. Cando fue dirigente de Chacaritas en 2024 y señaló a cinco jugadores con conductas irregulares, además de mencionar a un personaje conocido como “el Gran Libro”, a quien vinculó con extorsiones, amenazas y un grupo criminal de Esmeraldas.

El propio Zambrano confirmó que manejaba la plantilla y la parte económica. Sin embargo, el informe advierte que su perfil representa “un riesgo directo y grave”, pues registra antecedentes judiciales por tenencia ilegal de armas, asociación ilícita y amenazas, mientras que Cando ya había sido señalada por intentar ofrecer dinero a dirigentes de El Nacional a cambio de perder partidos.

Amenazas en Chacaritas y la voz de un testigo anónimo

El presidente de Chacaritas, Holger Maroto, también dio su versión y reconoció que en el partido contra Gualaceo los jugadores “se olvidaron del fútbol”. Aseguró que recibió amenazas para perder un encuentro frente a Vargas Torres y que incluso algunos futbolistas fueron coaccionados para no jugar. Su hermano, Daniel Maroto, tesorero del club, ratificó los hechos y reveló que hubo ofertas de USD 20.000 desde Asia para perder un partido contra El Nacional.

Un jugador —que pidió reserva de su identidad— compareció después de manera voluntaria y aseguró que, en 2024, un grupo de inversionistas brasileños ingresó al entorno del club, llevó jugadores extranjeros y pagaba a futbolistas para perder partidos. El testigo relató que incluso hubo episodios de violencia: en una ocasión, los inversionistas amenazaron con matar a la familia de un jugador si no cumplía con dejarse vencer.

Conclusiones y posible sanción histórica

El informe de la DIA advierte que los casos de Gualaceo y Chacaritas “representan uno de los eventos de mayor gravedad en la historia reciente de la LigaPro”. No se trataría de episodios aislados, sino de estructuras internas de manipulación sostenida de partidos, con participación de jugadores, inversionistas y dirigentes.

“Frente a esta realidad, las infracciones documentadas no son solo graves, sino extraordinariamente lesivas para la imagen, la reputación y el buen nombre del fútbol ecuatoriano. Resulta inevitable concluir que los hechos exigen la imposición de las sanciones más severas previstas en el ordenamiento disciplinario vigente”, sentencia el documento.

La Dirección de Integridad descartó cualquier defensa basada en desconocimiento y recordó que el involucramiento en apuestas está expresamente prohibido por FIFA, Conmebol y FEF. Además, señaló que la ausencia de algunos jugadores citados constituye una vulneración al deber de colaboración.

Por ahora, la decisión final queda en manos del Comité Disciplinario del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, mientras el director de Integridad, Gabriel Drouet, se mantiene en silencio hasta que concluya el proceso.

Ver detalles de la publicación