España se despide del EuroBasket: entre la falta de liderazgo y un relevo aún por construir | OneFootball

España se despide del EuroBasket: entre la falta de liderazgo y un relevo aún por construir | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Un 10 Puro

Un 10 Puro

·8 de septiembre de 2025

España se despide del EuroBasket: entre la falta de liderazgo y un relevo aún por construir

Imagen del artículo:España se despide del EuroBasket: entre la falta de liderazgo y un relevo aún por construir

España consumó en Limasol su peor participación histórica en un Eurobasket. El vigente campeón quedó eliminado en la primera fase tras caer ante Grecia, en lo que significó también el adiós de Sergio Scariolo como seleccionador nacional. El equipo no logró el pase a octavos, firmando un balance de dos victorias y tres derrotas que reflejan un descenso evidente en el nivel competitivo respecto a la última década.

Más allá de rivales poderosos como Italia o Grecia, hubo un detalle que marcó la diferencia: el tiro libre. España cerró el torneo con un 60% de acierto desde la línea (66/110), un porcentaje impropio de una selección acostumbrada a la excelencia. En el choque decisivo, la presión bloqueó a los jugadores: se fallaron seis lanzamientos en el último minuto ante Grecia y esa losa terminó siendo definitiva.


OneFootball Videos


Juancho y Willy, en entredicho

Los hermanos Hernangómez, claves en el título continental de 2022, no lograron dar un paso al frente esta vez. Ni en números ni en sensaciones estuvieron al nivel esperado. Quizás el futuro deba ofrecerles un rol distinto, más complementario, para que el equipo no dependa de sus aciertos.

Aldama, un líder a medio camino

Santi Aldama, único NBA en la plantilla, partía como referencia natural. Sin embargo, su impacto se quedó corto en los momentos calientes. Con 24 años todavía está en un proceso de maduración y le faltó la jerarquía que caracterizó a las figuras de la generación dorada. España necesita que dé ese salto en partidos de máxima exigencia si quiere volver a competir entre los grandes.

La luz de los jóvenes

El lado positivo lo aportaron Sergio de Larrea y Mario Saint-Supery. Los jóvenes bases dejaron actuaciones notables y mostraron descaro en escenarios de presión. Scariolo les dio minutos en un partido a vida o muerte y respondieron con valentía. Son el símbolo de que existe talento para reconstruir, aunque el camino será largo.

El relevo generacional ya no es una opción, sino una obligación. España debe construir una nueva identidad que mantenga viva la cultura competitiva heredada de la generación anterior. El panorama no invita al optimismo inmediato: existe el riesgo de no clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la federación podría plantearse la naturalización de un nuevo jugador para reforzar posiciones clave, como ya sucedió con Lorenzo Brown.

Un adiós con legado

La eliminación también cierra el ciclo de Sergio Scariolo al frente de la Selección. Se marcha rumbo al Real Madrid tras haber dirigido el periodo más exitoso del baloncesto español, con ocho medallas entre Juegos Olímpicos, Mundial y Eurobasket. Su despedida llega antes de tiempo, sin poder disputar ni siquiera los cruces, pero su legado queda fuera de toda discusión.

España se queda a la espera de lo que vendrá: un futuro lleno de incertidumbre, pero también con la posibilidad de que una nueva generación encuentre su espacio y escriba una página distinta en la historia del baloncesto nacional.

Ver detalles de la publicación