La Colina de Nervión
·23 de octubre de 2025
Estadio complicado, reto mayúsculo

In partnership with
Yahoo sportsLa Colina de Nervión
·23 de octubre de 2025

La décima jornada liguera acogerá un Real Sociedad – Sevilla FC, en el que ambos deben recuperar buenas sensaciones, tras las malas noticias cosechadas en el anterior encuentro. Sin embargo, sí es cierto que el conjunto andaluz tiene más margen de error. En cambio, su rival se encuentra en una situación límite, sin ser capaz de contentar a los aficionados y mostrando un juego muy lejos de sus posibilidades. En este contexto, echará a correr el balón en un duelo que, si habláramos en otras temporadas, sería de los más esperados del campeonato. No obstante, los datos avalan un encuentro de menor nivel, pero con la capacidad de mantener en vilo a los espectadores.
Viajar a San Sebastián, históricamente, activa la señal de alarma en Nervión. Analizando todos los resultados de los rojiblancos allí, deja un balance de 9 triunfos, 22 empates y 39 derrotas. No obstante, a favor de los hispalenses, cabe resaltar que la mayoría de veces que ha sumado tres puntos allí, ha sido durante este Siglo XXI. Sin ir más lejos, el curso pasado venció por un gol a cero, todavía con García Pimienta bajo los mandos. En contra de los andaluces, hay que señalar que es el segundo estadio con peor porcentaje de victorias, solo por delante del FC Barcelona.
Ampliando a un marco más general, los datos siguen estando del lado blanquiazul. Los vascos han logrado frente a los blanquirrojos un total de 54 victorias. Por otro lado, los hispalenses están muy cerca de igualarles, con 51. En relación con los empates, han existido 35 entre ambos históricamente, dejando unas estadísticas muy parejas. Asimismo, durante los últimos cinco partidos en Anoeta, los datos se igualan mucho más, con dos resultados con éxito para cada uno, a la vez que un empate.
Los primeros compases de la competición suelen ir de la mano con una clasificación muy ajustada en la que hay pocas distancias entre los rivales. Asimismo, esto permite a la entidad nervionense estar, solamente, a dos puntos de las posiciones europeas, a pesar de estar en noveno lugar. En total, acumula trece puntos, divididos entre cuatro victorias y un empate. Paralelamente, ha sufrido cuatro derrotas en los encuentros restantes, la última contra el RCD Mallorca en la jornada anterior. Una de las causas de esta situación se debe al resultado positivo en la diferencia de goles. El equipo de Matías Almeyda ha anotado 16, mientras que ha recibido 14, siendo el sexto conjunto de LaLiga con mejor balance.
Por otro lado, el Real Sociedad – Sevilla FC llega con el club txuri-urdin entre algodones, con muchas malas noticias acumuladas en un corto periodo de tiempo. Actualmente, ocupa uno de los puestos de farolillos rojos, con seis puntos, habiendo conseguido una victoria, a la par que perdía en cinco partidos y empataba en tres. La diferencia de goles es claramente negativa, aunque ha recibido uno menos que los hispalenses. A pesar de ello, han anotado la mitad que ellos, lo que ha sido determinante a nivel clasificatorio.
Un aspecto importante del encuentro va a ser la eficacia de ambos de cara a puerta. En este sentido, los delanteros de ambos conjuntos deben estar muy enchufados y no viene siendo la tónica habitual. De los 16 goles que ha anotado el club nervionense esta campaña, solo tres tienen el nombre de Isaac Romero, quien ha sido protagonista en ocho partidos. Sin embargo, en el lado local no cambia mucho la situación. Su máximo goleador es Oyarzabal, titular en todas las jornadas, y que lleva dos tantos en su casillero particular. En los asistentes también existe cierta igualdad. Rubén Vargas (4) y Ander Barrenetxea (3) lideran los rankings en sus respectivas plantillas.
Los aficionados también tendrán que estar atentos al paso del juego por el centro del campo. Ahí estarán Lucien Agoumé y Brais Méndez, dos de los futbolistas más destacados de cada equipo. En esta temporada, cada uno ha repartido una asistencia, que son más de las esperadas, según las estadísticas generales. No son asiduos a realizar pases en largos, teniendo el francés una media de 2’9 por partido y el español de 1’4. A nivel defensivo, resalta el sevillista, con un mayor número de intercepciones, así como de duelos ganados.









































