Santa Fe Deportivo
·7 de noviembre de 2025
FIFAGate: CONMEBOL avaló el avance de la justicia paraguaya

In partnership with
Yahoo sportsSanta Fe Deportivo
·7 de noviembre de 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol se expresó este viernes con un escrito formal en donde sentó su postura en torno a las investigaciones que tienen lugar en Paraguay en el marco del escándalo del FIFAGate.
La casa madre a nivel regional situó como pilar las “reglas claras” puertas adentro y expuso su status como “única organización del fútbol a nivel mundial que impulsó una auditoría forense” al ser víctima del accionar de sus dirigentes. La denuncia contra la gestión de Nicolás Leoz se desprendió en la recuperación de más de U$S 130.000.000 para el organismo.
CONMEBOL afirmó que, producto de esta auditoría, se detectaron “conductas que causaron perjuicios patrimoniales a la institución y beneficios ilícitos para los autores”, y que el Congreso de CONMEBOL actuó en consecuencia con la “realización de todas las acciones tendientes a recuperar fondos y continuar con las investigaciones”.
La primera denuncia penal se produjo en 2017, y una segunda tuvo lugar en 2021. “El Ministerio Público de la República del Paraguay presentó la semana pasada conclusiones que ratifican los hechos denunciados. El Poder Judicial de la República del Paraguay expuso que estas conclusiones cumplen todos los requisitos legales para el avance de la persecución penal”, develó el organismo.
“Como consecuencia de las investigaciones y en virtud de la contundencia de los indicios existentes, varias personas, entre ellas directivos del Banco Atlas SA de Paraguay, se encuentran bajo proceso judicial por el presunto delito de lavado de dinero”, expresó CONMEBOL, ponderando un “avance significativo” contra la corrupción en el fútbol.
La Justicia de Paraguay ordenó el allanamiento del inmueble por desvío de fondos durante la presidencia de Nicolás Leoz. La presencia de una comitiva de la fiscalía derivó en la imputación de nueve personas (entre ellas su presidente, Miguel Ángel Zaldívar) el día martes con el motivo de allanar y capturar el código fuente del sistema informativo, que se encuentra en una denuncia por plagio e incumplimiento contractual presentada por la empresa ITTI S.A.E.C.A. En tanto, las audiencias de imposición de medidas fueron programadas para el 20 y 21 de noviembre.
Uno de los pilares estratégicos de la Confederación Sudamericana de Fútbol es el de Reglas Claras. Bajo ese principio, la CONMEBOL fue la única organización del fútbol a nivel mundial que impulsó una auditoría forense dentro del marco del FIFAgate, posicionando a la Institución como víctima de sus entonces dirigentes, lo que permitió recuperar más de USD 130 millones. La auditoría forense dio indicios de conductas que causaron perjuicios patrimoniales a la Institución y beneficios ilícitos para los autores. Sus resultados fueron presentados al Congreso de la CONMEBOL, que ordenó la realización de todas las acciones tendientes a recuperar fondos y continuar con las investigaciones. En consecuencia, en el año 2017 la CONMEBOL presentó en la República del Paraguay una denuncia penal para el esclarecimiento de estos hechos, así como para la identificación de eventuales rutas penalmente relevantes por las cuales habrían transitado los beneficios ilícitos. En el año 2021, la CONMEBOL formuló en Paraguay una segunda denuncia penal, sobre la base de información nueva y por orden del Congreso. La Institución, como víctima de los hechos, ha expresado una clara postura sobre la necesidad de esclarecimiento de estas circunstancias. El Ministerio Público de la República del Paraguay presentó la semana pasada conclusiones que ratifican los hechos denunciados. El Poder Judicial de la República del Paraguay expuso que estas conclusiones cumplen todos los requisitos legales para el avance de la persecución penal. De esta forma, como consecuencia de las investigaciones y en virtud de la contundencia de los indicios existentes, varias personas, entre ellas directivos del Banco Atlas SA de Paraguay, se encuentran bajo proceso judicial por el presunto delito de lavado de dinero. Se trata de un avance significativo en el marco de los procesos del FIFAgate, nombre que engloba las investigaciones y causas judiciales de alcance internacional sobre la corrupción en el fútbol. Al respecto, el apoderado legal de la CONMEBOL, doctor Claudio Lovera, valoró la resolución de la justicia al afirmar que “las autoridades que integran el sistema penal ratificaron que las denuncias presentadas por CONMEBOL son fundadas y expresan reclamos legítimos”. Al tiempo de aplaudir el accionar de la justicia, la CONMEBOL ratifica que ejercerá las facultades otorgadas por ley para que las autoridades dicten oportunamente las decisiones que garanticen la recuperación de los fondos que legítimamente corresponden a la Institución y al fútbol sudamericano y se reafirma en su determinación de lograr la justicia plena en este caso.
La decisión judicial llegó luego de los reiterados pedidos de CONMEBOL para la investigación sobre el Banco Atlas. En 2021, CONMEBOL inició una denuncia contra Nicolás Leoz por lavado de dinero en complicidad con el Banco Atlas: “En el Congreso del 2017 presentamos denuncias y fue la única confederación en el mundo en realizar una auditoría forense y, en consecuencia, en colaboración con las distintas justicias de los países, recuperamos dinero malhabido para poder reinvertirlo en el fútbol”, manifestó Domínguez. “Sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde a los futbolistas, a los árbitros, técnicos, preparadores físicos y miembros de un equipo de fútbol”, agregó.

En junio del año pasado, CONMEBOL envió una nueva solicitada a la justicia paraguaya por la causa de lavado de dinero. “Banco Atlas: cuatro preguntas simples que no tienen respuesta”, se tituló la solicitada con la firma del propio Alejandro Domínguez. “¿El Banco Atlas constituyó o no fideicomisos por varios millones de dólares cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional, un pedido de extradición de la justicia de EE. UU. y estaba en reclusión domiciliaria? ¿Lo hizo o no en plena explosión del mayor escándalo de corrupción y fraude del siglo XXI?”, siguió el directivo.
Con información de Doble Amarilla









































