Balonazos
·15 de octubre de 2025
Filippo Fabiani: “Siempre daba el máximo por ganar y este deporte me brindó muchas alegrías”

In partnership with
Yahoo sportsBalonazos
·15 de octubre de 2025
Por Avelino Avancín.- Con una personalidad tremenda bajo los tres palos, Filippo Fabiani ha sido uno de los mejores porteros en la historia del fútbol venezolano. Quien no recuerda sus extraordinarias actuaciones durante las décadas de los 90.
Nació en Maracaibo un 25 de noviembre de 1.968. Hijo de Enrico y Giuseppina Balestra, casado con Gabriela Camacho y padre de Andrea y Elizabeth. Sus comienzos en esta disciplina fueron en Casa Italia y en el Colegio Marista.
Inicia su carrera jugando como delantero, pero luego se da cuenta que como cancerbero tenia mayores destrezas. Con los conjuntos del Colegio Marista, Universidad del Zulia y la selección de su estado natal comienza a mostrar sus destellos. Le gustaba entrenar fuerte y era un líder en la cancha.
Formó parte de las selecciones nacionales sub-20 y sub-23. Como profesional fue figura en Estudiantes de Mérida, Atlético Zamora y Maracaibo FC.
“Siempre daba el máximo por ganar y este deporte me brindó muchas alegrías”, cuenta el zuliano en exclusiva para Balonazos.com. Tuvo destacados entrenadores que influyeron de manera notable en su formación como José Medina, Ángel Martínez, César Boscan (gran portero de la época), Gilberto Amaya, Manuel Plasencia, Esteban Beragoechea y Ramón “Pocho” Echenausi.
Con la furia llanera debuta y fue jugador revelación en el 88, con los merideños fue subcampeón de Copa Venezuela y culmina su carrera en su adorada tierra del sol amada. Un 19 de mayo de 1.990 sufre un duro golpe tras fracturarse la tibia y peroné de su pierna derecha luego de un fuerte choque con el delantero Tito Díaz en el estadio “Pachencho Romero”. Duro fuera de acción casi ocho meses.
Considera que durante su época como jugador activo había mayor competitividad pues fueron tiempos donde el musculo financiero era mejor. “Además hubo una base de jugadores importados que hicieron tener un torneo mucho más equilibrado y de mayor atractivo”.
“A tiempo con la pandemia y las situaciones que estamos viviendo los venezolanos, el campeonato perdió atractivo y hay muchas situaciones donde al jugador se le valora poco y los compromisos contractuales a veces si alcanza para cumplir y esto le ha restado mucho a nuestro balompié”.
“Ahora bien hay mucho recurso humano, pero hacen falta más canchas deportivas para poder masificar este hermoso deporte que de hecho a nivel infantil ha crecido una enormidad. Algo positivo que he visto es la contratación de jugadores criollos que jugaban afuera para hacer mucho más competitivo el certamen. Ojalá sigamos creciendo”, acotó el atleta de 57 años y 1,85 de estatura.
El zuliano recuerda que cuando le toco jugar y defender al combinado de mayores tenía como ídolos a los admirados César “Guacharaca” Baena y Daniel Nickolac y su ilusión fue seguir su legado.
“Mi objetivo era ser como ellos. Este país es cuna de porteros, Seria muy extenso nombrarlos a todos esos grandes, pero si hubo muchos con quienes compartí”.
Muchos de gran potencial fueron Johnny Barreto, Franco y José Fasciana, Gilberto Angelucci, Rafael Dudamel, Vicente Vegas, Tony Carrasco, Daniel Francovig, Luis Carrillo, Eustorgio Sánchez, Osnel García, Pulpo Colmenares, Andrés Aritzaleta, José Cáceres, Walter Pacifici, José Luis González, José “Cheo” Gómez, Alberto Signorelli, Hugo Briceño, Danny Hernández, William Suarez, Manuel Sanhouse, Félix Golindano, Orlando Blanco, Tulio Hernández, Manuel Correa, Danny Vigas y de los actuales Alain Baroja, Wilker Fariñes, Rafael Romo, Joel Graterol y José Contreras. A nivel internacional se considera gran admirador de Lev Yashin, único portero balón de oro.
¿Qué la falto a la Vinotinto para llegar al Mundial?-“Una pregunta difícil, pero lo principal es que el jugador debe cambiar su mentalidad y por supuesto creer todo lo que lleva un proceso de trabajo. Hay que disputar muchos más juegos amistosos ante rivales de jerarquía para foguearnos y aumentar nuestro nivel”.
En vivo
En vivo
En vivo