PrensaFutbol
·23 de octubre de 2025
Gamadiel García: Quién es el ex jugador de U. de Chile que revolucionó el Sifup y dio el gran salto gremial con un cargo en FIFpro

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·23 de octubre de 2025
(Foto: Sebastián Beltran/ Agencia Uno)
En el último tiempo, el nombre de Gamadiel García ha pasado de las canchas a las mesas de decisiones del fútbol chileno e internacional. El ex mediocampista que jugó en Universidad de Chile dejó una huella no solo como futbolista, sino también como dirigente sindical, transformándose en una de las figuras más influyentes del Sifup.
Ahora, Gamagol dio un paso histórico en su carrera como dirigente. Dejará la presidencia del Sifup para asumir un cargo ejecutivo en la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), organismo con sede en los Países Bajos que agrupa a los sindicatos de jugadores de todo el mundo.
De manera sorpresiva: Gamadiel García dejará la presidencia del SIFUP tras casi 10 años en el cargo
Nacido el 20 de julio de 1979 en Santiago, Gamadiel Adrián García Sánchez se formó en las divisiones inferiores de Universidad de Chile y debutó profesionalmente en 1998. Ese mismo año se consagró campeón nacional con los azules y levantó la Copa Chile, iniciando una carrera que lo llevó a defender diversas camisetas, tanto dentro como fuera del país.
Durante su trayectoria, se ganó el apodo de Gamagol por su despliegue ofensivo y su capacidad goleadora, a pesar de ser mediocampista. En Chile jugó en clubes como Coquimbo Unido, Santiago Morning, Huachipato, Deportes La Serena, entre otros. También fue seleccionado chileno Sub-20 en 1999, donde le dio para disputar un encuentro con la Roja adulta en 2002.
Con la camiseta de U. de Chile también tuvo pasos en 2001, 2002 y Clausura 2004, donde registró nueve goles entre esas campañas en los Chunchos.
En cuanto a trayectoria internacional, vistió camisetas de equipos como Necaxa de México, Caracas FC de Venezuela y Skoda Xanthi de Grecia. El haber crecido futbolísticamente en diferentes clubes ayudó a formar su faceta de liderazgo en grupos de deportistas y ex deportistas que años más tarde le servirían para liderar al Sifup.
Foto: @Gamagarcia12/ X)
Tras colgar los botines, García se alejó por un breve periodo del fútbol competitivo, pero no del deporte. En 2016 fue elegido presidente del SIFUP, en lugar de Carlos Soto. Desde entonces, encabezó una profunda transformación del gremio, enfocada en la protección de los derechos laborales de los jugadores y la profesionalización de las estructuras del fútbol chileno.
Durante su gestión, impulsó la creación de programas de nivelación escolar para jugadores activos y retirados, la formalización de contratos en divisiones menores, la implementación de un Fondo de Retiro y la consolidación de la Casa del Futbolista en Pirque. Estas medidas ayudaron a fortalecer la base institucional del SIFUP, modernizando su gestión y posicionándolo como un referente dentro de Sudamérica.
En declaraciones que realizó siendo presidente, siempre enfatizó que su trabajo buscaba dignificar la profesión del futbolista y garantizar condiciones justas para quienes muchas veces quedaban fuera del foco mediático: Los jugadores de divisiones inferiores o de la Segunda Profesional, siendo este último, por lo que más luchó.
Foto: @Gamagarcia12/ X)
Bajo su mando, el Sifup adquirió una visibilidad inédita, ya que García enfrentó conflictos con clubes, dirigentes y la propia ANFP, aunque siempre mantuvo una postura firme frente a la defensa de los derechos del jugador. Uno de los hitos más recordados de su gestión fue el paro nacional de futbolistas en 2016, el cual evidenció la precariedad de algunas categorías y llevó a mejoras contractuales significativas.
También, logró establecer instancias de capacitación y representación internacional, llevando la voz del futbolista chileno a congresos y reuniones con organismos internacionales. Gracias a estos avances, el sindicato comenzó a tener una participación más activa en decisiones que la ANFP tomaba por su cuenta en temas como la calendarización de torneos, seguridad en estadios y derechos de imagen.
Sin embargo, su camino no estuvo exento de críticas. Algunos sectores del fútbol nacional consideraron que el sindicato debía mantener un perfil más conciliador y bajo perfil. Aun así, García se ganó el respeto de la mayoría de sus pares por su transparencia y su compromiso gremial con el jugador de fútbol chileno.
FOTO: AILEN DIAZ/AGENCIAUNO
El reciente 21 de octubre de 2025, el organismo anunció que su presidente dejaría el cargo para asumir un rol ejecutivo en FIFPro, la organización mundial que agrupa a los sindicatos de futbolistas profesionales a nivel mundial.
Desde su nuevo puesto, Gamadiel se encargará de representar los intereses de los jugadores latinoamericanos en un escenario global, enfocándose en temas como la protección contractual, la salud mental y el retiro digno de los deportistas de ligas más pobres.
Su salida marcó el cierre de una era en el sindicato chileno. En su reemplazo asumió el ex arquero Luis Marín como nuevo presidente, acompañado por Fernando Cordero como tesorero y Adán Vergara y Leandro Cañete como directivos. En sus palabras de despedida, Gamadiel comentó que “me voy tranquilo, con el deber cumplido. Dejamos huella en distintos temas y demostramos que el jugador puede ser parte activa del cambio”.
FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO
Más allá de los títulos o los cargos, Gamadiel García representó una nueva forma de liderazgo en el fútbol chileno. Su gestión logró poner al jugador en el centro de las discusiones y demostrar que los sindicatos pueden ser incidentes dentro del deporte.
Durante su presidencia en el Sifup, dejó de ser una organización conservadora para transformarse en un agente con propuestas concretas, abriendo espacios de diálogo con autoridades deportivas, legislativas y de derechos laborales. Además, impulsó campañas de educación financiera, apoyo psicológico y asistencia a exjugadores en situación de vulnerabilidad como el reciente caso de Maximiliano Cerato y su adicción a las apuestas.
Su llegada a FIFPro no solo es un reconocimiento personal, sino también un reflejo del crecimiento institucional del gremio chileno. Por primera vez, un representante nacional ocupará un cargo relevante dentro de la estructura que agrupa a 70 países y más de 65 mil futbolistas profesionales alrededor del mundo.
Foto: @Gamagarcia12/ X)
Con su salida del cargo, el gremio chileno enfrenta el desafío de mantener el nivel de profesionalización alcanzado y seguir defendiendo los intereses del jugador chileno en tiempos de constante transformación. La nueva directiva tiene el desafío de consolidar los programas sociales y educativos, la brecha salarial y el desarrollo del fútbol femenino.
Ahora Gamadiel García tendrá que aspirar a las mismas ambiciones que lo caracterizaron en Chile, pero a nivel global, donde también deberá ser un líder, aunque desde una mesa directiva.
(FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIAUNO)
@prensafutbol.cl 🎾 Amigas y nada de rivales: Aryna Sabalenka y Paula Badosa aprovecharon sus vacaciones en Dubái para fortalecer su amistad y revolucionar las redes para los fanáticos del tenis con sus videos ¿Qué tal? 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl – #PrensaFutbol #tenis #tennis #WTA #ArynaSabalenka #PaulaBadosa #Sabalenka #Badosa#TikTokPrensaFutbol ♬ sonido original – prensafutbol.cl – prensafutbol.cl
En vivo
En vivo
En vivo