OneFootball
Alejandro Diago·1 de julio de 2025
In partnership with
Yahoo sportsOneFootball
Alejandro Diago·1 de julio de 2025
El grupo más físico y equilibrado del torneo reúne a una histórica campeona, dos selecciones escandinavas con recorrido y una debutante con hambre. El margen de error será mínimo para aspirar a los cuartos de final.
📸 Mateusz Slodkowski - 2025 Getty Images
🇩🇪 Lea Schüller (Alemania). La delantera del Bayern de Múnich es una de las armas más peligrosas del renovado ataque alemán. Con 52 goles en 75 partidos internacionales, Schüller destaca por su potencia, movilidad y olfato dentro del área. Será la referencia ofensiva de un equipo que, pese a las bajas, sigue siendo aspirante a todo. Ante la ausencia de Lena Oberdorf, su impacto en los partidos iniciales será aún más decisivo.
🇩🇰 Pernille Harder (Dinamarca). La capitana de Dinamarca y actual jugadora del Bayern llega como emblema de una selección que mezcla juventud con experiencia. Harder es técnica, visión y liderazgo en estado puro. Su capacidad para generar peligro desde la mediapunta o como delantera le permite aparecer en todos los momentos clave. Si Dinamarca quiere repetir su hazaña de 2017 y superar la fase de grupos, todo pasa por ella.
🇵🇱 Ewa Pajor (Polonia). Delantera veloz, potente y letal en el área, Pajor es la gran esperanza de Polonia en su primera participación en una Eurocopa. Tras una gran temporada en el Wolfsburgo y un reciente fichaje por el FC Barcelona, llega con la confianza por las nubes. Su presencia en el área puede convertir en oro cada oportunidad, especialmente en partidos más cerrados. Una debutante con espíritu de veterana.
🇸🇪 Fridolina Rolfö (Suecia). Consolidada como una de las mejores jugadoras del mundo, Rolfö combina técnica, físico y experiencia internacional. Titular indiscutible en el Barça, donde ha brillado esta temporada, será el eje del ataque sueco en esta Euro. Capaz de jugar tanto como extremo como interior ofensiva, su disparo desde fuera del área y su capacidad para decidir partidos marcan diferencias. Liderará una generación que no renuncia a nada.
📸 Selim Sudheimer - 2024 Getty Images
Alemania llega a la Euro con la importante baja de Lena Oberdorf, una de las mejores centrocampistas defensivas del mundo, quien no forzará tras salir de una lesión de rodilla. Su ausencia deja un vacío en el equilibrio del equipo germano, que también afronta dudas físicas sobre jugadoras como Nicole Anyomi y Marina Hegering. Dinamarca, en cambio, no presenta lesiones graves, pero preocupa su dependencia ofensiva de Harder y la falta de alternativas claras en ataque.
En Polonia, la ausencia más destacada es la de Nikola Karczewska, del AC Milan, una pieza que podría haber ofrecido mayor profundidad ofensiva. También genera cierta incertidumbre el estado físico de Paulina Dudek, clave en la defensa, que ha llegado con carga tras reaparecer de una lesión de rodilla. Suecia, por su parte, no ha sufrido bajas importantes, aunque se sigue con atención la recuperación total de Rosa Kafaji, que ha llegado al torneo con molestias.
Dinamarca – Suecia (4 de julio, Ginebra)
El clásico escandinavo abrirá el grupo con un duelo directo entre dos selecciones que aspiran al mismo objetivo: meterse en cuartos. Suecia, con más talento y experiencia colectiva, parte con cierta ventaja, pero Dinamarca tiene la motivación de una generación que busca repetir su hazaña de 2017. El resultado marcará el futuro inmediato del grupo: quien gane, podría permitirse un tropiezo contra Alemania y seguir viva. Quien pierda, quedará sin red desde la primera jornada.
Alemania, a pesar de las bajas, sigue siendo la gran favorita para liderar el grupo. Su profundidad de plantilla, el liderazgo de Schüller en ataque y la experiencia en grandes torneos la mantienen como candidata clara. Sin embargo, la brecha se ha reducido respecto a sus rivales. Suecia aparece como la alternativa más sólida: mantiene una base con jugadoras de élite como Rolfö, Angeldahl o Ilestedt, y su competitividad es indiscutible.
Dinamarca parte un peldaño por detrás, pero con Harder inspirada puede ser muy peligrosa. Si logran solidez atrás y aprovechan su eficacia en ataque, pueden competir por el segundo puesto. Polonia, en cambio, llega como la gran incógnita del grupo. Es su primera Euro, y aunque cuenta con el talento de Pajor y Kozak, su inexperiencia puede pesar. Eso sí, nadie podrá confiarse ante ellas.
📸 Christian Bruna - 2025 Getty Images