La Galerna
·19 de noviembre de 2025
Guerra en el fandom

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·19 de noviembre de 2025

A principios de año, Javier Alberdi tuvo a bien invitar a su canal Pepe Kollins a Dani Lagi, más conocido como StripMarvel en el mundo divulgativo del cine de superhéroes. Con más de 800 mil seguidores, es el creador de contenido español más conocido del universo superheroico. Y además, Lagi es un grandísimo madridista. La charla que mantuvieron es bastante recomendable porque aúna la pasión madridista con los grandes nombres del mundo de superhéroes. Ojo con la semejanza superheroica que Dani Lagi empareja al Madrid. Animo a todo el mundo a acercarse a la conversación en el canal de Kollins.

Uno de los aspectos que se trataron en la entrevista son las luchas intestinas que tienen lugar en el seno de la comunidad de seguidores, el colectivo de fans que hoy por hoy llamamos coloquialmente fandom. En el terreno del entretenimiento, fútbol y cine son dos grandes industrias. En ese campo donde la competencia es brutal, la lucha por la atención del espectador es total. En un mundo tan lleno de estímulos como el nuestro, tener el favor de un público hambriento de verdad no es tan fácil. Por ello, dejando de lado a un sector ambivalente que a veces te elige y a veces no, jamás puedes darle la espalda a tu público más fiel.

Tanto Marvel como el Real Madrid representan la excelencia en sus respectivas industrias. Te puede gustar más o menos, pero ambas instituciones dominan con solvencia sus ámbitos y están a años luz de la competencia. Por tanto, las expectativas sobre ellas son máximas. Más allá de la crítica constructiva, existen muchos intereses por menospreciar el trabajo de estos titanes. La dinámica de nuestro tiempo nos lleva a preguntarnos cuánto más durará el filón del fútbol o del cine de superhéroes. Obviamente, siempre existirán películas basadas en el cómic, como siempre existirán partidos de fútbol. Otra cosa distinta es el volumen crematístico.
En mitad de este torbellino, el público fiel juega un papel primordial. Contentar a tus aficionados no siempre es fácil. Siempre hay un sector crítico y otro más acomodaticio. Inclusive, y valiéndome del término taurino, existe ese tendido del siete que jamás se satisface y echa por tierra hasta lo más indiscutible. El sentido común nos aconseja matizar esa hostilidad y darle el lugar que se merece.
En estos días del parón de selecciones hemos tenido un baño de realidad respecto a los intereses oscuros que pueden manejar ciertas entidades o sujetos que llevan la crítica a niveles extraños. Por ello, quisiera apuntar algunas curiosidades positivas que en las últimas semanas se han manifestado a favor del Real Madrid y su leyenda.

En nuestro último y desdichado partido en Champions lo mejor que podemos sacar son las alabanzas que nos lanzaron. En la rueda de prensa antes del partido el técnico del Liverpool comentó: "Vi un muy buen Real Madrid la temporada pasada y lo sigo viendo hoy en día". El entrenador neerlandés Arne Slot se extendió aún más: "Son el mejor equipo de los últimos 10 años, pueden ganar con multitud de estilos, pueden dominar o adaptarse cuando el partido se complica. Siempre encuentran la forma de ganar”.
Por su parte, la prensa inglesa también se deshizo en elogios con el Madrid. Las palabras del redactor jefe de The Sun merecen ser enmarcadas: "El Real Madrid son los Harlem Globetrotters vestidos de blanco. Representan la fuerza y la majestad, la emoción y la villanía, el poder y la gloria. Y son, con diferencia, el mejor equipo que el mundo haya visto jamás, con más del doble de Copas de Europa que cualquier otro club. El Real Madrid llega esta noche a Anfield repleto de Galácticos, como de costumbre, tras haber ganado 13 de sus 14 partidos esta temporada".
Todos los encuentros entre los grandes clubes de Europa siempre nos deja un buen sabor de boca en lo institucional. En cambio en nuestra querida España se nos niega el pan y la sal. Como dijo don Santiago Bernabéu, el antimadridismo es el precio que hay que pagar por ser el equipo más campeón. Supongo que es la explicación más lógica al ser España un país tan cainita donde la envidia es el deporte nacional.
El calendario ahora se torna insólito. Lo que resta del mes de noviembre jugaremos fuera de casa todos los partidos. Tras visitar Anfield y Vallecas, el próximo domingo 23 vamos al Martínez Valero contra el Elche, el Georgios Karaiskakis del Olympiakós y, finalmente, el Montilivi para enfrentar a un Girona en horas bajas. Diciembre empezará igual pues hemos de visitar San Mamés para medirnos a un Athletic Club que siempre se deja la piel en su estadio.
Una de las razones de tan insólito calendario fue el desembarco de La Liga profesional de Fútbol Americano en Madrid. La NFL vio en el Santiago Bernabéu su escenario ideal para su primer partido oficial en España. En esta política de expansión de la NFL por Europa, anteriormente se han disputado partidos en Londres, el encuentro Miami Dolphins - Washington Commanders supone un ascenso más en la escalada internacional de la marca Real Madrid.
Llamaba la atención la admiración que a los jugadores y a los periodistas de la NFL les provocaba ver el Bernabéu o ver en acción el hipogeo. Roger Goodell, presidente de la NFL, comentaba que era un honor estar en este templo del fútbol. No obstante, lo más jugoso fue cuando en la transmisión oficial trataban de explicar al espectador estadounidense la dimensión del Madrid: “Intentamos compararlos con un equipo de la NFL, pero no hay ninguno. Récord de 15 títulos de la Champions League, 36 de La Liga; es como combinar a los Yankees, los Patriots, los Montreal Canadiens y los Celtics en uno solo. Así de constante ha sido su éxito.”
Encaramos pues otro de esos tramos duros de la temporada en el que encadenar puntos es vital. A pesar de jugar tantos partidos fuera de casa, creo firmemente que este reto puede verse como un aliciente bestial para una plantilla ávida de dejar su impronta en la memoria del madridismo. Por ello, si no te va la marcha y los fuegos de artificio, te invito a ignorar las guerras en el fandom y centrarte en el fútbol. Al fin y al cabo, esto es un juego.
Getty Images
En vivo









































