Recreo Deportivo
·21 de noviembre de 2025
Gustavo Álvarez valoró el respaldo de Matías Zaldivia en Universidad de Chile: «La mejor evaluación para un entrenador es la de los jugadores»

In partnership with
Yahoo sportsRecreo Deportivo
·21 de noviembre de 2025

Este miércoles, el entrenador azul habló en conferencia de prensa en la previa del duelo ante O’Higgins, donde se refirió al espaldarazo que recibió por parte del defensa, quien valoró su trabajo al mando del equipo.
Universidad de Chile se prepara para enfrentar este domingo a Los Celestes por la fecha 28 de la Liga de Primera, en lo que será un duelo clave en su lucha por conseguir un cupo a la próxima Copa Libertadores 2026.
En la antesala de este crucial compromiso, Gustavo Álvarez fue el encargado de hablar ante los medios desde el Centro Deportivo Azul.
En primera instancia, el técnico argentino se refirió a la posible titularidad de Nicolás Ramírez, quien sería el reemplazante de Franco Calderón, que se encuentra suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. «Nicolás Ramírez ha funcionado. Puede tener partidos mejores o peores, pero en promedio lo hizo bien. No es una preocupación para mí y sí va a jugar él», señaló de entrada, respaldando al defensor ante la irregularidad que ha mostrado.
Posteriormente, fue consultado sobre la evaluación que hará a fin de año respecto a su continuidad la próxima temporada. «Todos los fines de temporada es momento de evaluación por parte de los funcionarios y por parte de las autoridades del club. Mirando para atrás lo que se hizo, proyectando lo que se puede hacer para adelante, uno siempre va a buscar lo mejor para el club y para todas las partes. Terminado el partido con Iquique, será el momento para eso», comentó el trasandino.
Respecto a la escuadra de Francisco Meneghi, Álvarez dio su análisis considerando el último antecedente frente a la escuadra rancagüina, donde los vencieron por 6-0 en la primera rueda. «La historia no tiene nada que ver con la actualidad. Son 90 o 100 minutos que son parte de otra historia. Los antecedentes no significan ventaja. Sí, en el análisis, en la primera rueda O’Higgins estaba iniciando el proceso y fue de menos a más. Hoy está demostrado por cómo juega y su posición en la tabla; vamos a jugar un partido decisivo ante un rival que fue de menos a más. La historia es anecdótica», apuntó.
En relación al fallo que recibió el presidente de AZUL AZUL, Michael Clark, por parte de la CMF, el DT azul fue cauteloso. «Ese es un tema que excede lo deportivo y mi radio de acción. Nosotros nos mantenemos aislados de todo ese tema. Siempre digo que está el círculo de influencia y el de preocupación. Ese tipo de cosas no está dentro del círculo de influencia. No podemos modificar nada. Tenemos que poner el 100% en ganar el domingo», sostuvo.
También le preguntaron si, en el caso de que sus dirigidos no logren clasificar a la Copa Libertadores 2026, se empañaría el buen rendimiento que tuvieron los azules a nivel internacional, donde alcanzaron las semifinales de Copa Sudamericana. «Depende de cómo se lo mire. Los procesos son exitosos, normales o fracasos según las expectativas que se tenían antes. Hay que evaluar la realidad final. Este tiene que ser un año que marque un antes y un después en la habitualidad: la U debe acostumbrarse a jugar 50-60 partidos anuales en un nivel de alta competencia. Eso requiere recursos y experiencia», explicó.
Al referirse a la situación de Lucas Assadi, quien volvió esta semana a los entrenamientos, fue precavido en proyectar un eventual retorno en las últimas dos fechas. «Para O’Higgins está descartado. El lunes veremos el plan para la semana. No puedo comprometer si llegará para Coquimbo o Iquique. No vamos a apurar a nadie», afirmó.
Álvarez también se refirió a los dichos de Matías Zaldivia, quien reveló que tiene una espinita personal y grupal de levantar el torneo nacional con la camiseta azul. «Yo sostengo lo que pensé siempre: un club grande como este no puede estar tantos años sin salir campeón. Para resultados distintos, procedimientos distintos; hay cosas que no se pueden repetir. Es mi parte crítica y de autocrítica», remarcó.
En esa línea, valoró el respaldo que le entregó el defensa a su trabajo al mando del plantel. «Las palabras de los jugadores son las que más respeto porque son quienes realmente te conocen en el día a día. La mejor evaluación sobre un entrenador es la de los jugadores. Igual, Matías es un poco exagerado», expresó en tono irónico.
Finalmente, descarto desmentir los rumores de la prensa peruana que apuntan a que tendría acordada su llegada a la selección de dicho país. «No puedo opinar sobre versiones periodísticas. Siempre evalué los procesos a fin de año. He firmado contratos de uno, dos y tres años y siempre evaluamos qué es lo mejor para el club y para todas las partes. Este club tiene más repercusión y hay que aceptarlo. No puedo dedicar energía a justificar o desmentir versiones; necesito el 100% para el partido del domingo», concluyó.









































