PrensaFutbol
·19 de noviembre de 2025
Haití: De la nación más pobre de Latinoamérica a clasificar al Mundial 2026 sin jugar de local en su país

In partnership with
Yahoo sportsPrensaFutbol
·19 de noviembre de 2025

(Foto: Omar Vega / Getty Images)
En una de las tantas gestas en la historia de los Mundiales, una más se acaba de dar respecto a los países que lograron un hito en la etapa clasificatoria: el regreso de Haití a la Copa del Mundo luego de 52 años de ausencia.
En su sexto y último partido por la tercera fase de las Clasificatorias Concacaf al Mundial 2026, la selección haitiana derrotó por 2-0 al conjunto nacional de Nicaragua dirigido por el chileno Marco Antonio Figueroa.
Con este triunfo, Haití ascendió a la cima del Grupo C y logró su clasificación directa al Mundial 2026, una gesta que no se daba desde la edición de Alemania 1974, donde quedaron últimos de su grupo en aquella edición mundialista.
Curazao: El país más pequeño en clasificar al Mundial 2026 y sin ningún futbolista nacido en su propio territorio
Una clasificación histórica no solo por la cantidad de años ausente, sino por el duro y difícil contexto cultural y social que afecta al país del Caribe, considerado como uno de los más pobres y peligrosos del área central de América y del continente en general.
De hecho, el director técnico del equipo, Sébastien Migné, nunca ha pisado el país debido a la prácticamente nula seguridad y el peligro que recorre la mayoría del territorio controlado por pandillas y bandas.
Asimismo, un exilio forzado que también afecta a sus jugadores, quienes en su mayoría nacieron o se criaron fuera del país, principalmente en Francia. Esto, eso sí, al menos les ha hecho ganar experiencia de una de las principales ligas europeas.
VIDEO | Desgarrador llanto: La tristeza de Reinaldo Rueda tras quedar fuera del Mundial 2026 con Honduras
Por otra parte, esta misma situación afecta a Haití que durante todas las Clasificatorias jugó fuera de su país para los partidos en condición de local, generalmente en Curazao, además de Aruba y Barbados.
Es por ello que se destaca como una selección construida en la diáspora, elaborada y trabajada mediante una compleja logística externa y a la distancia que dio sus frutos con una histórica y milagrosa clasificación.
Desde hace ya décadas que el país del Caribe está inmerso en una dura crisis política, social y cultural que los tiene considerado como el país más pobre de América.
Hechos como el terremoto del 2010 que causó 200 mil muertes aproximadamente, hasta el asesinato de su presidente Jovenel Moïse en 2021, Haití sufre en medio de una incertidumbre que no da tregua a una población sumida en el hambre y la violencia.
Golpeado por el miedo de las pandillas, incluso este factor ha afectado a la Selección de Haití que no puede jugar en su casa, el Stade Sylvio Cator, tomado por las bandas y diversos grupos armados.
Por ello, esta histórica clasificación se erige como una tenue haz de esperanza en la nublada nación del Caribe, un pequeño faro de alegría como vía de escape para una población que, según estudios de la ONU, promedia que cada dos de tres personas vive con menos de dos euros diarios.









































