FCBN
·24 de noviembre de 2025
¡Increíble! Javier Tebas: “Sigo siendo madridista como nadie”

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·24 de noviembre de 2025

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha protagonizado uno de sus alegatos públicos más contundentes de los últimos tiempos tras convertirse en objetivo directo de las críticas surgidas durante la asamblea del Real Madrid. Lejos de esquivar el ataque, Tebas respondió de inmediato a través de las redes sociales reivindicando, sin matices, su madridismo.
Las palabras de Tebas han generado un fuerte impacto mediático por el tono, la contundencia y el contexto: un Real Madrid que valora incluso declararle persona non grata, y un presidente de LaLiga que niega cualquier actitud antimadridista y defiende su gestión como garante de una competición fuerte, equilibrada y estable.
La reacción de Tebas se produjo horas después de la asamblea del Real Madrid, en la que Florentino Pérez y varios socios cuestionaron su labor al frente de LaLiga. El dirigente respondió con un texto extenso en el que reivindicó sin complejos su sentimiento madridista, algo que, según afirmó, nunca ha ocultado pero que rara vez había expresado con tanta rotundidad.
“Soy madridista desde los seis años, cuando volví a España con mi familia. Nadie me lo impuso, no heredé el carnet de mi padre ni de mi abuelo. Escogí ser madridista. Y el madridismo no te lo da un papel, un voto en una asamblea o un sillón en un palco”, publicó Tebas.
En su mensaje, Tebas subrayó que el aficionado real es aquel que vive el club con pasión, más allá de cargos o despachos: “Muchos sufren y disfrutan con su equipo, muchas veces más que algunos que sí tienen un papel y su despacho”.
Uno de los puntos centrales de su respuesta fue desmentir las acusaciones de antimadridismo que algunos sectores han propagado en los últimos años, especialmente desde el conflicto por la Superliga. Para Tebas, estas afirmaciones son injustas y no encajan con su trayectoria personal ni profesional.
“Se me acusa de antimadridista. No lo soy y duele escucharlo. Sigo siendo madridista como nadie”, afirmó antes de explicar por qué considera que su trabajo es compatible con su pasión por el club blanco.
“Precisamente por eso defiendo una Liga fuerte, competitiva y con valor para todos, donde cada club —grande o pequeño— tenga su sitio. Porque sin una Liga sólida, el propio Real Madrid sería también más pequeño”.
Con esta idea, el presidente de LaLiga insistió en que su labor tiene como objetivo fortalecer el ecosistema futbolístico español en su conjunto, y que la estabilidad económica y competitiva beneficia igualmente a los grandes clubes.
Aunque en ningún momento mencionó directamente a Florentino Pérez, el mensaje final del comunicado iba claramente dirigido a la cúpula del Real Madrid. Tebas acusó a los actuales responsables del club blanco de impulsar proyectos que, en su opinión, comprometen la salud del fútbol español.
“Hoy, quienes dirigen el Real Madrid —no el Real Madrid como club, ni su historia— empujan megaproyectos de competiciones que debilitan y destruyen la casa que les ayudó a ser grandes: la Liga”.
Se trata de una referencia evidente al proyecto de la Superliga europea, iniciativa que mantiene enfrentados a LaLiga y al club blanco desde hace años. Tebas, uno de sus principales detractores, ha reiterado en múltiples ocasiones que esta competición paralela supondría un grave desequilibrio económico y deportivo para el fútbol español y europeo.
Las declaraciones llegan en un clima de tensión creciente. El Real Madrid considera que determinadas decisiones corporativas y comunicativas de LaLiga perjudican al club blanco, mientras que Tebas acusa al Madrid de intentar desestabilizar el modelo de competición para imponer un formato que le favorezca.
Durante la asamblea del club, varios socios criticaron públicamente al presidente de LaLiga, y uno de ellos llegó a solicitar que Tebas fuese declarado “persona non grata”, gesto simbólico que refleja la fractura institucional entre ambas partes.
Por su parte, Tebas entiende que el club blanco persigue una hegemonía deportiva y económica incompatible con el marco actual, mientras él defiende un sistema “de igualdad competitiva real” basado en el control económico, la venta centralizada de derechos y la corrección de desequilibrios entre clubes.
Aunque el enfrentamiento se produce entre el Real Madrid y LaLiga, el discurso de Tebas también tiene lecturas que afectan al FC Barcelona. El dirigente suele defender que un sistema estable y regulado protege igualmente a clubes como el conjunto azulgrana, que ha atravesado dificultades financieras en los últimos años y ha necesitado apoyarse en las normas de control económico.
Además, el Barça mantiene su propia oposición al proyecto de la Superliga desde la salida de Joan Laporta del comité impulsor, lo que le acerca —en este punto concreto— a la postura de LaLiga. El mensaje de Tebas se enmarca, por tanto, en un tablero institucional complejo, en el que el FC Barcelona observa con atención los movimientos de su máximo rival y las respuestas del organismo rector del campeonato.
En vivo


En vivo


En vivo





































