ECUAGOL
·12 de abril de 2025
In partnership with
Yahoo sportsECUAGOL
·12 de abril de 2025
“En la tarde del sábado 13 de marzo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol publicó a través de su canal oficial de Youtube, una entretenida entrevista entre el guardameta de la Selección, Hernán Galíndez y el lateral ecuatoriano Cristian Ramírez. En esta ocasión el zaguero del Férencvaros fue entrevistado por el golero de Huracán”.
¿Desde qué edad juegas al fútbol?
“Desde los tres años, desde que tengo uso de razón, empecé a jugar fútbol en las calles de mi barrio en Santo Domingo, mi barrio está en la mitad entre dos, Nueva Santo Domingo, Barrio La Merced y el Libertador”.
Si no hubieses sido jugador de fútbol, ¿a qué te habrías dedicado?
“Me gusta mucho el tema de investigación, ser policía, pero como antinarcótico, eso me gustaba mucho, incluso lo comentaba con mi familia, si no hubieses llegado a ser policía, hubiera estudiado para ser detective”.
¿Cuál ha sido el mejor DT que has tenido en tu carrera?
“Yo tuve varias experiencias con diferentes entrenadores que fueron muy importantes en mi vida, una de ellas fue con el profesor Gustavo Quinteros, con él debuté en la Selección, me marcó mucho, por ahí también el profe Rueda, tuve una muy buena experiencia con él, no te puedo decir cuál fue el mejor porque aprendí de todos, actualmente sigo aprendiendo con 30 años”.
¿Eres más de playa o montaña?
“Antes me gustaba mucho la playa, pero hoy en día he aprendido a valorar la naturaleza, caminar por los bosques, he cambiado, hoy en día me gustan las dos cosas”.
¿Alguna vez te peleaste con algún compañero?
“Esa ha sido una transición en mi vida, he aprendido a ser pacífico, antes me gustaba mucho la pelea, en partidos siempre tenía amarilla, expulsiones, pero después fui optando por otra forma de mí, empecé a leer muchos libros y me ayudó mucho”.
¿Qué es para ti tener personalidad?
“Yo crecí en las calles, tú tienes que sobrevivir ahí, la vida es la selva, sobrevive el más fuerte, si tú sales de tu casa al mundo real te das cuenta que no todo es color de rosas, nos criaron diferentes, en este mundo actual todo ha cambiado, entonces ser pacífico dentro de la cancha es un punto importante, tienes que saber manejar esto, si tú estás agresivo siempre vas a recibir una amarilla o roja por pelear, muchas veces cometemos errores, cuando estás agresivo no puedes pensar. Siempre hay que estar con cabeza fría, con cabeza fría se toman mejores decisiones”.
¿Cuánto tiempo has estado fuera de Ecuador? ¿Esto te ha ayudado a madurar?
“Actualmente ya son doce años que estoy fuera del país, cuando yo salí a Europa era diferente, no tenías el apoyo que hoy tienes, hoy los jugadores tienen todo en su teléfono, todo lo que quieren hacer es muy fácil, cuando yo fui a Alemania, tenía que sacar una visa para mi familia, era muy complicado y estaba solo, no sabía inglés o alemán, llegas a una cultura diferente, clima diferente, idioma diferente, todo cambió, ese fue un punto muy importante”.
“Cuando llegaba a entrenar, siempre estaba a la hora, empecé a conocer la cultura alemana, pasaron los días, semanas, meses, empecé a darme cuenta que los compañeros llegaban una hora antes, se iban al gimnasio antes del entrenamiento, entonces estoy muy agradecido con la cultura alemana, gracias a ellos fui formando mi carácter como profesional, luego de unos meses llegaba una hora antes como ellos, empezaba a trabajar, empecé a estudiar alemán, al principio fue difícil, pero ya al cuarto mes todo fue fluyendo más natural, empecé a hablar alemán, los compañeros ya me aceptaron porque vieron mi predisposición de querer aprender su cultura, gracias a ello yo adquirí una gran madurez, eso me forjó, me he mantenido en Europa ya muchos años, he hecho mi familia en Europa, el objetivo que tenía cuando salí de Ecuador, está realizado”.
Si tuvieras que armar un jugador ideal con nuestros compañeros, ¿cómo sería?
“Altura: Willian Pacho
Velocidad: Gonzalo Plata
Regate: John Yeboah
Patada: Pervis Estupiñán
Cabezazo: Enner Valencia
Definición ante arquero: Kendry Páez”
¿Una canción o cantante?
“Yo siempre he sido de bachata, me gusta como canta Romeo Santos”.
¿Una comida?
“El encebollado”.
¿Una película?
“Me gusta mucho la película de Rocky cuando pelea con el ruso, la cuatro”.
¿Un libro?
“Me encantan los libros, leo muchísimo, desde estoicismo hasta medio ambiente, me gusta mucho lo que es la psicología cognitiva, motivación también, autosuperación, me gustan esos libros.
Si pudieras saber una cosa del futuro, ¿qué te gustaría saber?
“Me gustaría saber que pasaría después de la muerte”.
¿Cuál es el mejor momento de tu carrera?
“Hay muchos momentos, pero, fue cuando jugué la Champions League y cuando hice el primer gol de la historia de mi club en la competición, eso me marcó”.
¿Un momento duro en tu carrera?
“Cuando me lesioné por ligamento interno, pasó cuando tenía 26 años, fue difícil porque nunca había experimentado algo así, mi esposa me ayudaba hasta para irme a la ducha, pero me recuperé en cuatro meses y me di cuenta lo importante que es nuestro cuerpo, y también me di cuenta de las personas que están ahí siempre, fue un momento de experiencia única”.
¿Cómo te va con las críticas y elogios?
“Debes aprender a utilizarlos con pinza, hoy estás arriba pero mañana puedes estar abajo, debes mantener un equilibrio en tu vida, cuando tu vida va por buen camino debes tener los pies en la tierra, y te lo digo por experiencia, cuando empecé en mi ciudad natal, muchas veces no tenía que comer, lo mío era salir a la calle y con mis amigos jugar, no teníamos que comer, quizás una banana o un pan, pero no nos importaba éramos felices jugando”.
“Luego cuando empecé a ganar dinero, a ser profesional, me di cuenta de lo importante que es saber de dónde tú vienes, todo el mundo te dice que eres bueno, te elogia, te tira flores, muchas veces ahí cometemos el error, creemos que todo es bonito, yo he aprendido de las dos cosas, de no tener nada y estar confortable, ese ha sido mi apoyo para mantenerme siempre en la mitad, tener un equilibrio, eso ha sido una de mis fortalezas que me ha mantenido donde estoy ahora, lo que he conseguido en mi carrera ha sido por mantener los pies en la tierra, la humildad”.
“Mis papás siempre me han recomendado que nunca tomes decisiones cuando estás con la cabeza caliente, o incluso cuando estás muy feliz, te puedes arrepentir muchas veces, yo he aprendido a controlarme”.
¿Qué sientes al volver a la Selección?
“Aquí hay muchos sentimientos encontrados, estoy agradecido con nuestros entrenadores, presidentes y demás. El haber vuelto en la Selección, no es el tiempo de cuando tú quieres, sino cuando el tiempo es correcto, nosotros decimos: “El tiempo de Dios es perfecto”, cuando tú estás preparado y llega la oportunidad, lo vas a disfrutar más, y eso es lo que me ha pasado a mí. Siempre he estado activo, manteniéndome en un nivel, en competiciones europeas, tuve la oportunidad de hablar con nuestro cuerpo técnico, algo sucedió en ese momento, algo muy natural, no puedo explicar ese sentimiento que tuve, pero tuve la conversación con el profe, cuando vine tuve un sentimiento muy genuino con los jugadores, con el CT, con las personas que nos ayudas, con nuestro amigo fisio, hubo un click, me siento muy feliz de haber vuelto, de tener la oportunidad, todos queremos jugar, y aunque aún no he jugado eso no es un problema para mí ahora”.
“Yo disfruto viendo el proceso de Ecuador, hace varios años no teníamos muchos jugadores en Europa, pero hoy en día la mayoría están en Europa, yo tengo buena relación con ellos, quizás los puedo ayudar”.
“Compartir con los jugadores me hace sentir vivo, siempre estoy alegre, así veo la vida, puedes estar triste, una parte de mí piensa como mi sistema funciona, ahora estoy triste pero después estoy alegre, y eso me ayuda a mantenerme feliz, trato de tener un equilibrio con eso, en los entrenamientos darlo todo”.